![Los pilares del presente y el futuro del Alavés](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/22/alaves-atletico-kUPC-U220215726820WKF-1200x840@El%20Correo.jpg)
Los pilares del presente y el futuro del Alavés
Proyecto ·
La estabilidad que da al equipo albiazul la renovación de Luis García Plaza tiene su extensión en un bloque de jugadores jóvenes y con contratos largosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Proyecto ·
La estabilidad que da al equipo albiazul la renovación de Luis García Plaza tiene su extensión en un bloque de jugadores jóvenes y con contratos largosEl Deportivo Alavés cerrará el domingo en Las Palmas una temporada magnífica. Recién ascendido y con el límite salarial más bajo de Primera División, aún puede ser noveno tras un ejercicio de constante crecimiento colectivo con reflejos personales. Con varios debutantes en la categoría ... que han rendido a un gran nivel (Abqar, Rafa Marín, Samu, Giuliano, Benavídez, Carlos Vicente) y otros que, aunque ya la conocían, se han consolidado en la elite (Javi López, Sivera, Tenaglia, Guridi, Antonio Blanco). Jóvenes sobradamente preparados, como decía aquel mítico anuncio televisivo.
Un bloque de presente y de futuro.Y, lo más importante, futuro en color albiazul. Porque, al contrario de lo que ha sucedido en temporadas anteriores, el equipo vitoriano tiene en sus filas a muchos jugadores con contrato. Hasta 17 del primer equipo, además de canteranos prometedores como Unai Ropero, Selu Diallo o Tomás Mendes, que han firmado vínculos largos con la entidad de Mendizorroza.
Noticias relacionadas
La importancia de la «estabilidad», una de las palabras más repetidas por el presidente y el director deportivo en el acto de renovación de Luis García Plaza, que tanto se había echado en falta en las temporadas previas al ascenso.Empezando por el propio entrenador, que ha firmado hasta 2026 y afronta su tercera temporada en un banquillo tradicionalmente inestable. La piedra angular de un proyecto que también se sujeta en pilares futbolísticos importantes como Ander Guevara, Sivera, Guridi, Duarte, Tenaglia, Benavídez, Blanco, Carlos Vicente...
Todos ellos tienen contrato más allá de 2025 y ninguno ha cumplido los treinta años. Solo tres jugadores del plantel vigente superan esa edad: Kike García (34), Sedlar (32) y Rioja (30). El extremo andaluz, además, forma parte de ese otro grupo de futbolistas relevantes que finalizan su vínculo dentro de un año, como Javi López o Abqar. Lo que les coloca en la tesitura habitual de acordar renovación o aceptar traspaso.
2028 Abde (25 años), Unai Ropero (22) y Selu Diallo (20).
2027 Sivera (27), Adrián (23), Tenaglia (28), Guevara (26), Blanco (23), Tomás Mendes (19) y Carlos Vicente (25).
2026 Duarte (28), Benavídez (26), Guridi (29), Panichelli (21), Owono (23) y Parada (22).
2025 Sedlar (32), Abqar (25), Javi López (22), Rioja (30), Alkain (26) y Kike (34).
Especialmente en el caso del carrilero y el defensa, que no tienen prisa en resolver su futuro, cuya proyección les coloca de lleno en el escaparate estival. Internacional español sub'21 y marroquí absoluto el otro, ofertas no les van a faltar después de una gran temporada. Tampoco al atacante sevillano, que ya estuvo cerca de salir al Betis en la ventana invernal.
Entre los doce jugadores más utilizados en el presente campeonato solo tres finalizan contrato el próximo 30 de junio: Gorosabel, que ya se ha despedido de la afición y apunta al Athletic, y los cedidos Rafa Marín y Samu Omorodion. Parece una utopía que sigan el defensa y el punta, que en su estreno en Primera ya han llamado la atención de varios clubes importantes de Europa. En principio vuelven al Real Madrid y el Atlético, respectivamente, y si vuelven a salir a préstamo -o traspasados con opción de recompra- presumiblemente lo harán a clubes más potentes que el vitoriano.
Diferentes son los casos de Giuliano Simeone y Álex Sola, que podrían ampliar la nómina de jugadores que continúan a las órdenes de Luis García Plaza. El Alavés apostará por el argentino, que, una vez superada la grave lesión sufrida en pretemporada, ha ofrecido un rendimiento notable en el tramo final del campeonato en el puesto de extremo izquierdo, desbancando del puesto a un fijo como Rioja. El jugador colchonero, consciente de que en el Atlético no va a tener sitio aún, también ve con buenos ojos la opción de continuar en Mendizorroza.
El caso de Álex Sola permanece abierto. El club babazorro está satisfecho con su rendimiento en Vitoria, pese a su irregularidad, y el donostiarra también está contento en la capital alavesa, donde se siente valorado por la entidad y por el entrenador. Inicialmente volverá a la Real Sociedad, donde tiene contrato hasta 2026, pero no se descarta un regreso que dejaría cerrado el puesto de extremo derecho, donde se ha alternado con Carlos Vicente, reclutado en diciembre del Racing de Ferrol.
Y varios de los nombres subrayados en rojo en la agenda de Sergio Fernández apuntan en esa misma línea de futuro. Jugadores jóvenes con mucho recorrido. Futbolistas que destacan en Segunda y quieren construir su camino en la máxima categoría, igual que hizo el propio Carlos Vicente hace apenas cinco meses. Es el caso de Alejandro Francés (Zaragoza, 21 años), internacional sub'21, Íñigo Vicente (Racing, 26) o Curro Sánchez (Burgos, 28), el más veterano de los objetivos de albiazules en la categoría de plata.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.