Pellegrino posa en el hotel Jardines de Uleta, que es su residencia en Vitoria.
Deportivo alavés

Pellegrino: «Hasta ahora hemos aprobado, pero esto no va a ser nada fácil»

El preparador albiazul afirma que «la entrega e ilusión» del equipo ha servido para «tapar muchas carencias» en una fase de acoplamiento de la plantilla

Fernando Ruiz de Esquide

Sábado, 12 de noviembre 2016, 21:56

No le agrada posar para las fotografías y lo hace saber, aunque finalmente accede con amabilidad. «Lo que me gusta es el fútbol y hablar de fútbol», suelta a modo de explicación. Después de once jornadas de Liga y tras una valiosísima victoria ante Osasuna ... la pasada semana, Mauricio Pellegrino y el Alavés afrontan el paréntesis liguero con otra tranquilidad, aunque sin fiarse lo más mínimo. «Hubiera firmado este inicio. Hasta ahora creo que hemos aprobado, pero tengo y siempre he tenido en la cabeza que esto no va a ser fácil». Tras un verano con 18 fichajes, el técnico argentino elogia «la entrega e ilusión» del equipo, algo que a su juicio ha servido para «tapar muchas carencias futbolísticas» en este tramo inicial donde el objetivo ha sido acoplar a la plantilla. A partir de ahí, solo habla de «crecer cada día» y evita pronunciarse sobre las posibilidades del equipo en esta Liga. «Si lo supiera iría a la casa de apuestas y pondría ahí todo el dinero», bromea.

Publicidad

Triunfo en un momento clave en Pamplona y relativa tranquilidad en este paréntesis liguero. ¿Fue su semana más complicada por lo que había en juego?

Para mí fue más compleja la pretemporada, las semanas de ansiedad que tuvimos con la secretaría técnica para poder definir el plantel. Hasta el 31 de agosto, cuando cerramos a Katai y pudimos centrarnos en los partidos. A partir de ahí ha sido tratar de encontrar una forma para el equipo. Tengo y siempre he tenido en la cabeza que esto no va a ser fácil.

11 partidos, 13 puntos, duodécima posición y cuatro puntos de margen sobre el descenso. ¿Lo hubiera firmado en el inicio liguero?

Sí, hubiera firmado porque sabía que los nueve o diez primeros partidos, hasta el del Real Madrid, eran muy complejos. Creo que hasta ahora lo hemos aprobado satisfactoriamente, por todos los interrogantes que tenía el equipo y por la respuesta de los jugadores. Ellos han ayudado a disimular muchas carencias, con la entrega del grupo, el vestuario y la ilusión que le han puesto. Con eso hemos tapado muchos temas futbolísticos y para mí ha sido una gran ayuda.

¿Qué balance general hace de lo que es ya casi un tercio del campeonato?

Estoy satisfecho por la humildad con la que el equipo ha trabajado. Un grupo con mucha fuerza de voluntad para afrontar situaciones adversas y el tema humano es la base de la pirámide. La gente que ha venido se ha concienciado. También tengo un gran deseo de que se crean que, por más que seamos un recién ascendido con futbolistas que no habían jugado en Primera, el fútbol está para los que quieren. Hay una parte que tiene su fuerza, la de la experiencia, el caché y el prestigio, pero hay otra que para mí es más importante: el fútbol está para los que quieren y no tenés que andar pidiendo permiso. Todos tienen la oportunidad.

Publicidad

Dice que tiene el deseo de que se lo crean. ¿Todavía en el camino?

Sí, sí, muchos dicen que es más difícil repetir que ganar algo por primera vez, pero yo creo que no. Cuando ganas una vez ya conoces la receta, como cuando te sale bien un plato de cocina. Para mí es muy importante ese convencimiento de creer que lo puedes hacer.

