Deportivo Alavés
El proyecto de ampliación de Ibaia recibe el visto bueno ambientalDeportivo Alavés
El proyecto de ampliación de Ibaia recibe el visto bueno ambientalEl proyecto de ampliación de Ibaia supera un nuevo examen. La dirección de Calidad Ambiental y Economía Circular del Gobierno vasco ha dado este miércoles luz verde a la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Vitoria, el documento base que permitirá ... dar un notorio estirón a la ciudad deportiva del Alavés. El informe valora «favorablemente» la propuesta que recalifica unos terrenos agrícolas en uso de equipamiento.
Publicidad
Según recoge el informe, «el ámbito no presenta coincidencias con espacios naturales protegidos de la Red Natura 2000 ni con otras zonas protegidas o de interés naturalístico inventariadas». El espacio protegido más cercano se encuentra en un radio de entre «600-800 metros». Asimismo, también descarta «valores paisajísticos inventariados o catalogados ni coincidencias con puntos o lugares de interés geológicos».
No obstante, este paso no es definitivo. Desde la dirección de Medioambiente miran al subsuelo. «Se requiere una intervención arqueológica consistente en la realización de sondeos previos de valoración de las parcelas afectadas». El informe recalca que «el Ayuntamiento de Vitoria no podrá conceder la licencia de obra hasta que la parcela haya sido valorada arqueológicamente». Porque «el extremo oeste coincide con la zona declarada de Presunción Arqueológica», en relación al templo de San Miguel. Pese a no contar con estructuras visibles, en el subsuelo «pueden conservarse restos estructurales que den información sobre su origen».
En la resolución, la dirección ambiental del Gobierno vasco destaca que este planteamiento -la alternativa 2- «recoge las necesidades que la ciudad deportiva necesita, a la vez que incorpora a la ciudad de Vitoria una nueva instalación deportiva acorde a los tiempos actuales que la sociedad demanda». Una ampliación que se proyecta hacia parcelas ubicadas al norte y que, «si bien es la que mayor afección causa al medio ambiente, su elección se justifica en que es la única que da respuesta a los planteamientos de todas las partes implicadas».
Publicidad
Sobre plano, el proyecto que se colocó en 2020 por primera vez encima de la mesa abarca un área de unos 122.000 metros cuadrados y persigue dotar de más terrenos de juego a Ibaia, así como mejorar sus edificios. En lo que respecta a los campos, la intención es duplicar la oferta actual, pasando de los cuatro ya existentes (dos de césped natural y otros dos de artificial) a un total de ocho. Con respecto a la edificación, se mantendrá la actual distribución del edificio principal, pero se añadirá uno nuevo en la zona sur del complejo.
Asimismo, se dotará de graderío a los campos. En el caso del número 3 se creará una grada para 683 espectadores, con un palco de 20 asientos VIP, otro de 280 en el número 4 y junto 7 se creará una pequeña grada de dos filas de asientos. El Alavés proyecta una inversión de 21 millones de euros para hacer realidad esta renovación de Ibaia. Sumados a los 8 millones de euros ya invertidos en la instalación, supondrán una inversión total en Ibaia de 29 millones de euros.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.