Toquero posa desde la plataforma del campo de entrenamiento en Ibaia.
Deportivo - alavés

«Contra los grandes nos sentimos más cómodos»

Gaizka Toquero asume su papel conciliador en el vestuario sin dejar de luchar por entrar en el once: «Si te encasillas, pierdes oportunidades»

Iñigo Crespo

Jueves, 8 de diciembre 2016, 21:02

El papel de Gaizka Toquero (Vitoria, 32 años) sufrió un brusco giro tras el ascenso a Primera, cuando pasó de ser la referencia ofensiva del Alavés a convertirse en un recambio esporádico. El delantero, sin embargo, está reconocido como una de las figuras más emblemáticas ... de la plantilla, renovada de forma casi integral en verano. El veterano atacante reconoce que al inicio de campaña tuvo que actuar como «capitán» de algunos recién llegados, con quienes hizo de guía para facilitar su integración. Pese a su nuevo rol de embajador, Toquero advierte de que apretará al límite a sus compañeros para conseguir un puesto en el once de Mauricio Pellegrino, ya sea como delantero centro, segundo punta, extremo o lateral derecho. «Si te acomodas o encasillas, pierdes oportunidades», lanza uno de los capitanes de la plantilla.

Publicidad

¿Cómo ha reaccionado el vestuario al empate del domingo ante Las Palmas?

En el cómputo general se están haciendo bien las cosas, pero es verdad que en casa tenemos que mejorar porque no hemos sacado ni los resultados que queríamos ni hemos mostrado el nivel de juego que buscábamos. Hemos sacado muchos puntos en campos difíciles donde poca gente va a sacar puntos. En general, creo que la temporada está saliendo bien.

Sorprende la doble personalidad que muestra el equipo en Mendizorroza y cuando actúa como visitante.

Fuera de casa nadie más que la Real nos ha ganado fácil, y además hemos tenido opciones de puntuar en casi todos los partidos. Estamos más cómodos cuando el rival lleva el peso del partido y nosotros salimos a la contra. Somos un equipo muy vertical y aprovechamos muy bien las ocasiones. Eso fuera de casa nos ha servido, pero en casa, ante rivales más asequibles o en partidos más igualados y nos ha tocado llevar el peso, nos ha costado más generar. Por eso hemos jugado mejor fuera que en Vitoria. El míster lo sabe y estamos intentando arreglarlo cuanto antes.

«Nadie me ha llamado para mi renovación, pero esperaré»

  • El trabajo comienza a acumularse en los despachos del Alavés. Además de los fichajes que quiera acometer en el mercado de invierno que arranca en apenas tres semanas, el club albiazul deberá comenzar a pensar si cuenta con los futbolistas cuyos contratos finalizan el próximo mes de junio. En ese grupo, que podrá negociar desde enero con cualquier equipo para marcharse libre de cara a la próxima temporada, se encuentra Gaizka Toquero, con quien aún no han contactado. El delantero, no obstante, reconoce que su máxima prioridad es quedarse en Vitoria y que esperará una propuesta de la entidad en los próximos meses.

  • -Su contrato acaba en junio. ¿Ha hablado con el Alavés sobre su renovación?

  • -No han hablado conmigo. Está todo parado. Pero de momento no he mirado nada ni lo voy a hacer. Estoy muy contento en Vitoria y esperaré. Si el club quiere hacerme una propuesta o no, ya lo veremos dentro de uno o dos meses.

  • -¿Qué balance hace a nivel personal?

  • -Al final todos queremos jugar más. Entrenar cada día ayudar a que el equipo sea competitivo está bien, claro, pero lo bonito es jugar y estar en el once jornada tras jornada. Lo que tenemos que hacer los que no estamos jugando es trabajar duro y aprovechar nuestras oportunidades para tener más minutos.

  • -¿Está contento con su papel en el equipo?

  • -Yo siempre estoy contento con lo que hago. Siempre doy el 100%, en los partidos y los entrenamientos, que es lo único que me pueden exigir. Unos días saldrán las cosas bien y otros no. Pero con mi trabajo siempre estoy contento.

  • -¿Le ha sorprendido algún compañero al que no haya seguido de cerca hasta esta temporada?

  • -Marcos (Llorente) está demostrando por qué está en el Real Madrid, al igual que Theo Hernández en el Atlético. Tenemos jugadores jóvenes que apuntan muy alto, como Manu García Alonso, el del Manchester City, que es un gran futbolista aunque no haya disfrutado de muchos minutos. Además, Deyverson se ha presentado como un gran jugador y goleador.

¿Lo achacan más a una cuestión psicológica o de estilo?

No lo sabría decir. El año pasado en casa ganábamos casi todo. Supongo que será por la forma de jugar que tenemos ahora. También es verdad que contra los equipos grandes, los que tienen que llevar la iniciativa o tienen que salir a atacar de forma más clara, nos sentimos más cómodos cuando salimos a la contra.

Publicidad

¿Qué cree que le sucedió al Alavés ante Las Palmas para dar ese paso atrás tras marcar un gol tan temprano?

