Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Fernando Ruiz de Esquide
Martes, 19 de enero 2016, 01:14
Por tercera vez en la historia el Alavés se ha coronado campeón de invierno de la Segunda División. Las dos anteriores, 1997-98 y 2004-2005, acabaron en ascenso. No hay duda de que la escuadra albiazul ha rendido en esta primera vuelta de la ... competición por encima de las expectativas y el objetivo, ahora, pasa por mantenerse en las posiciones de privilegio para afrontar con aspiraciones de ascenso el sprint final que arrancará allá por el mes de abril. En una parte inicial de la Liga marcada por los batacazos de algunos de los grandes de la categoría. El Almería (18 puntos), uno de los grandes favoritos al ascenso, peleará por evitar el descenso; el Valladolid (28) por engancharse al play off y el Zaragoza (31) por acercarse a los mejores tras unos meses de irregularidad. Otros equipos con pasado reciente brillante, como el Girona (25) o el Elche (31), descendido de Primera, tampoco han acabado de arrancar. Estas circunstancias poco habituales, unidas a los notables méritos propios, han permitido al Alavés firmar una vuelta espectacular. Aún así, los diez primeros clasificados viajan en solo ocho puntos de distancia y la pelea por sostenerse arriba se antoja descarnada a partir de ahora.
Aunque solo se trate de una fecha, el ecuador de la competición deja a cada cuál con sus aspiraciones más o menos concretadas. También con las armas a la vista. El Córdoba, igualado a puntos con los albiazules, y el Oviedo, a tres de diferencia, han demostrado poseer plantillas largas y mucho gol. Entre Florin (9), Fidel (6) y Xisco (5) suman veinte tantos para los andaluces, la misma cifra que han obtenido Toché (8), Susaeta (7) y Linares (5) en un conjunto oventense que también dispone del determinante Koné (2). Tan cierto es que el Alavés ha sido capaz de superar a ambos en Mendizorroza en la primera vuelta, 3-2 al colíder y 2-0 a los asturianos, como que mantener a largo plazo el paso de equipos con facilidad goleadora exigirá de los vitorianos la máxima concentración y eficacia.
En el siguiente escalón de la tabla parte en este momento un Osasuna que tras salvarse de forma agónica la pasada temporada ha regresado a la zona noble. Un conjunto de corte similar al albiazul, con un fútbol vertical y sin contemplaciones, que en el mercado de invierno ha cazado a Urko Vera. Del rendimiento ofensivo del exjugador del Mirandés, que no pudo debutar el pasado sábado ante la ausencia del transfer internacional, podría depender un equipo navarro escaso de gol hasta ahora.
El dinero de los madrileños
El cuadro de honor después de 21 jornadas disputadas lo cierran Leganés y Alcorcón, que con 34 puntos ocupan las dos últimas posiciones del play off. Bordalás, que en las últimas semanas ha insistido en varias ocasiones en la necesidad de conseguir refuerzos, apuntó recientemente hacia la capacidad económica de los conjuntos madrileños. «Se gastan casi todo el dinero de la televisión, que son casi cinco millones, en la plantilla», explicó el exentrenador del conjunto alfarero. En definitiva, apuntó a las complicaciones de competir por el ascenso en una Liga donde el club vitoriano ni de lejos se encuentra entre los que más ha invertido en su plantilla.
La Segunda División se mantiene, en cualquier caso, dentro de algunos de los parámetros habituales en temporadas precedentes. Sobre todo en cuestiones como la preeminencia del fútbol intenso y práctico. El Alavés es líder pese a ser el segundo equipo de la categoría que menos pases da por partido (330), mientras Osasuna (341) y Córdoba (351) también se encuentran entre los cinco con menor elaboración del campeonato. De los equipos que ocupan plazas de play off, solo Oviedo y Leganés, sexto y séptimo en este ránking, realizan un juego más combinativo. La escuadra madrileña, en cualquier caso, basa su notable temporada en el blindaje de su portería. Serantes solo ha recibido 16 goles en 21 jornadas para erigirse en el Zamora de esta primera vuelta. A la escuadra albiazul y su meta Pacheco, los tres goles encajados ante el Nástic le arrebataron la segunda plaza, que ahora se ha convertido en cuarta.
Que el acierto marca la diferencia también se desprende de otros datos de esta primera vuelta. El Huesca, próximo rival albiazul, lidera la tabla de disparos a puerta (230), pero sus 20 goles anotados son la cuarta peor marca del campeonato. La escuadra de Juan Antonio Anquela, que visitará el sábado Mendizorroza, probará la capacidad de reacción de un Alavés recién golpeado por el Nástic.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.