«Un equipo competente»

Decía en agosto que después de diez partidos podría «saber para qué estamos», dar un «diagnóstico inicial». ¿Se atreve ya con ese diagnóstico sobre las posibilidades del equipo en esta Liga?

Publicidad

Yo creo que tenemos un equipo competente y que ha competido bien exceptuando el partido contra la Real (3-0). En el resto hemos dado la cara. A veces a nuestra manera, asumiendo un rol, diciéndole al contrario que se haga cargo del partido para ver qué podíamos hacer. Competir bien en diez de once partidos es una buena noticia.

Entonces, ¿está el Alavés para pelear hasta el final por la salvación? ¿Para una salvación algo más holgada?

Si lo supiera iría a la casa de apuestas y pondría todo el dinero ahí. Es una pregunta... Como la que te dicen por ahí: ¿Cómo está el equipo, cómo está el equipo?. Y bueno, je, je, uno se maneja por interpretaciones... Lo importante es esa mentalidad de ir superándose y mejorando, porque los equipos lo hacen. En diciembre todos van a reforzarse, sobre todo los que están abajo, y en la Liga, en dos semanas puede cambiar toda la película. Es algo que hay que tener presente.

Publicidad

Es evidente que se queda con la capacidad de competir del equipo. A partir de ahí, ¿qué falta y en qué medida se puede llegar a alcanzar?

Bueno, a mí me hubiera gustado poder sacar partidos como los del Málaga o el Sporting, donde creo que merecimos un poco más. Haber sido más certeros en las ocasiones en casa. Porque el ambiente en Mendizorroza me ha sorprendido bastante, lo dije después del primer partido, porque es diferente al que había cuando yo jugaba. La gente aprieta y alienta muchísimo, incluso en los momentos difíciles, y ese es un mensaje que vamos recibiendo. Es una saludable noticia para la ciudad y el equipo, saber que podemos hacer de nuestro campo un lugar muy duro para los rivales. Sobre todo porque hemos sumado hasta ahora más puntos fuera (7) que en casa (6), pese a haber hecho bastante más a nivel futbolístico en Vitoria.

«No regalo oportunidades»

¿Se trata entonces de afinar al máximo en Mendizorroza a partir de ahora?

Sí, aunque a veces sabes que el tema de la eficacia tiene poco que ver con el entrenamiento. Es uno de los aspectos donde uno puede trabajar en los fundamentos de ataque, en cómo ubicar a la gente, en cómo poder crear las situaciones, si llegar por dentro, si llegar por fuera, si desdoblando los laterales, si juego directo... O juntarse para salir rápido. Son diferentes maneras. Pero esa capacidad para meter las ocasiones... Me inclino más porque sea, además de la calidad, un tema de confianza y frescura.

Publicidad

En el último partido tiró de Theo como extremo para buscar esa eficacia.

En el partido contra el Madrid vimos y lo vio todo el mundo que habíamos tenido bastante llegada por ahí. En Pamplona, los extremos tenían que trabajar mucho porque además de atacar tenían que volver para tapar a sus laterales volantes (carrileros), porque nuestros laterales pensábamos que había que cerrarlos para defender los centros. Entonces, Theo era uno de los que lo podía hacer y sabía que Gaizka (Toquero) también. Con Theo pensábamos que si tenía alguna, la podía agarrar. Las tuvo en la primera parte y luego dio la casualidad del penal. No sé si fue un gran partido, pero eficacia sí que la tuvo.

¿Ve a Theo con continuidad en esa posición?

¿Qué se yo?... El otro día hablábamos de que Gareth Bale era lateral en sus inicios. Era lateral y acabó como extremo. Nunca sabes, pero para eso hay que probar.

Noticia Patrocinada

Ensayo y error, es una de sus frases preferidas.

Sí, pero cuando pongo a alguien primero es porque lo veo preparado para competir. No regalo las oportunidades porque nos estamos jugando mucho cada domingo.