Fue un mal partido de principio a fin, como lo fue el de Anoeta contra la Real. Es verdad que nos lanzamos al ataque, sacamos varios saques de esquina seguidos y en uno de ellos conseguimos el gol, pero Las Palmas fue superior durante todo el partido salvo en esos seis minutos. Tuvieron el balón, nos controlaron, nos dominaron, nos apretaron bien... Es un muy buen equipo y uno de los que mejor fútbol practica siguiendo al Barcelona. Ellos merecieron ganar y nosotros, jugando mal, conseguimos un punto. Otras veces nos ha pasado lo contrario; hemos merecido más y nos hemos quedado sin nada.

Perfil opuesto

El domingo se encontrarán ante uno de los conjuntos más poderosos como local, el Eibar, al que solo Osasuna y el Sevilla han conseguido arañar algún punto.

Sabemos que contra el Eibar será un partido diferente a lo que hemos tenido fuera de casa. Hemos visitado estadios muy difíciles, pero hemos encontrado espacios para hacer daño. En Ipurua habrá mucho contacto, juego directo, intensidad... Justo lo contrario a lo que nos hemos encontrado fuera de casa hasta ahora. Tenemos que salir muy fuertes, igualarles en intensidad, algo que es muy difícil de hacer en su casa, y aprovechar las ocasiones que tengamos.

Publicidad

¿Esperaba volver a Primera con el Alavés en tan poco tiempo cuando se marchó del Athletic?

La verdad es que no. Tenía muchas ganas de venir aquí porque nunca había podido jugar en el equipo de mi ciudad. Tenía alguna opción de Primera y varias en Segunda, pero decidí venir al Alavés. Mi mujer me dijo: «Tú haz lo que tú creas, pero estoy segura de que si vienes, subirás al equipo». «Es imposible», decía yo, porque veía que en las últimas temporadas habían quedado algo lejos de los puestos de ascenso. Había un buen equipo, pero otros rivales eran en teoría más poderosos. Fue un gran año y el club acertó con el entrenador. Conocía bien la categoría. Se fichó muy bien, con jugadores que sabían lo que era esto y que eran conscientes de a dónde venían. No estábamos en las quinielas para volver a Primera al principio de temporada, pero con resultados y trabajo lo conseguimos.

¿Cómo ve la gestión actual de la plantilla, en la que hay que repartir tan pocos minutos entre tantos jugadores?

Yo creo que el míster tiene un trabajo muy difícil. Somos demasiados para lo que tenemos que jugar. Somos 27, contando a Einar (Galilea, con ficha del filial), para disputar Copa y Liga. Me parece un número elevadísimo. En Bilbao, por ejemplo, estábamos 23 y jugábamos UEFA, Copa y Liga. Es una tarea difícil repartir esos minutos. Pero supongo que es el trabajo que han elegido el club y él.

Publicidad

«Aguantaremos»

¿Cree que aún sufrirán para salvarse?

Esto es muy largo. Antes de Villarreal hablábamos de que podíamos caer en descenso. Después ganamos un partido y parece que ahora, de repente, ya estamos tranquilos. Esto no es ni blanco ni negro. Aún recuerdo que el Eibar tenía 26 puntos en la primera vuelta y después acabó la temporada en descenso, aunque consiguió salvarse y bajó el Elche por cuestiones administrativas. Ahora tenemos 17 puntos y queda mucho por hacer hasta 40 o 42.

El equipo se ha caracterizado desde el inicio por un fútbol aguerrido y un enorme despliegue físico. ¿Puede pasarle factura en la parte decisiva del crso?

El año pasado nos decían que solo jugábamos 14 futbolistas, que la Segunda era muy larga y que no íbamos a llegar en condiciones al final de la temporada. Y ganamos los últimos cinco partidos. Estoy seguro de que este año aguantaremos. Con la plantilla que tenemos, con jugadores que a día de hoy han jugado 400 o 300 minutos, hay equipo de sobra si se sabe gestionar.

Publicidad

¿Pellegrino le pidió que actuara como cicerone del vestuario en la transición de un proyecto a otro?

Al final tienes que hacer un poco de capitán y explicar a la gente que acaba de llegar lo que se va a encontrar durante todo el año, cuál ha sido la trayectoria reciente del club, decirles que tenemos una gran afición que no te pita a la primera o se te echa encima como en otros sitios... Es importante dentro de un club tener un núcleo sobre el que empezar a crecer.

Contra el Nàstic disputó algunos minutos como lateral derecho. ¿Cómo se encuentra en esa posición?

Yo creo que esa polivalencia es una virtud. Acomodarte en una posición o encasillarte te hace perder minutos y oportunidades. Si el entrenador ve que tengo que jugar de mediocentro, lo haré. No seré yo quien le diga que está equivocado y quitar esos minutos a mi carrera.

Noticia Patrocinada

La posición

Ha jugado ya como delantero, extremo y lateral. ¿Cuál es su posición preferida?

Donde mejor me veo es como segundo punta o en la banda derecha. Pero prefiero jugar en el costado que de delantero centro puro.

La idea original de reconvertirlo a defensa fue de Marcelo Bielsa. ¿Pellegrino sabía que había actuado ahí, se lo dijo usted o lo vio él?

Él lo habrá visto. En mi carrera, siempre se me ha valorado por la entrega y el trabajo. Así que entiendo que si un lateral se te lesiona y tienes a un extremo que trabaja más de lo habitual, apuestes por él para cubrir esa posición en una situación puntual.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad