Borrar
Urgente EE UU da «días» de plazo a Rusia para demostrar que una tregua es «factible»
Serrano, con Sívori al fondo, celebra uno de sus dos goles al Rayo Vallecano el día del ascenso. Bernardo Corral
El padre de todos los ascensos
Deportivo Alavés

El padre de todos los ascensos

Hoy se cumplen veinte años de aquel 3 de mayo de 1998, cuando el Alavés regresó a la élite tras más de cuatro sufridas décadas

Fernando Ruiz de Esquide

Jueves, 3 de mayo 2018, 01:07

Veinte años no es nada o pueden ser casi todo. Aunque la historia del Alavés solo cabe dibujarla como el trazado de una montaña rusa, es decir, agónicas subidas y bajadas con el aliento contenido, el 3 de mayo de 1998 quedará para siempre como uno de los capítulos más emocionantes en el libro de los recuerdos albiazules. Hoy se cumplen exactamente dos décadas de aquel 3-0 ante el Rayo Vallecano en Mendizorroza que devolvió a la entidad vitoriana a la Primera División después de 42 años. El momento donde varias generaciones de alavesistas, escépticas por naturaleza durante la interminable travesía por todas las categorías del fútbol nacional, debieron de frotarse los ojos e incluso volver a restregárselos para convencerse de que el Glorioso regresaba a la élite.

Para estar seguros, en definitiva, de que aquel inicio del cuento que tantas veces habían escuchado, con los Ciriaco, Quincoces y Olivares de los años treinta o las siguientes páginas de los Berasaluce, Gorospe, Sanz o Primi de los cincuenta iba a tener por fin una continuación. El padre de todos los ascensos había llegado ese día de la mano del recordado equipo de Mané y de la mágica pegada del hijo predilecto, Manolo Serrano, autor de dos tantos. Como raro es el aficionado que no alcanza su mayor identificación con un futbolista de su época, el ariete de El Masnou -aún hoy el máximo goleador en la historia del club- es todavía objeto de veneración entre los menos jóvenes que asisten a Mendizorroza.

Nadie quería esperar

Aquel 3 de mayo de 1998 se presentó con algunas peculiaridades. El Alavés, concentrado en un hotel pese a jugar en Vitoria. Hasta allí llegó, el día anterior al duelo frente al Rayo Vallecano, la noticia de la derrota de Las Palmas ante el Badajoz. Los extremeños, que tantos disgustos habían dado en los anteriores 'play off' de la Segunda División B, echaban esta vez una mano. La derrota canaria permitía a los albiazules depender de sí mismos. A una victoria. Quedaban todavía dos jornadas más de Liga y el ascenso a Primera División era un casi un hecho a esas alturas, pero nadie quería esperar. Habían sido ya 42 años.

Los datos

  • 42 años, desde 1956 a 1998, le costó al Alavés regresar a la Primera División.

  • 3-0 El resultado ante el Rayo Vallecano, que supuso el ascenso albiazul a dos jornadas del final.

Las peñas albiazules realizaron protestas esa semana. Por el medio día del club que el Alavés estableció en tan decisivo partido. Los socios pagaban 1.000 pesetas (6 euros) en General y los fondos y 2.000 (12) en Principal. Entre 3.000 y 4.500 pesetas para el resto de los aficionados. La entrada en Mendizorroza apenas rozó los 15.000 espectadores. Que los lujos de los últimos años, con una afluencia masiva al campo del paseo de Cervantes, no siempre han existido. Tampoco llegaron después en la histórica UEFA de 2001.

El partido arrancaba con una ausencia importante. Karmona, después de disputar todos los minutos de los anteriores 39 partidos, era baja por sanción. Su puesto lo ocupó el ya fallecido Pedro Alberto. Leal, Alfonso, Albistegi, Pedro Alberto, Téllez, Ibon Begoña; Azkoitia, Desio, Pablo; Sívori y Serrano. Sí, tres centrales, como casi siempre aquella temporada.

En la portería rival, el ahora seleccionador Julen Lopetegui. Pero marcó Serrano antes del descanso. El vitoriano Estíbariz del Rayo fue expulsado, repitió Serrano en la segunda mitad y Sívori cerró el 3-0. El Alavés acumula catorce ascensos en su historia, pero, probablemente, ninguno con tanta carga emotiva.

Serrano, invitado al partido frente al Athletic en Vitoria

Manolo Serrano acudirá el próximo día 11 a Vitoria y el 12 asistirá al partido frente al Athletic, según confirmó ayer el propio jugador a este periódico. El histórico delantero ha recibido una invitación de las peñas albiazules con motivo del veinte aniversario del ascenso a Primera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El padre de todos los ascensos