El virus frena la congénita pasión bética
Rival del Alavés ·
La Peña verdiblanca Rafael Gordillo de Vitoria, fundada en 1993, se quedará sin acudir a MendizorrozaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Rival del Alavés ·
La Peña verdiblanca Rafael Gordillo de Vitoria, fundada en 1993, se quedará sin acudir a Mendizorrozamikel uriarte
Domingo, 13 de septiembre 2020, 03:37
En este fútbol diferente, por suerte el sentimiento se mantiene invariable. Cierto que los aficionados no pueden acudir a los campos, pero siempre hay formas de seguir de cerca al equipo de tus amores. Ahora son la televisión o la radio las que de ... manera instantánea tratan de mantener ese hilo conductor entre seguidores y escudos. No hay contacto directo con los ídolos, pero eso no rebaja un ápice la creencia en unos colores. Menos si cabe en los de una entidad que traslada su pasión, para lo bueno y para lo malo, hasta el infinito. Así es el Real Betis y su legión de incondicionales. En Vitoria sigue habiendo unos cuantos y al frente se mantiene Juan Lagares, quien reside desde hace sesenta años en la capital alavesa, pero vino al mundo en Sevilla. «Allí sigo teniendo a parte de la familia. Del Betis nace uno y también muere», explica entre risas a EL CORREO.
Lamenta que sea un partido extraño. Tendrá que verlo desde casa. Ni siquiera se acercará al bar que en el barrio de Abetxuko suele convertirse en punto de encuentro de los verdiblancos. «Con todo esto no podemos arriesgarnos, no hay que comprometer a nadie. Es un rollo, pero debemos aceptarlo como viene», dice con resignación. Suelen acudir incluso a Foronda para sacarse alguna foto con los futbolistas y saludar al mítico Rafael Gordillo, el legendario lateral izquierdo del cuadro andaluz que da nombre a su peña. Pero esta vez se han abstenido. No toca. Cualquiera que se pase por el Bar Touzón encuentra una instantánea con quien fuera lateral también del Real Madrid, así como el escudo de la peña o un marco con 300 llaveros.
Son parte de las reliquias que hoy conservan tras 27 años de existencia de la agrupación. Lagares la fundó con varios amigos y hoy en día se mantiene como cabeza visible de los béticos de Vitoria. También hay algún otro de Salvatierra, incluso. En sus mejores épocas llegaron a ser más de cien los miembros de la peña. Hoy el número ha bajado algo, pero no la pasión y el seguimiento por su equipo. «Recuerdo que inauguramos la peña sobre el césped de San Mamés, porque el Alavés entonces no estaba en Primera. Fue algo muy bonito», recuerda. Siempre que sus obligaciones se lo permiten viaja a los campos del Norte para apoyar a los suyos. Salvo esta temporada. Es lo que marca el fútbol de la pandemia.
Ni tan siquiera se sentarán en el Fondo de Seguridad de Mendizorroza, como sí pasaba años atrás. «Es una leche verlo por la televisión. Ni tan siquiera por razones de aforo podremos ir al bar», lamenta el fiel seguidor verdiblanco. En sus tiempos de mayor apogeo siguió a la escuadra de sus amores por todo el norte de España e incluso en Burdeos, en competición europea. Socio durante muchos años también del Deportivo Alavés, anhela ver al Cádiz igualmente en Mendizorroza. «Mi mujer es de allí y le tengo mucha simpatía a ese club. En parte salimos en los carnavales de Vitoria por la chirigota de la ciudad gaditana», desvela.
Son parte de los recuerdos que afloran en la época de la pandemia y el fútbol. Sin vivencias en los estadios, toca tirar del pasado para seguir manteniendo viva la llama de la afición. Y es que el virus frena, pero no podrá acabar con el beticismo.
El Betis, que ayer cumplió 113 años, viajó a Vitoria con dos de sus tres nuevos fichajes. Víctor Ruiz, lesionado, se quedó en Sevilla. También otros jugadores son baja como Dani Martín, Francis, Sanabria o el exalbiazul Camarasa, lesionado de larga duración. El mexicano Guardado, duda esta semana, tampoco llega a tiempo. Pellegrini, satisfecho por lo que ha visto en pretemporada, espera que su equipo pueda iniciar hoy la campaña con victoria. Cree que «el plantel está asumiendo la idea futbolística» que él busca aplicar en el equipo. Así, afronta el choque ante el Alavés «de la mejor manera de acuerdo a este momento de la temporada». El chileno, en su vuelta a la Liga, desea ver «un equipo que tenga la mayor parte del tiempo el balón en el campo contrario», ya que «a través del buen juego se consiguen los mejores resultados».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.