Fernando Ruiz de Esquide
Viernes, 22 de julio 2016, 00:59
Con siete fichajes realizados y nueve por concretar, si se cumplen las cifras establecidas por el director deportivo Sergio Fernández, la realidad es que el Alavés comienza ya a tener un sello internacional en su plantilla. Por el momento, más bien sudamericano, con tres de ... los recién contratados nacidos al otro lado del Atlántico, incluido Deyverson, al que el club vitoriano ayer mismo. No se trata, en cualquier caso, de una situación extraña en una Primera División donde el pasado ejercicio el 38% de los futbolistas eran foráneos. Las dificultades para incorporar jugadores nacionales de nivel, por su escasez y carestía, empujan a los clubes, sobre todo a los más modestos, a apostar por otros mercados.
Publicidad
En el caso alavesista la lista de foráneos comenzó con el venezolano Christian Santos, internacional con ese país pero cuya trayectoria futbolística se fraguó en Alemania y Holanda, de donde ha recalado en la escuadra de Pellegrino. En segundo lugar se produjo la contratación del marroquí Zou Feddal, también internacional con su selección. La misma etiqueta que luce el colombiano Daniel Torres en una lista que ha cerrado, solo de forma provisional, el brasileño Deyverson. Muy provisional, porque el club sigue de cerca varios mercados: el chileno, el argentino, el turco y hasta el Calcio.
La acumulación de extranjeros en el vestuario obliga al club, como ya advirtió Pellegrino en su presentación, en una clara advertencia de la política de fichajes, a «cuidar los cupos de pasaportes». Es decir, a cuadrar las piezas de tal forma que todas las incorporaciones necesarias desde el exterior puedan concordar con las tres únicas plazas de extracomunitarios que se permiten en la máxima categoría. En este momento Daniel Torres y Deyverson ocupan dos de ellas. Solo resta otra. Con Santos, de nacionalidad alemana, y Feddal, que posee la española, no hay problema.
Citas con las selecciones
Otra de las cuestiones que deberá asumir el club serán las citas internacionales de los futbolistas. En Primera al contrario que en Segunda los choques de selecciones coinciden con parones de la Liga, pero en septiembre, octubre y noviembre, por ejemplo, hay duelos en las eliminatorias sudamericanas que definen la clasificación para el Mundial 2018, con el consiguiente cansancio en los viajes transoceánicos y el riesgo de lesiones. El peaje habitual con este tipo de futbolistas. Porque, hasta el momento, el club vitoriano solo ha incorporado al guardameta Ortolá, Rubén Sobrino y Edgar Méndez como jugadores nacionales, a los que se unen los nueve que sobreviven de la plantilla del ejercicio anterior.
Aunque hace ya diez años que el Alavés no pisa la Primera División, las últimas campañas albiazules en la máxima categoría dejaron también un reguero de extranjeros en Ibaia. En la 2005-2006, nada menos que trece, incluido el actual entrenador Mauricio Pellegrino. Bonano, Costanzo, Lacen, Astudillo, Nene o Aloisi fueron los más significativos, con extravagancias como Antchouet, Thiaw, Elton o Georgiev.
Publicidad
Pero también en la época más gloriosa del equipo, con la final de Dortmund, la plantilla de Mané sumaba once futbolistas foráneos, práticamente la mitad del equipo. Ahora, todo hace indicar que una buena parte de las contrataciones que restan para cerrar el conjunto albiazul provendrán de otros países, algunos de ellos desde Argentina.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.