Laguardia bloquea un disparo del Kun Agüero en el partido del sábado en el Camp Nou. Toni Albir
Alavés

Víctor Laguardia, un capitán con todos los galones

El defensa maño restaura su mejor versión para comandar la evolución defensiva del Alavés

Iñigo Miñón

Vitoria

Martes, 2 de noviembre 2021, 02:12

«Había que empezar a crecer a través de la seguridad defensiva, que es lo que hemos hecho», decía el viernes Javi Calleja. El Deportivo Alavés ha pasado de encajar diez goles en los primeros cuatro partidos a recibir solo cuatro en los siguientes siete. ... Y ahí, en la zaga albiazul, manda Víctor Laguardia. Desde hace siete años y medio –cumplirá 32 el viernes–. Desde que en 2014 firmó por el club vitoriano procedente del Zaragoza. Dos temporadas en Segunda, fijo para Alberto y clave en el ascenso con Bordalás. Indiscutible también en Primera para Pellegrino, Abelardo, Asier Garitano, Pablo Machín...

Publicidad

También para Javi Calleja. Diez partidos completos del central maño, que con 900 minutos es el segundo jugador del plantel tras Luis Rioja (906). Uno de los tres que se ha comido enteros los tres encuentros en ocho días que han impulsado al conjunto babazorro en la tabla –Cádiz (0-1), Elche (1-0) y Barcelona (1-1)–. El capitán. Manu García lo tenía claro en su despedida: «Ese brazalete es para 'Lagu' y para Pache'». Lo lleva el maño, que destila jerarquía mucho más allá de lo que dice un emblema en su brazo. Capitán de rango y de mando. El detalle, ese abrazo a Sivera cuando el portero alicantino, que acababa de salir por el lesionado Pacheco, atrapó un balón en el área en el duelo ante el Elche.

Contrato hasta junio sin cláusula de renovación por partidos

Víctor Laguardia afronta su octava temporada en Vitoria. Llegó en 2014, con el equipo en Segunda, y firmó solo por una temporada, pero su buen rendimiento le brindó una renovación por tres más, hasta 2018. Sin finalizar ese vínculo, en 2017, prorrogó su contrato en dos más, hasta 2020. Y solo año y medio después firmó su última ampliación, hasta junio de 2022. Está, por tanto, ante la que puede ser su última campaña en el Alavés, ya que su contrato no recoge ninguna cláusula de renovación automática por partidos. En este escenario, el club y el jugador deberán sentarse a negociar si quieren seguir caminando juntos. El central cumple 32 años el viernes.

Laguardia está atento al balón, al rival, al árbitro y a los suyos. Ordena, supervisa, protege. Valores que van mucho más allá de lo puramente deportivo. Así se lo reconocía el propio Calleja tras la victoria ante el Atlético (1-0). «Ha estado inconmensurable. No solo en lo futbolístico, sino en lo que transmite a la hora de saber lo que es este club, liderar y empujar a todo el mundo o motivar a un compañero para que no se venga abajo. Es un ejemplo entrenando, como persona y como jugador. Ha dado toda una lección en el campo», describió el entrenador alavesista.

Aquella fue el primer triunfo de la temporada. Con gol del 'Kaiser' en un córner. El décimo que marca con la camiseta albiazul: dos en segunda, uno en Copa y siete en Primera, categoría en la que ya es el quinto jugador con más partidos en la historia del club (152). Esta temporada, además, suma una asistencia, la que le brindó a Loum ante el Elche, también en un saque de esquina. Su virtud, en cualquier caso, está en el área contraria. Un central contundente, expeditivo. De los de antes, sin demasiados adornos en su juego.

Publicidad

Así lo explicaba el propio Laguardia en una entrevista con ELCORREOen pretemporada. «Lo primero que nos pide (Calleja) es que seamos defensas. Defender, ser contundentes, estar súper concentrados… Es lo primordial, lo primero que tiene que tener un defensa. Aunque hoy en día se está perdiendo cada vez más la figura de central contundente y ahora tiene que tener buena salida de balón, calidad… El fútbol te está llevando a eso, exige jugar desde atrás, tener la posesión, construir desde atrás».

Dos goles salvados en la línea

Seguramente sea esa la principal laguna de su juego, la distribución de la pelota, aunque su 78% de acierto en el pase tampoco está muy lejos del 82% de Lejeune, el central albiazul más destacado en este apartado. En la otra faceta, la defensiva, no hay dudas. Después de ofrecer algún titubeo la pasada temporada, el central albiazul ha recuperado su mejor versión, la que le convierte en uno de los zagueros más fiables de la Liga. Un seguro de vida para el Alavés. También cuentan como goles los que salvó sobre la línea de gol ante el Atlético o el Cádiz. Siempre vigilante. Y pegajoso en las marcas de delanteros tan complicados como Luis Suárez, Negredo o Lucas Pérez, de cuyos duelos particulares salió victorioso.

Publicidad

Atrás queda cualquier incógnita que pudiera quedar sobre el estado de su rodilla derecha, operada dos veces por rotura de ligamentos. La primera, en 2010, en el Zaragoza. La segunda, en 2017, ya en el Alavés. Se perdió por ello la final de Copa. Y buena parte de la temporada siguiente. Regresó a gran nivel y sigue siendo indiscutible. Y, por lo que parece, su compañero de zaga ideal, según Calleja, es Lejeune, al que ha devuelto al once titular en cuando ha salido de su lesión.

El capitán y el galo han formado la pareja más utilizada en el eje en los nueve partidos que el técnico ha jugado con dos centrales, juntándolos en cuatro ocasiones. En tres han actuado Miazga y el maño, durante la convalecencia del francés, y el norteamericano no ha desentonado, pero el entrenador antepone las características de Lejeune, como su desplazamiento largo. El 'olvidado' es Tachi, que solo ha tenido 97 minutos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad