Fernando Ruiz de Esquide
Martes, 15 de diciembre 2015, 21:58
Pasar poco y golpear fuerte. Podría ser el resumen de la fórmula que, generalmente, ofrece los mejores resultados en la Liga Adelante y, hasta ahora, también ha funcionado en este ejercicio. Después de 17 jornadas de competición, cerca ya de la mitad del campeonato, Córdoba ... y Alavés, dos de los equipos que menos combinan, lideran la tabla. Andaluces y albiazules también ocupan posiciones de privilegio en el ranking de efectividad ofensiva. Cada 6,2 y 6,4 disparos, respectivamente, encuentran el gol. En definitiva, evitar los riesgos defensivos con el mínimo de pases, sobre todo en zonas comprometidas, y acierto ofensivo a base de aprovechar las situaciones de ventaja. Normalmente, las generadas a través de los robos de balón y transiciones rápidas o las que marcan diferencias cuando aparece la calidad individual.
Publicidad
No es un secreto que en el fútbol siempre ha resultado más sencillo defender que atacar. Tampoco que las exigencias a corto plazo de los clubes demadan resultados inmediatos y pocas veces existen proyectos deportivos con el tiempo suficiente para plasmar una idea algo más estética del juego, que suele ir acompañada de la necesidad de mecanizar movimientos y mantener una continuidad en la plantilla durante años. En la Liga Adelante, sin embargo, priman los bloques y el pragmatismo. Porque no solo el Córdoba y el Alavés, ambos en puestos de ascenso directo, son dos de los cinco equipos de la categoría que menos combinan (334 y 352 pases de media por encuentro respectivamente), también Osasuna y Nástic, quinto y séptimo clasificados, se encuentran entre los siete conjuntos con menos elaboración en su juego. De hecho, una pérdida de balón peligrosa en el centro del campo puede ser el mayor motivo de enfado para José Luis Otra, José Bordalás, Enrique Martín o Vicente Moreno.
Entre los conjuntos que ocupan en este momento posiciones de play off, el Zaragoza también entra dentro del perfil del depredador de Segunda División. El conjunto maño combina lo justo -el duodécimo de la categoría con 6.395 pases- y su cuarta posición está basada en la solvencia defensiva. Es el menos goleado de la categoría con doce tantos recibidos y, sobre otras cuestiones, su distintivo es el contragolpe. En realidad, solo se salen levemente de la norma hasta el momento Oviedo, tercer clasificado, y Leganés, sexto después de enlazar tres victorias consecutivas. Ambos combinan por encima de la media de la categoría, aunque tampoco forman parte de los cinco líderes de esta clasificación que encabeza el Lugo. Los otros cuatro (Mallorca, Valladolid, Athletic B y Albacete) atraviesan situaciones complicadas.
Cuarto en efectividad
En apartados individuales, Mora y Manu García son los futbolistas del Alavés que más entran en contacto con el balón. Con 42 y 34 pases por partido respectivamente en la sala de máquinas del equipo. Casi siempre, con el objetivo de trasladar el balón con velocidad hasta la banda. Allí donde las pérdidas de balón resultan menos dolorosas y más sencillas de corregir. No es casualidad que el cuadro vitoriano rara vez trate de combinar por dentro, salvo que se trate un contragolpe o una situación de ventaja numérica. La lista de albiazules con más relación con la pelota la continúan Carpio y Laguardia. Solo en la quinta posición aparece Juli, un futbolista ofensivo.
Publicidad
El ataque albiazul, en cualquier caso, ha resultado efectivo en este primer tercio largo de la competición. El Alavés ha conseguido 22 goles con 142 disparos, lo que le coloca en el cuarto puesto de este ranking con un acierto cada 6,4. Por delante sorprende el liderato del Tenerife, con un tanto cada 4,9 tiros, pero no la segunda y tercera plaza de Oviedo y Córdoba.
El conjunto asturiano, ya tercero en la clasificación pese a su reciente ascenso a la categoría, cuenta en su línea ofensiva con Toché (6 goles), Linares (5) y Koné (2), además de a uno de los mejores especialistas en los golpeos a balón parado, Susaeta, que ha anotado ya siete dianas, y a Diego Aguirre, un extremo de mucha calidad. Su segunda plaza en el apartado goleador general (26 tantos) da fe de su notable potencia. Para el Córdoba, la doble F, Florin (7 goles) y Fidel (6) ha resuelto muchos partidos mientras que otro futbolista importante, Xisco (3), les suele escoltar.
Publicidad
Para el Alavés, pese a la pegada mostrada, el gol ha resultado casi siempre más complicado. Con Toquero (5 tantos) al frente de una clasificación de goleadores donde Kiko Femenía (4) se colocó segundo tras su tanto al Alcorcón y el tercero es un central, Pelegrín (3). Números que apuntan, como el club ya ha señalado de cara al mercado invernal, a la necesidad de añadir calidad a un grupo que vive cada partido en el límite físico. En definitiva y sin perder la esencia de un grupo sólido y cohesionado, añadir unos gramos de fútbol que permitan generar más en ataque y garantizar relevos solventes a un once habitual con muchos minutos en las piernas.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.