Sívori, Sarriegi, De Marcos y Viguera, cuatro futbolistas que cruzaron Altube hacia Bilbao.

Alavés-Athletic, un camino solo de ida en casi 20 años

Desde la operación por Sívori en 1998, que implicó la llegada de Ibon Begoña y Solaun, ningún jugador del club bilbaíno ha cruzado Altube cedido o por traspaso

Fernando Ruiz de Esquide

Martes, 29 de septiembre 2015, 23:30

Josu Urrutia achacó en su última comparecencia pública las diferencias entre el Athletic y el Alavés a Javier Zubillaga. Sea o no el director deportivo albiazul causa de alguna nueva desavenencia con la entidad vizcaína, la realidad es que la llegada de futbolistas rojiblancos a ... Mendizorroza se ha convertido en una leyenda urbana durante las dos últimas décadas. Una posibilidad recurrente cada verano y en boca de buena parte de los aficionados albiazules, que sin embargo nunca se ha llegado a concretar. La última ocasión fue en 1998 y enmarcado en la operación del traspaso al Athletic de Arturo Igoroin, Sívori.

Publicidad

En aquella ocasión, además de 350 millones de las antiguas pesetas algo más de dos millones de euros, el traspaso del delantero incluyó los derechos federativos de Solaun e Ibon Begoña. Ambos llegaron como futbolistas albiazules --no en calidad de cedidos--, si bien el Athletic sí aceptó que Sívori continuará en la disciplina alavesista durante una temporada más. En concreto, la 1998-99, donde se vivió el retorno del Alavés a la máxima categoría después de 42 años.

Desde entonces, la autovía de Altube solo ha tenido una dirección. Hacia el norte: Vitoria-Bilbao. Con diferentes operaciones como los traspasos de Sarriegi (2006), Óscar de Marcos (2009), Igor Martínez (2010) y, el último, el del delantero Borja Viguera (2014). Con las conversaciones sobre el riojano los dirigentes de ambos clubes sí rebajaron las diferencias que habían surgido un año antes a consecuencia del cambio de filiación del Aurrera. El presidente albiazul reconoció que la "relación personal" con Urrutia era "buena", circunstancia que el bilbaíno reconoció el pasado lunes al circunscribir los "problemillas" a la figura de Zubillaga.

Toquero en Vitoria "gracias al Athletic"

Urrutia también deslizó el lunes que Gaizka Toquero se encuentra en el Alavés gracias al Athletic. "Lo hemos facilitado, porque él lo quería, y podía haber ido a cualquier otro equipo", dijo el mandatario bilbaíno. Es la curiosa interpretación sobre una negociación donde el delantero vitoriano quedó libre después de negociar su rescisión de contrato. Resulta evidente que si la entidad de Ibaigane hubiera apostado por mantener a Toquero en su plantilla la campaña que le restaba de contrato su incorporación al Alavés hubiera sido imposible.

Dentro del club albiazul se sugiere, en cambio, que el finiquito del futbolista con el Athletic se rebajó cuando se conoció que su destino era la entidad albiazul y no el Numancia. Otras fuentes precisaron que en el caso de que el delantero hubiera recalado en otro de los interesados como el Almería el club económicamente más fuerte de Segunda hubiese sido aún menor el desembolso del Athletic. Es decir, que el único objetivo común del club y el jugador era que el futbolista mantuviera un salario igual o próximo al que tenía firmado en Bilbao, independientemente del reparto en el pago.

Publicidad

Cuestiones de matiz dentro de unas relaciones entre clubes que el Alavés rompió en octubre de 2013 y que pese a las conversaciones entre presidentes a las que alude Urrutia el club albiazul no ha retomado oficialmente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad