Tavares, cuya salida ha sido el único movimiento del Alavés en el mercado, en el duelo copero ante el Deportivo de la Coruña. Moisés Castell

La realidad congela el mercado

El Alavés es uno de los once clubes de la Liga que todavía no han fichado en invierno; el límite salarial apenas les da margen de maniobra

Jon Aroca

Vitoria

Miércoles, 27 de enero 2021, 00:24

El mercado de fichajes se mueve a un ritmo nunca visto. Ha pasado en pocos meses de vivir a una velocidad de vértigo y en una tendencia de precios cada vez más elevados a la calma total. La falta de fichajes se ha convertido en ... la tendencia invernal de la Liga. Y los que se han movido lo han hecho con cautela, controlando cada céntimo y apostando por cesiones y jugadores libres. Nada a largo plazo ni que requiera una inversión desproporcionada. Las millonadas siempre han sido para el verano, pero el flujo de billetes de este mercado roza mínimos históricos. A nivel europeo, sólo cuatro operaciones han superado la barrera de los 20 millones de euros. El traspaso del atacante francés Sébastien Haller al Ajax por 22,5 millones lleva una delantera que ningún gigante aspira a arrebatarle.

Publicidad

En España, excluyendo los cedidos que vuelven a casa, se han producido doce movimientos. En ellos se han generado cerca de 30 millones de euros. Aunque en ese abanico se incluye la llegada de Geoffrey Kondogbia al Atlético de Madrid, que se produjo a principios del mes de noviembre y que ha movido la mitad de ese cifra. El traspaso del delantero Carlos Fernández a la Real Sociedad es el otro gran movimiento en cuanto al monto del traspaso. El resto son cesiones, jugadores libres o pequeñas ventas. Aunque la mitad de los clubes de la competición, diez, todavía no se han movido. Una cifra contundente a menos de una semana para que cierre el mercado. El próximo lunes, primer día de febrero, será la última jornada del periodo invernal. No parece que vaya a repetirse el frenesí de última hora que marca esa fecha, aunque sí que puede acelerar algunas operaciones. Le llegada del Papu Gómez al Sevilla aspira a encender una mecha mojada.

El Alavés no ha fichado. Su único movimiento ha sido la salida del lateral Tomás Tavares, cedido por el Benfica al final del mercado de verano pero sin apenas minutos como albiazul. El luso jugará a préstamo en el Farense, de la máxima categoría portuguesa. Aunque sí que se han movido algunos rivales directos. El Getafe, próximo adversario albiazul, ha cerrado las cesiones de Take Kubo y Carles Aleñá; Osasuna, al joven Manu Sánchez, del Atlético; el Cádiz, al delantero Saponjic; el Eibar, al medio Álex García; y el Elche ha cerrado la cesión de Johan Mojica.

Nadie ha revolucionado sus plantillas. Tampoco tienen margen para ello. Ahí radica el gran actor del mercado invernal: el límite salarial. Se trata de un mecanismo impulsado por el fútbol profesional hace unas temporadas para garantizar la viabilidad económica de los clubes. La fórmula para garantizar que ninguna entidad gasta más de lo que puede. El objetivo también era evitar posibles quiebras. Dentro de ese límite se incluyen los sueldos, amortizaciones de fichajes o, incluso, potenciales primas o pagos a agentes. En función de los números de los clubes será más o menos elevado.

Publicidad

Superado en un millón

El dinero en la cuenta ya no lo es todo. Un equipo puede tener millones disponibles en el banco para realizar fichajes, pero si esa operación excedería su límite salarial no la podrá hacer. Tampoco si intenta hacer alguna incorporación, por barata que fuera, con el límite salarial ya rebasado. En ese segundo escenario se encuentra el Deportivo Alavés. Lo explicó el presidente albiazul en la Junta de Accionistas de diciembre. «Tenemos un límite salarial de 42.028.000 euros y un gasto en sueldos de 42.976.000», desgranó. La pandemia -cuyo impacto en los ingresos por abonos y televisión ha sido notable- ha generado una rebaja generalizada de los límites.

En esa tesitura, sólo rebajando el límite salarial por debajo de esos 42 millones podría el Alavés moverse. Aunque la norma también impide destinar el 100% de una hipotética venta a reforzar el equipo; sólo podrá reinvertirse el 25%. Pero la cuenta es clara: si no sale nadie, el Alavés no fichará. El club, mientras, confirmó la venta del prometedor canterano del Istra Roko Zikovic al RB Salzburg. Un traspaso que, en cualquier caso, no reconducirá la complicada situación albiazul.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad