José Luis Rodríguez trabaja con la cinta elástica en Ibaia . D. Alavés

El talento que asoma en Ibaia

José Luis Rodríguez, Paulino, Javi López, Abdallahi y Aritz buscan su oportunidad en el tramo final de la temporada y en el Alavés del futuro

Iñigo Miñón

Vitoria

Lunes, 18 de mayo 2020, 00:24

Ibaia saca músculo. El Alavés consolida su base. Si hace dos temporadas emergió Martín, afianzado ya en el primer equipo, este curso ha irrumpido Borja Sainz. Espera su turno en el filial Javi López, cuyo contrato estipula que tendrá ficha de la primera plantilla desde ... la próxima campaña. La punta de lanza de una nueva hornada que llama a las puertas de la elite. «Me ilusiona el futuro de esta entidad respecto al fútbol formativo», subraya el director deportivo albiazul, Sergio Fernández. «A medio plazo tenemos jugadores que ilusionan: Paulino, Borja Sainz, Abdallahi, José Luis (Rodríguez), Javi López, Alan (Godoy)... Podría decir muchos», precisa el técnico leonés, consciente de que las nuevas reglas del mercado, acorralado por la crisis económica derivada de la pandemia, suponen «una oportunidad» para la cantera.

Publicidad

En ello está el Alavés, que ha reclutado a cinco jugadores del filial para el extraño tramo final de la temporada. «Con posibilidades reales de participar», asegura Sergio Fernández, consciente de que, si se reanuda la competición, el frenético ritmo de un calendario condensado obliga a alargar la plantilla útil. Son Javi López, Paulino, José Luis Rodríguez, Abdallahi y Aritz Castro. «Cualquiera de los cinco podrían formar parte del primer equipo el año que viene, sin ningún género de dudas», sentencia el director deportivo.

Paulino en un entrenamiento (arriba), Aballahi accede a Ibaia (izquierda) y Javi López sale del test (derecha). D. Alavés y Jesús Andrade

Lo estará por contrato Javi López (Santa Cruz de Tenerife, 2002), internacional sub'18 con la selección española, un potente lateral izquierdo de largo recorrido que ya está en el radar de grandes equipos europeos como la Juventus –el año pasado fue incluido por una publicación especializada en el once ideal del Europeo sub'17 disputado en Irlanda–. Una de las joyas de la Academia albiazul, que llegó a la capital alavesa hace tres veranos y con solo 15 años, en edad cadete, fue directo al Juvenil B, aunque, por exigencia de la normativa, tuvo que esperar a cumplir los 16 para poder debutar.

El canario es el más joven de los cinco. El veterano es Paulino de la Fuente (Santander, 1997), que cumple su cuarta temporada en la disciplina albiazul. El año pasado fue citado por Abelardo ante la Real, pero finalmente no se estrenó. Y en verano hizo la pretemporada a las órdenes de Asier Garitano. Un talento natural que con 15 años recaló en el Inter de Milán, en cuyo equipo Primavera llegó a debutar con los mayores de la mano de Mancini, en un amistoso ante el Mainz alemán, con una proyección corroborada en forma de un gol y una asistencia. Un atacante zurdo que actúa a banda cambiada y que este curso ha madurado en su juego – su principal hándicap anterior estaba en una lectura a veces incorrecta de la mejor opción, fiado a su calidad y capacidad de desborde–, erigiéndose en el máximo goleador del filial (7).

Publicidad

Dos internacionales

En este último escalón de la formación alavesista aparecen dos internacionales. José Luis Rodríguez (Panamá, 1998) ha disputado 18 partidos con la selección absoluta de país. Extremo zurdo puro, de velocidad y potencia por la banda. Reclutado por el Alavés desde el Genk belga en 2018. Inicialmente para el Istra, pero en Croacia no estaba disfrutando de los minutos deseados y recaló en Ibaia en el mercado invernal de la pasada temporada para explotar todo su fútbol en el filial albiazul, con el que ha disputado 24 partidos en Segunda B.

«Cualquiera de los cinco podría formar parte de la primera plantilla la temporada que viene»

Sergio fernández

17 ha jugado Abdallahi Mahmoud (Mauritania, 2000), que ya ha debutado con su selección absoluta, al que el Alavés echó el lazo hace dos años en el Torneo Internacional sub'20 de la Alcudia (Valencia). Le había llamado la atención un año antes, pero el fichaje tuvo que esperar a que el africano alcanzara la mayoría de edad. Tras un inicio complicado por el desconocimiento del idioma, el centrocampista se afianza en el filial con un perfil de 'box to box' que gusta a Garitano, un portento físico al que todavía hay que pulir tácticamente.

Publicidad

El quinto en discordia es Aritz Castro (Vitoria1998), que, aunque solo ha jugado seis partidos en Segunda B, tapado por Gonzi, asume el rol de tercer portero para cubrir las espaldas de Pacheco y Roberto.

El equipo albiazul empieza con los entrenamientos en grupos

Un paso más. El Deportivo Alavés empieza con los entrenamientos colectivos de hasta diez futbolistas. Un avance hacia un trabajo 'normalizado', dentro de una situación desnaturalizada como la actual. Los clubes ya tienen el visto bueno de la Liga para pasar a la siguiente fase de la desescalada marcada desde el Gobierno. Para ello, la plantilla, los técnicos y los empleados que comparten su rutina en Ibaia pasaron el viernes su segunda ronda de test PCR.

Esta nueva fase tiene su propio protocolo. Con dos cambios sustanciales sobre el primer planteamiento de la Liga: no existen concentraciones, los jugadores seguirán en sus domicilios; y, en lugar de un máximo de ocho por grupo, como se señaló en un principio, pueden ser diez, lo que permite al conjunto albiazul repartir a sus 29 futbolistas en tres bloques. Podrán coincidir los tres en las instalaciones, siempre que se ejerciten en campos distintos, o cada uno en su medio campo, que los grupos de trabajo sean 'estancos' –no podrán compartir material ni tener contacto entre ellos– y que la llegada de los mismos a Ibaia esté separada, al menos, por un cuarto de hora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad