![Con la firma de Julen Lopetegui](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202111/20/media/cortadas/lopetegui-calleja-kp4F-U1608021100VjH-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Con la firma de Julen Lopetegui](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202111/20/media/cortadas/lopetegui-calleja-kp4F-U1608021100VjH-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Es difícil mejorar los números y el rendimiento que está consiguiendo Lopetegui en el Sevilla». Habla Javier Calleja. Es una opinión, pero esas cifras a las que alude le dan la razón. El entrenador guipuzcoano firma el mejor porcentaje de victorias de la historia ... del club hispalense: 73 en 124 partidos (59%). Por delante de Juande Ramos (57%), Manolo Jiménez (54%), Berizzo, Helenio Herrera, Pablo Machín y Unai Emery (52%). Le superan de manera anecdótica los interinos Paco Alba (100%) y Buqué (66%), que únicamente dirigieron uno y tres encuentros, respectivamente.
«No han dejado de progresar, de mejorar, es un equipo que juega muy bien al fútbol, con tablas, que es muy difícil meterle mano», desgrana el técnico albiazul. Sigue con su particular valoración subjetiva, pero le vuelven a avalar los hechos. En su primera temporada en el Pizjuán, el de Asteasu metió al equipo en Champions a falta de dos jornadas y ganó la Europa League. En la segunda repitió plaza europea y peleó por el título liguero hasta que quedaban tres jornadas. Y en la tercera se ha consolidado como una alternativa real en la disputa del campeonato. Comparte la segunda plaza con el Real Madrid, a un punto de la Real Sociedad, pero blancos y nervionenses han disputado un partido menos.
«Cuesta mucho hacerles goles, eso es que hay detrás un trabajo excelente de un extraordinario entrenador», insiste Calleja. El Sevilla es el equipo que menos encaja, solo siete en doce jornadas, y ha dejado su portal a cero en siete de ellas. Un conjunto sin demasiados adornos que hace de la solidez su bandera. Sobrio, ordenado, intenso, equilibrado, sin costuras. Que sabe perfectamente lo que tiene que hacer con el balón y, muy importante, sin él. Que maneja múltiples registros ofensivos a la hora de buscar grietas en las murallas rivales.
Es un equipo de autor. Con la firma de Julen Lopetegui, un entrenador que parece estar permanentemente obligado a reivindicarse por su controvertido pasado en la selección y en el Real Madrid, por firmar con el club blanco días antes del Mundial de Rusia, con todo lo que significó, y por el revés sufrido en el Bernabéu, donde apenas duró cuatro meses en el cargo. Un técnico acostumbrado a nadar a contracorriente.
Desde pequeño, cuando quiso seguir los pasos de su padre, el célebre harrijasotzaile José Antonio Lopetegui Aranguren, Aguerre II. Fue él quien le aconsejo que buscara el porvenir lejos de los herri kirolak. No le veía futuro. Y el joven Julen, que también le daba a la pelota, aprovechó la agilidad adquirida en los frontones para ingresar como portero en las categorías inferiores de la Real Sociedad. En 1985 fichó por el Castilla y defendió los arcos del Real Madrid, el Logroñés, el Barcelona y el Rayo, donde se retiró en 2002.
Julen Lopetegui no se fía del Alavés. «Es un rival con buenos jugadores, soluciones individuales y colectivas, aparte de un gran entrenador. Es un equipo muy completo, maneja registros de juego con balón o juego directo y está en un estado de forma importante. Nos van a obligar a picar piedra sin ninguna duda», reflexiona el entrenador sevillista, que mantiene algunas dudas de cara al partido ante los albiazules.
«Tenemos varios jugadores que no han llegado en buenas condiciones y algún otro que nos ha dado una sorpresa negativa. Tenemos contratiempos», lamenta el guipuzcoano, aunque no quiso dar más pistas. «Vamos a esperar, alguno puede llegar al encuentro», precisa.
En esa dilatada carrera (149 partidos en Primera y una vez internacional absoluto con España) Lopetegui participó de los dos fenómenos más impactantes del fútbol español moderno: primero, la Quinta del Buitre en el Real Madrid; después, el Dream Team en el Barcelona, donde trabó una buena amistad con Pep Guardiola y bebió del pozo de sabiduría balompédica de Johan Cruyff. El exportero suele decir que fue el técnico holandés quien le enseñó una dimensión que desconocía del juego. El que sembró en su interior el germen del entrenador que es hoy.
Su carrera en los banquillos nació en el Rayo, dio unos primeros pasos titubeantes en el Castilla y se cocinó a fuego lento como seleccionador sub'19, sub'20 y sub'21 (en ese período ganó tres Europeos) antes de saltar al Oporto. De ahí, a la selección española absoluta y su polémico fichaje por el Real Madrid. Su currículo solo presentaba 60 partidos en Primera División (50 en la Liga portuguesa y 10 en la española) cuando fichó por el Sevilla. Quizás por eso, aderezado por el desgaste mediático al que fue sometido desde los foros capitalinos, el mismo que le hace salir con coraza a la sala de prensa, el sevillismo recibió al guipuzcoano entre el recelo y la frialdad.
Pero su principal valedor era Monchi. Palabras mayores en el Sánchez Pizjuán. Los tres años de vínculo que le brindó el director deportivo hispalense reflejaban una confianza ciega que, traducida a extensión contractual, no había depositado antes en otros técnicos como Juande, Emery o Sampaoli. Un aval más que suficiente para ponerse a diseñar su Sevilla. El de Lopetegui, galardonado como mejor entrenador de la Liga en su primera temporada. Los resultados están ahí. Y le han servido para extender su contrato hasta 2024.
Fruto del trabajo de un obseso del fútbol que se pasa casi doce horas diarias en la ciudad deportiva, desde el desayuno con sus ayudantes hasta bien entrada la tarde. Las distracciones son para el verano. Solo entonces se entrega al mus o a la lectura, otra de sus grandes pasiones. En Asteasu, su refugio estival, donde sigue disfrutando de la pelota –ya solo como espectador, pues tras ser operado de cadera su actividad deportiva se reduce a la bici– y de las largas charlas con su paisano Bernardo Atxaga. Dos autores: uno escribe, el otro ha diseñado un Sevilla ganador.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.