La grada vibra en Mendizorroza.
Alavés

Más alavesismo que nunca

El club albiazul alcanza los 15.000 abonados y supera su mejor marca histórica, cifrada en 14.604 en la campaña 2002-03

Iñigo Miñón

Viernes, 2 de septiembre 2016, 23:22

El Deportivo Alavés crece. El alavesismo crece. Más fuerte que nunca. Se ve cada partido en Mendizorroza y lo corroboran los datos. El club albiazul ha alcanzado los 15.000 abonados, superando así su mejor marca social histórica, cifrada en 14.604 en la temporada ... 2002-03, la última en Primera División de la época más gloriosa del equipo vitoriano. Tres cuartas partes de las butacas del estadio están ya ocupadas, el colorido reestreno del domingo en la elite tendrá continuidad cada jornada que el balón ruede en el campo del Paseo de Cervantes.

Publicidad

«Ha habido un maravilloso ambiente, ha sido increíble y espectacular, me ha emocionado. Ha sido muy distinto a lo que yo recordaba de hace diez años», dijo Mauricio Pellegrino tras el debut liguero en casa. El entrenador argentino se refiere a la temporada 2005-06, su última como futbolista en activo, la última del Deportivo Alavés en Primera División hasta este año. Entonces, con Dmitry Piterman en la presidencia albiazul, el club tuvo 11.000 abonados. Una época oscura que hizo mucho daño a la entidad y derivó en dos descensos en apenas cuatro campañas, dando con los huesos del Glorioso en Segunda B, ya bajo el mandato de Fernando Ortiz de Zárate.

Ahí se curtió un sentimiento albiazul latente que se movió en torno a los 7.500 socios en los cuatro años que duró la travesía por la categoría de bronce y no ha parado de crecer desde el ascenso. De vuelta en la división de plata, Mendizorroza fue cobijo de 9.434 fieles con carnet en la temporada 2013-14, la que acabó con aquella maravillosa locura de La Nueva Victoria. Más ilusión añadida, porque salvarse de esa manera equivale anímicamente al más prestigioso de los títulos, un nuevo espaldarazo a ese sentimiento creciente, imparable.

Fondos llenos

500 socios más en la siguiente. Y otros 500 la pasada, hasta los 10.500 que disfrutaron de una campaña extraordinaria, la que hicieron José Bordalás y su escuadrón de guerreros para devolver al Deportivo Alavés a la elite del fútbol español, donde Mendizorroza acogerá cada domingo los sueños de 15.000 alavesistas. Una cifra para la historia, mejor que en la época dorada del club, que tuvo 14.300 socios cuando se clasificó para la Copa de la UEFA, en la temporada 2000-01 y se quedó en 13.200 cuando Mané y sus chicos acariciaron la gloria internacional un año más tarde.

Resurgir potente otra vez, como dice el himno. Más que nunca. Una pasión contagiosa que tuvo su particular explosión de color albiazul el pasado domingo, cuando niños y mayores lucieron orgullosos el escudo de sus camisetas, sacadas a pasear en un número mayor de lo habitual como anticipo de los números que hizo ayer públicos el club. Una pasión rumiada con rabia en los campos de bronce, en La Muela, en Aranda de Duero. Reforzada en Jaén. Explosiva hace apenas tres meses en Mendizorroza, cuando la afición volvía a saberse de Primera.

Publicidad

Cifras que sitúan al club babazorro a la altura de otros de la máxima categoría como Osasuna o Granada, por encima del Eibar y el Leganés, con instalaciones más modestas. Ante el Sporting, con notable presencia de seguidores rojiblancos, el estadio vitoriano superó holgadamente los 16.000 espectadores, una cifra que, a buen seguro, será superada a lo largo de una temporada que depara cuatro derbis y devuelve a Mendizorroza al Barcelona y el Real Madrid. Con los dos fondos llenos -no hay entradas a la venta-, Preferencia ofreció también un buen aspecto y solo la Tribuna Principal, la más cara se quedó atrás.

Lunes y Camp Nou

Una atmósfera especial que se puede resentir en los siguientes compromisos caseros del conjunto vitoriano, que encadenará dos lunes seguidos en su campo, ante el Deportivo y el Granada, a las 20.45 horas. Una franja impuesta por la Liga que ha generado malestar entre los aficionados y que afectará directamente a las arcas del club, que se quedará sin la recaudación que iban a dejar en Mendizorroza los cerca de mil seguidores gallegos que tenían previsto acercarse hasta la capital alavesa cuando inicialmente se había fijado el encuentro en domingo al mediodía.

Publicidad

El peaje de las televisiones que son las que mandan. Un nuevo escenario para el aficionado, que además ve cómo los desplazamientos también se encarecen. El siguiente, por ejemplo, al Camp Nou. Iraultza 1921 ya ha denunciado públicamente lo que considera un precio abusivo de las entradas (59 euros) y anima a sus socios a pasar de la visita al coliseo blaugrana y acudir ese fin de semana a Ibaia a apoyar al filial ante el Vitoria. «Mientras en Europa se cuida al aficionado, en la mejor liga del mundo nos maltrata y utilizan como clientes de su negocio», censuran.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad