Real Sociedad 1-1 Alavés
El descuento trunca el cuento de Navidad albiazulSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Real Sociedad 1-1 Alavés
El descuento trunca el cuento de Navidad albiazulNo había nieve ni campanadas pero el Alavés parecía anoche dentro de un cuento de Navidad. De esos que acaban bien para confortar los corazones albiazules al calor de la primera victoria a domicilio. Compitió el cuadro vitoriano, como reclamaba su técnico, y todo cuadraba ... en uno de esos duelos que se disputan cuesta abajo. Una acción absurda del meta Remiro dejó a la Real Sociedad con diez en la primera parte, otra jugada aislada acabó en penalti y el 0-1. El VAR anuló después justamente la pena máxima concedida a los locales a pocos minutos para el final. Ni así.
Real Sociedad
Remiro; Traoré, Zubeldía, Le Normand, Tierney (m. 92, Ahien Muñoz); Take (m. 92, Zakharyan), Zubimendi, Merino, Brais Méndez (m. 86, Barrenetxea); Oyarzábal (m. 86, Sadiq) y André Silva (m. 38, Marrero).
1
-
1
Deportivo Alavés
Sivera; Gorosabel, Tenaglia, Rafa Marín, Javi López; Antonio Blanco (m. 56, Kike García), Guevara; Rioja (m. 95, Alkain), Guridi (m. 69, Benavídez), Abde (m. 56, Carlos Vicente); y Samu (m. 68, Giuliano).
Árbitro: García Verdura (comité catalán), con Jaime Latre en el VAR.
Incidencias: 34.051 espectadores en el Reale Arena de San Sebastián.
Otra vez sin capacidad para cerrar encuentros con llave. Y es que el conjunto donostiarra saltó todas las cerraduras en un descuento descontrolado y azuzado por la entrada de Sadiq. Pese a la realidad de medirse a un rival superior, solo puede tildarse de despropósito que en los ocho minutos de descuento, que fueron diez, el área alavesista resultara un colador. Kubo al larguero, salvada de Sivera ante Zakharyan, Sadiq remata solo un córner a tres metros de la portería, Zubimendi acaba por marcar en el 96 para el empate y Merino roza el 2-1 en el 99. Todo ello tras caer en el final de año ante el Real Madrid en el 93. 'Porca miseria'.
Una vez sacadas de la cabeza todas las frases malsonantes a las que invitó el desenlace, habrá que concluir que a priori un punto era tan dulce como el rosco de Reyes. También que el Alavés, mientras hubo igualdad numérica, salvó el duelo sin demasiados sobresaltos. Es una cuestión evidente que en choques de este calibre, donde los adversarios resultan técnicamente inalcanzables, se trata por encima de todo de minimizar las virtudes del oponente. Apenas sufrió el cuadro vitoriano en el arranque y cambió una ocasión clara de Guridi, al que Zubeldia negó el remate, por otra de Oyarzábal al que Tenaglia dijo no. El argentino, al igual que Rafa Marín, cuajó un derbi notable. Las paradojas del fútbol provocan que ambos salieran finalmente dañados en la prolongación. Síntomas de cansancio. Problema en cualquier caso general de un equipo que careció de recursos para defenderse en superioridad con balón.
Luis García Plaza había apostado de inicio precisamente por Tenaglia para ocupar el hueco dejado libre por la marcha de Abqar a la Copa de África y la sanción de Duarte. Maras volvió a quedar al margen mientras se busca otro central. Toda una declaración de intenciones sobre el escalafón que tras su lesión ocupa el serbio en esta plantilla. Regresaba Javi López a la banda izquierda y, en general, un Alavés similar al del cierre del año 2023. Es decir, con Abde, Luis Rioja y Samu como trío ofensivo. Frente a una Real Sociedad casi de gala, donde solo Andre Silva chirriaba levemente en una alineación en la que faltaban Sadiq, finalmente determinante, o el recuperado Barrenetxea, también último recurso local. Imanol solo efectuó cambios desde el minuto 84 pese a la inferioridad. Extraño.
Para saber qué ocurrió en el partido hay que contar con que cualquier portero atraviesa momentos de enajenación mental futbolística a lo largo de una campaña. Incluso uno de la fiabilidad de Remiro, internacional. Cuando no hay explicación a una jugada no se precisa intentarlo en exceso. Sólo él sabrá si relacionó lo de ir a por uvas con el Año Nuevo y se comió un racimo entero. Para salir del área a destiempo, tragarse el bote del balón y, ante la incredulidad general, frenar con la mano la oportunidad en carrera de Abde. El extremo había recibido directamente un envío largo de Sivera. Así que tarjeta roja directa y otro partido en Anoeta. Ya que se habla de guardametas, tampoco fue la tarde del alavesista. Inseguro, con concesiones poco habituales. También pareció haberse dejado parte de la concentración en las vacaciones.
Un Alavés en superioridad numérica durante una hora añadió picante a su ataque tras el descanso. En un duelo tenso, de mucha disputa. Reconocimiento al arbitraje de García Verdura. Valiente, sin dejarse intimidar, más allá de los detalles. Luis García Plaza había colocado a Kike García y Carlos Vicente sobre el césped. Dos delanteros y, teóricamente, plan futbolístico de llegar por las bandas y centrar para acumular rematadores en el área. No se puede decir que funcionara. El joven guardameta local Marrero quedó inédito. Encajó el penalti de Luis Rioja, bien forzado por un regate de Guevara, y poco más. Por cierto, la primera pena máxima anotada por el cuadro albiazul esta campaña. A uno se le pasaron por la cabeza los errores de Kike García (dos en un mismo penalti) y el que Hagi colocó cerca del Gorbea. Sin embargo, para dentro esta vez. Era el día. Pues tampoco.
El tanto acababa con una racha de cuatro duelos sin marcar y se antojaba el preludio del triunfo lejos de Mendizorroza que no llega. Nada. Nervios, malas decisiones, pérdidas peligrosas... Demasiadas concesiones ante un rival a la desesperada. Ni una contra peligrosa que llevarse a la boca y sí miedo en la garganta. Convertido en pánico. Nulo control y solo miradas hacia el cronómetro. Hasta que llegó un nuevo grito de rabia. La constatación de que el Alavés parece no haber aprendido a manejarse en estas circunstancias límite. La desesperación de indultar al Real Madrid y Real Sociedad de forma consecutiva. Como si este tipo de oportunidades llegasen todas las tardes. En fin, hay que seguir, sí; es una carrera de fondo, sí. El Alavés sigue aquí, sí.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.