Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un encuentro que, dada la situación tan decisiva y casi definitiva de esta penúltima jornada, da para muchos titulares. 'El partido trampa por antonomasia', 'El partido del año', 'Una auténtica final'... Lo que tengo muy claro es que se trata de un partido muy peligroso ... por lo engañoso del rival y su situación futbolística. Le tengo muchísimo más miedo a éste que al siguiente en Las Palmas. Pero está claro, el más importante siempre es el más inmediato y toca jugar contra el casi desahuciado Málaga.
Yo lo he querido titular 'Indefensión aprendida' porque representa el diagnóstico de lo que le ha podido suceder al Málaga en esta campaña. Se trata de un trastorno psicológico que dice algo así como que a base de fallar, perder y no aceptar se va creando en las personas tal sensación de torpeza o de impotencia que condiciona totalmente la autoestima de éstas y su futuro comportamiento competitivo. Y si luego se presentan retos, situaciones o circunstancias fáciles de realizar, debido a que esos antecedentes han minado tanto la moral de estos afectando a su confianza, se sienten incapaces de hacerlo bien, por muy sencillo que sea. Todo eso independientemente de que el equipo ponga de su parte todo el interés del mundo.
En estos casos, el que manda es el subconsciente, haciendo estragos en el ánimo. No es fácil de entender lo que le ha podido ocurrir a este equipo. Pero si al inicio de campaña nos preguntan con qué plantilla nos quedaríamos entre todas de la categoría, seguramente la del Málaga sería de las favoritas. Es más, si ponemos los vídeos de media docena de derrotas y en las jugadas de peligro lo paramos un par de segundos antes para no saber cómo finaliza, seguramente la valoración sería completamente distinta a la que se hizo en aquel momento. Este equipo ha perdido muchos partidos sin merecerlo y, claro, eso va minando la moral de forma que con el tiempo aparece un ejemplo claro de indefensión aprendida.
Aunque luego la crítica, con ese ventajismo que da saber el resultado, hace las cuentas al revés. Aplican lo que los expertos en la materia denominan la falacia de 'post hoc'. O sea, se trata de asociar los resultados o las consecuencias a datos, situaciones o acontecimientos inmediatamente anteriores y considerarlos como la causa; y así el razonamiento siempre encaja en esa relación causa-efecto. O, lo que es lo mismo, las cuentas al revés, sabes la suma total y le vas añadiendo sumandos hasta que te cuadre la ecuación.
Una pena, ya que este equipo tiene un impresionante apoyo social y, si no obra un milagro, la próxima campaña militará en la tercera categoría del fútbol estatal. Y como suelen decir muchos, el fútbol es de los aficionados, un dato muy significativo y desolador. A cualquier partido de liga en la Rosaleda acuden más aficionados al estadio que los que acudirían sumando los de Andorra, Lugo, Villarreal B, Ibiza, Eibar y alguno más en un buen día de asistencia. Desolador e injusto ha sido en esta campaña el fútbol con esta afición.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.