Eibar - Alavés
Gaizka Garitano, 'made in Eibar'Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Eibar - Alavés
Gaizka Garitano, 'made in Eibar'Un asalto en Ipurua cuya mejor definición es la de partido fratricida, pues se trata de una semifinal a vida o muerte, donde solo cabe uno y no hay lugar para miramientos o reparo alguno por considerarnos equipos hermanos. A partir del jueves que viene ... les desearemos lo mejor. Este Eibar de Gaizka Garitano es un equipo que está hecho a su imagen y semejanza con un clara identidad o ADN 'made in Eibar'. Un equipo un tanto engañoso si nos atenemos a los resultados obtenidos en esta última trayectoria. Cuidado, porque si analizamos cómo se han producido, veremos que su juego, su rendimiento y los méritos mostrados en estos partidos no corresponden con lo obtenido.
Es un equipo que siempre intenta someter a los rivales arrinconándolos en su propio campo. En su planteamiento el dominio territorial es su principal objetivo táctico, donde prima la velocidad en las combinaciones y verticalidad en la circulación, no exento de cierta posesión, con el objetivo táctico de intentar jugar el mayor tiempo posible en el campo contrario. Y una vez que se llega a las proximidades del área enemiga, todos saben lo que hay: se trata de acudir la mayor cantidad posible de jugadores al remate, porque saben que los centros están garantizados. Y porque saben que en el área siempre pasa algo, queriendo o sin querer. Aplicando esa fórmula matemática que dice que cuantas más posibilidades se generen para que ocurra algo, mayor serán las probabilidades de que suceda.
Pero esto no son matemáticas porque el azar influye decisivamente en las áreas. No le busquen más explicaciones a su mala racha, se llama mala suerte. Garitano dijo falta de acierto, que es lo mismo, dicho de otra forma y suena mejor.
Y siguiendo con los play offs de los otros equipos del Alavés, me resulta imposible no denunciar un asunto relacionado. Entre otras cosas porque el Alavés no es solo el primer equipo, es mucho más. Está bien que nos quejemos de los horarios, el VAR, Javier Tebas, la federación, LaLiga, las televisiones, etcétera. Pero ahora resulta que un tema tan mal tratado por parte del club no he escuchado voces críticas. Me refiero a ese despropósito o pésima gestión realizada respecto a la asistencia a los partidos del play off de ascenso del segundo y el final de liga provincial del C contra el Zamora y San Viator, respectivamente. Jugados ambos el fin de semana pasado en las humildes instalaciones de Ibaia.
En Zamora estaban muy enfadados y decepcionados con el Alavés por esas 50 ridículas entradas que les proporcionó. O sea, lo que no nos gustaría que nos hagan a nosotros, cuando nos enfrentamos a equipos poderosos, nosotros lo hacemos con el Zamora. Aplicar la ley del más fuerte. Y todo por no disponer todavía, repito todavía, de una ciudad deportiva acorde a la categoría de la entidad albiazul. Y segundo por la falta de respeto con los propios aficionados y los del equipo rival, por no haber jugado ese partido, y me imagino que ni el siguiente contra el Sanluqueño, en Mendizorroza. No me cabe en la cabeza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.