Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Fernando Ruiz de Esquide
Martes, 27 de diciembre 2016, 23:16
El Alavés recuperó ayer para su consejo de administración a Avelino Fernández de Quincoces, que ya ejerció de presidente de la entidad albiazul con la actual directiva desde junio de 2011 hasta septiembre de 2013. Dentro de la junta general ordinaria celebrada en la ... tarde del martes en el Palacio Europa, la renovación del órgano directivo fue la cuestión más novedosa, dado que Haritz Querejeta, hijo de Josean Querejeta; Xabi Ruiz y el abogado Iñigo Sánchez de Movellán entran igualmente a formar parte del grupo de dirigentes alavesistas. De esta forma, el nuevo órgano de dirección de la entidad albiazul queda formado por el presidente Alfonso Fernández de Trocóniz, Haritz Querejeta como vicepresidente, Manu Mendi (secretario), Luis Querejeta (vicesecretario) y los vocales Avelino Fernández de Quincoces, Santiago Martínez de Arenaza, Iñigo Sánchez de Movellán y Xabi Ruiz, que hasta ahora formaba parte de la Fundación 5+11.
En el primer punto del orden del día se renovó de forma notable un consejo de administración que el pasado mes de julio había perdido a un elemento, Rafael Pedreira. Fue después de que Saski Baskonia comprara las acciones a este empresario, igual que sucedió con los títulos de Jesús Etxabe. En ambos casos se trataba de inversores que llegaron al club en junio de 2011, cuando los problemas económicos de la entidad albiazul exigieron un desembolso privado de 2,5 millones de euros. El pasado septiembre, el consejo relevó a Pedreira para dar entrada a Josean Querejeta. Sin embargo, el líder del grupo Baskonia solo ha sido consejero albiazul de forma provisional, ya que ayer cesó. De esta forma, los ocho miembros que componen ahora el órgano directivo fueron elegidos para los próximos cinco años. Al igual que el resto de los puntos del orden del día sometidos a votación, éste se aprobó con más del 99% de sufragios favorables.
Entre las novedades del consejo, un Avelino Fernández de Quincoces que en los últimos tiempos había desarrollado labores de asesor dentro del equipo de la consejera vasca de Transportes, Ana Oregi. Entre otras cuestiones, el expresidente del Alavés era el representante del Gobierno vasco en VIA, la sociedad que ha promocionado la llegada de vuelos de pasajeros a Foronda. A priori, un nombramiento que pretende, como el resto, reforzar el consejo en un momento donde el futuro próximo del club pasa por la creación de una nueva ciudad deportiva y el proyecto de ampliación de Mendizorroza hasta las 32.000 localidades, además de la residencia para jóvenes jugadores ya adquirida por el club y que podría iniciar su funcionamiento en pocos meses.
Sin presentaciones
La junta general ordinaria se desarrolló ayer con la asistencia de 75 accionistas, mientras que otros 19 cedieron su representación. Todo ello para que en la sala estuviera el 82,71% del capital social del club en forma de 58.893 acciones. En una cita que, con un Alavés que ha dejado atrás los problemas económicos al tiempo que ha regresado a la máxima categoría, se celebró sin apenas oposición para la junta directiva. Solo en el tramo final, en ruegos y preguntas, un accionista censuró a los dirigentes alavesistas por no haber «siquiera presentado» a los nuevos consejeros y sus trayectorias profesionales. «Es algo que nunca se ha hecho y el nombramiento corresponde a la mayoría accionarial», zanjó entonces el presidente Alfonso Fernández de Trocóniz.
La amplia mayoría de la actual directiva sirvió para sacar adelante sin dificultad alguna el informe de gestión, el nombramiento de auditores de las cuentas albiazules para los tres próximos ejercicios, así como el presupuesto para este ejercicio 2016-2017. Un apartado con unas cifras históricas, de largo las más importantes de la historia del club, que incluyen ingresos cercanos a los cincuenta millones de euros y gastos de poco más de 41, para un superávit teórico de 8,2 millones de euros. El director financiero, Manu Mendi, apuntó, incluso, que este beneficio «podría ser mayor» después de analizar los ingresos contabilizados en el inicio de la temporada.
Después de una campaña anterior, la del regreso a la Primera División, que se saldó con un beneficio de 427.000 euros, inferior al previsto debido a que el club asumió un gasto extra de 2,4 millones debido a las primas que jugadores y cuerpo técnico se repartieron por el ascenso a la máxima categoría. El Alavés basa ahora su presupuesto en los ingresos televisivos 40 millones que suponen prácticamente el 81% del total, mientras que otros tres millones llegan de la aportación de los socios. También en abonados se ha alcanzado un récord 15.378 fue la última cifra ofrecida por el club a la espera de la campaña para la segunda vuelta, aunque solo se trata de un 6% del dinero que llega a las arcas albiazules.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.