El equipo ha atravesado las once primeras jornadas entre el séptimo y el decimoquinto puesto. ¿Ve un riesgo que se piense que los problemas serán para otros equipos?

Como entrenador es difícil no estar mirando la tabla y los puntos con los rivales. Pero la mirada siempre está puesta en metas cortas porque lo demás son las consecuencias. Quiero que el equipo sea cada día un poco mejor y conseguir que los objetivos individuales de los jugadores se entrelacen con los colectivos, igual que los míos como entrenador. Escuchar y exigir.

Publicidad

«También contundente»

La sensación es que este Alavés, al margen de situaciones puntuales, apuesta por jugar la pelota.

Porque creo que tenemos jugadores para hacerlo. No me gusta pedir a los futbolistas cosas que no pueden hacer. Tenemos futbolistas físicamene fuertes, en el medio gente que maneja bien el balón y tiene criterio, volantes con llegada, juego aéreo, laterales fuertes cuando van al ataque... Pero lo más difícil del fútbol es hacerte cargo del partido cuando un rival se cierra. Es más fácil ceder el protagonismo al rival y esperar a que se equivoque, pero pienso que con eso no te alcanza para ganar partidos en Primera. Aunque tú tengas que hacerlo en algunos momentos porque no te queda otra. Pero en otros partidos, por momentos, el equipo ha tenido dosis de juego y para mí ahí es donde podemos crecer, que además es lo más difícil de todo. Conseguir unir eso con un equipo que también sea contundente. Sabemos que hay que hacer las cosas muy bien para ser premiado. No te alcanza con hacer las cosas bien, hay que hacerlas de muy bien a excelente para ganar.

El club ha comprado una residencia para jóvenes jugadores y proyecta una nueva ciudad deportiva, además de una ampliación de Mendizorroza. ¿Más presión a la hora de cumplir con los objetivos?

Siempre he convivido con la exigencia, porque lo soy conmigo mismo. El club tiene ambiciones y objetivos, aunque mi trabajo es el día a día. Aunque está muy bien que la gente que maneja el club tenga ambición y el entrenador la conozca, porque me toca mirar el árbol pero también el bosque.

Publicidad

Ha vuelto a la Liga después de varios años. ¿Qué sensación general le deja la competición?

Primero está la diferencia entre Barcelona, Madrid, Atlético de Madrid y el resto, que creo que se ha pronunciado mucho más. Incluso, el Sevilla se está ahora disparando por ahí. También que antes por abajo peleaban tres, cuatro o cinco equipos y ahora hay doce. Hay una clase media-baja muy amplia, creo que es igual que lo que pasa en la vida de España... Eso veo, que hay mucha paridad y, además, el nivel es altísimo. Para mí es un gran desafío personal, es un gran privilegio estar con el Alavés en esta Liga.

Ha concentrado al equipo en todos los partidos, también en los jugados en Mendizorroza. ¿Busca algo especial?

Es algo que hablé con los jugadores. Nos hemos concentrado en todos, pero si hay alguno en la tarde-noche en casa, no lo haremos. Pero al principio, cada sobremesa, cada charla y momento que estemos juntos es algo importante. Yo sentía que había una necesidad porque para mí es muy importante que la gente se conozca. Ya si se tienen afecto es un valor agregado y si se quieren... Pero que puedan charlar, ver fútbol juntos... Aquí copiamos los modelos ganadores y como el Barcelona no se concentraba, empezaron todos a no hacerlo. Es importante atender a las necesidades del equipo.

Publicidad

Una expulsión y tres amarillas ha visto ya en este tramo liguero. ¿Más nervioso de lo que esperaba en el banquillo?

No, no... Me gustaría que se pudiera hablar con los profesionales, con los árbitros, expresarles un punto de vista. Creo que debemos acercanos un poco más para ayudarnos a tener más calma cuando nos vamos un poco del hilo. Todos nos jugamos mucho, pero pienso que a veces esa calma no existe.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad