Natxo González | Exentrenador del Alavés y el Málaga
Deportivo Alavés
«El Alavés controla bien las emociones»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Natxo González | Exentrenador del Alavés y el Málaga
Deportivo Alavés
«El Alavés controla bien las emociones»Natxo González (Vitoria, 56 años) ha saboreado ya esta temporada en Mendizorroza un ambiente similar que se vivirá el próximo sábado contra el Málaga (18.30 horas). Como invitado de lujo. El técnico vitoriano fue homenajeado antes de choque ante el Granada junto al resto ... de integrantes del juvenil albiazul que, en 1998, estuvo a punto de levantar la Copa de su categoría. «Después de 25 años… Son buenos recuerdos. A alguno no lo veía desde entonces. Mucha ilusión», evoca a EL CORREO. Ese día fue un mero espectador. Pero también ha presenciado encuentros de máxima exigencia desde el banquillo local. Él logró, en 2013, el penúltimo ascenso del Deportivo Alavés. De su mano, el equipo vitoriano volvía a Segunda tras el infierno de Segunda B. Más tarde, el año pasado, vivió otro escenario en azul y blanco. Esta vez, a los mandos del rival babazorro de esta jornada. Conocedor de ambos clubes y también de una Segunda «increíble», González analiza el escenario albiazul en su pelea por el ascenso.
Que la Segunda es una categoría tremendamente igualada lo saben todos los que alguna vez en los últimos años se han tenido que enfrentar a ella. Pero González -con 160 partidos de fútbol de plata a sus espaldas entre Deportivo Alavés, Reus, Zaragoza, Deportivo de la Coruña y Málaga- encuentra un factor inesperado en la batalla de este curso. «Es increíble que haya tantos equipos por el ascenso directo. Que haya cinco… No es muy normal. Así como el descenso se ha determinado más pronto de lo habitual -tres han bajado de forma matemática a falta de dos jornadas-, lo de arriba es una locura», reconoce. Cinco conjuntos en cuatro puntos, con el Albacete como meritorio perseguidor, le dan la razón.
Noticia Relacionada
Nuria Nuño
Por eso, cree que puede ser natural el frenazo generalizado de todos los aspirantes en las últimas jornadas que les ha impedido escaparse de forma definitiva. «Es la grandeza de este juego y de la categoría», introduce. Y saca a colación la baza mental. «Todo cuesta mucho. Llegado el momento decisivo es por todo un poco: la presión, el miedo a perder, los rivales… se premiará al que sea más fuerte», asegura. Pero tiene claro que no hay nada escrito. «Fíjate el Eibar, líder hace dos jornadas y desde entonces ha sacado cero puntos contra Las Palmas y Racing. Llega el momento decisivo y todo cuesta más. Hay mucha presión», ilustra el vitoriano.
Entonces, ¿qué puede marcar la diferencia entre equipos de potencial económico similar como los cinco aspirantes? «La cabeza es fundamental», advierte. «En estos momentos de presión el aspecto emocional es muy importante. También a nivel individual, porque va a repercutir en el colectivo», recuerda. Y saber manejarla es un factor decisivo en encuentros igualados. «La inteligencia más que el corazón. El que sea capaz de ser más inteligente y controlar más las emociones tiene más opciones», recalca.
El Deportivo Alavés ocupa ese vagón delantero en el plano económico de la categoría y destaca, a juicio de un técnico experto en lidiar con momentos de tensión, en el plano anímico. «Creo que el Alavés lo está haciendo bastante bien». También en lo futbolístico, cree González, su situación deportiva responde a las expectativas generadas en verano. «Ahí está el equipo. El objetivo del comienzo de temporada era ascender y está con todas las posibilidades», recuerda. Pero todo pasa por derrotar al Málaga. También de esperar resultados. Si los albiazules ganan los dos partidos estarán en Primera. Pero el técnico también cree que, en función de las combinaciones de la penúltima jornada, podrían llegar a la decisiva con el empate como resultado que también favorecería sus intereses.
67 Puntos
tiene el Alavés, tercero a uno del ascenso directo y dos del líder
Pero todo pasa por derrotar al Málaga. Ahí, además de la presumible diferencia de rendimiento entre ambas plantillas, debería primar el 'factor Mendizorroza'. «El factor campo debe ser fundamental. Aunque muchas veces se transforma en presión añadida. Pero la afición de Vitoria va a estar con el equipo hasta el último instante. Tiene que ser determinante», recalca.
Cosas del fútbol, el día puede tornarse idílico para el Alavés pero fatal para su adversario. El Málaga está a punto de certificar un descenso a Primera RFEF que, percibe González, ya está asumido en el fuero interno de la entidad. «No quita para que uno al final se agarre a un clavo ardiendo. Creo que puede ser un partido peligroso para el Alavés porque ambos tienen mucha necesidad», advierte. Sabe de lo que habla. En enero de 2022 fue contratado por el Málaga para lidiar con una situación entonces delicada, aunque no tanto como la actual. Apenas pudo permanecer tres meses en el cargo.
43 Puntos
suma el Málaga, cuarto por la cola, en descenso, y a seis de la permanencia
Esa inestabilidad sigue ahí. Cree que es una de las claves. «Es un club que en el último año ha tenido cuatro o cinco entrenadores. Ninguno encaja, la presión de los resultados, que este año habían invertido mucho dinero y el objetivo principal era el ascenso… una prueba de que la inestabilidad no lleva a ningún sitio. Por desgracia, les ha pasado factura eso», lamenta.
Además, cree que las expectativas no han ayudado. En verano, las quinielas colocaban arriba a la entidad. Pero todo se torció pronto y el club entró en una espiral para la que no estaba preparado. Así lo cree Natxo González. «Es una presión añadida y emocionalmente pasa factura. Aparte de todo el entorno, que te come. Es un club muy potente. La exigencia es muy grande. Está bien, pero hay que saber gestionarla», recuerda.
Queda una última pregunta en el aire. ¿Quién ascenderá de forma directa? «Es arriesgado» aventurarse a un pronóstico claro, reconoce. «Fíjate el Eibar», recuerda de nuevo. Y cree que las primeras salidas del Granada -a Miranda de Ebro- y de Las Palmas -a casa de un Cartagena con opciones aún matemáticas de play off- no son sencillas. Augura que aún pueden dejarse puntos antes de la última jornada. «El Alavés ganando puede meterse entre los dos primeros. Tienes que ganar este partido obligatoriamente y llegar a la última jornada dependiendo de ti», anticipa. Luego, llegará la escena final en Las Palmas..
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.