Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Liga a puerta cerrada expulsa de la competición la ventaja de campo. No habrá muchas diferencias entre jugar en casa o fuera, más allá del conocimiento y las medidas de cada terreno de juego. Y a Asier Garitano le inquieta perder el 'factor Mendizorroza', ... esa grada que empuja e impulsa al equipo en los momentos decisivos del partido. «Mentiría si dijese que no», sentencia el entrenador albiazul. «Con nuestra gente nos sentimos seguros, era una parte fundamental de los partidos, y el no tener eso condiciona», precisa el de Bergara.
Es complicado, por no decir imposible, medir el impacto de la afición en un resultado. Los intangibles. Pero todos los protagonistas, propios y ajenos, coinciden en destacar el valor de Mendizorroza. Así lo explicaba José Manuel Esnal, Mané: «Ayuda mucho. No sé si a ganar, pero sí a no perder. Cuando se alza alguna voz negativa, la mayoría positiva la tapa y no deja que el runrún llegue al campo». Y los números avalan al estadio albiazul.
Obviamente, el Alavés no es los equipos que más puntos ha sacado en casa, por pura lógica futbolística y clasificatoria. 1,64 por partido, lejos del Barcelona (2,86), el Real Madrid (2,38), el Valencia (2,14), el Atlético (2,07) la Real Sociedad y el Granada (2), los seis únicos que se quedan con un mínimo de los dos tercios en juego. Pero el fortín albiazul sí es de los más sólidos entre los equipos que luchan por la permanencia. El tercero que más suma en la mitad baja de la tabla, tras Levante (1,85) y Betis (1,71). Muy por encima del Espanyol (0,61), el Leganés (1,07), el Valladolid (1,23), el Celta (1,31) o el Eibar (1,36), los peores equipos locales del campeonato.
Proporcionalmente, el equipo de Garitano ha sumado el 72% de sus puntos totales al calor de Mendizorroza. Solo Mallorca (80%), Betis y Levante (73%) superan ese porcentaje. Es algo que les pasa a todos los equipos, solo el Espanyol (60%) y el Sevilla (51%) suman más fuera que en casa, pero el rendimiento numérico del Alavés es de los que más varía como local y como visitante. Especialmente sangrante fue la primera vuelta del campeonato, cuando sumó 4 puntos de 27 posibles en sus desplazamientos (siete derrotas, un empate y una victoria), incluyendo una racha de cinco partidos seguidos perdiendo tras sumar un punto en la primera visita del campeonato, al campo del Getafe (1-1).
Todo cambia ahora. Y hay que adaptarse. Es el mantra que repite Asier Garitano y que ya está instalado en el vestuario albiazul. Adaptación diaria a un nuevo fútbol que, de momento, se juega sin público. «Creo que se va a perder la esencia, que es el aficionado, lo vamos a perder los jugadores», subraya el capitán alavesista, Manu García. Lo afirmó en un debate por videoconferencia sobre innovación en el fútbol organizado por la empresa CASFID, propiedad de Esteban Granero, en la que intercambió impresiones con el exmadridista, ahora en el Marbella, y con el jugador del Southampton Oriol Romeu.
Una gran pérdida para el fútbol, «pero pueden surgir oportunidades para enriquecer el espectáculo televisivo», apuntó el centrocampista vitoriano. «Algunas empresas están preparando animaciones para mostrar y para poder escuchar a jugadores y entrenadores. Se puede aprovechar como experiencia. A mí como aficionado me gustaría verlo por televisión», reflexionó Manu, consciente de que «hay que darle la vuelta a la situación».
«Tenemos que aceptar que vamos a perder al aficionado, esperemos que por el menor tiempo posible, e igual es un momento para aportar otra realidad del deporte», concluyó el capitán alavesista. Tiempos de cambio, una nueva manera de ver el fútbol. Y los resultados arrojarán algo de luz sobre el factor campo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.