Deportivo Alavés
¿Seremos los alavesistas más felices este año?Primera División ·
Si queremos disfrutar de esta temporada debemos estar preparados para lo peor, sin generar expectativas engañosas que magnifiquen los desencantosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Deportivo Alavés
¿Seremos los alavesistas más felices este año?Primera División ·
Si queremos disfrutar de esta temporada debemos estar preparados para lo peor, sin generar expectativas engañosas que magnifiquen los desencantosUna pregunta: ¿Qué es mejor para la salud anímica, para la felicidad y para la convivencia social del Glorioso, ser cabeza de ratón o cola de león? Por esa ambición competitiva que todos llevamos dentro, parece que estamos obligados a ello, lo de ser cola ... de león por aceptar ese duro y difícil reto que supone la Primera división. Está claro, desde el punto de vista competitivo la felicidad es una utopía. ¿Y qué es una utopía? Algo así vino a decir el escritor Eduardo Galeano: «La utopía es algo imposible, está en el horizonte, tú avanzas diez pasos y el horizonte avanza otros diez».
Y como la competición es insaciable siempre hay un reto más alto al que aspirar, lo que hace que no sepamos disfrutar de lo conseguido. Aquello de que 'no es más feliz el que más tiene sino el que se conforma con lo que tiene' lo podríamos aplicar en el fútbol. Por lo tanto, si queremos disfrutar de esta campaña debemos estar preparados para lo peor, sin generar expectativas altas o engañosas que hagan que luego las decepciones, los desencantos y los malos rollos aparezcan cuando la realidad nos ponga en nuestro sitio.
Y nuestro sitio es, como ha dicho nuestro entrenador, intentar ser los mejores entre los ocho o diez candidatos al descenso. Por lo tanto, el éxito y la felicidad estará en pensar que, si perdemos veinte partidos, ganamos once y empatamos siete, suman 40 puntos. Malo será que con esa suma el objetivo no esté cumplido, el reto conseguido y la felicidad plena alcanzada, que al fin y al cabo es de lo que se trata. Claro que alguno me tachará de perdedor o poco ambicioso.
Ya, pero yo soy de los que piensan que ambicioso y competitivo debe ser uno consigo mismo en todo en la vida, exigir es fácil. Estamos hartos de ver batacazos por generar expectativas falsas, por vender humo y por no ser coherentes con lo que hay. Yo prefiero ser feliz.
Y aunque hoy juguemos en Cádiz el primer partido, como quien dice, seguimos en pretemporada. Del rival y del partido no voy a hablar nada porque lo que veamos en el Nuevo Mirandilla depende mucho de la pretemporada y del cierre del mercado y no tanto de alineaciones, sistemas o planteamientos. Puede darse la paradoja de que juguemos con un jugador que mañana sea del Cádiz o viceversa.
Lo de las fechas del cierre de mercado es un auténtico despropósito, por no entrar en la sinrazón de las pretemporadas de la mayoría de los equipos, que eso da para un libro. Como dijo Víctor Frade, el padre de la metodología de la Periodización Táctica, «la pretemporada solo vale para preparar el primer partido».
Las pretemporadas son para los representantes, que esos sí hacen el agosto. Capaces de vender un frigorífico en el Polo Norte con tal de que haya comisión. Igual que para las redes sociales, los medios de comunicación sensacionalistas o la prensa rosa versión fútbol, capaces de confirmar día tras día y durante dos meses seguidos la primicia por antonomasia, la noticias bomba, Mbappé. Yo reclamo para estos casos el VAR, que les repitamos la jugada meses después y se retraten.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.