Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Luis García Plaza lo tenía claro antes de viajar al Benito Villamarín: el Deportivo Alavés afronta un «mes vital» para apuntalar la permanencia en Primera División. «Nos vienen los tres que están con nosotros», argumentaba. Tres duelos seguidos contra rivales de su franja clasificatoria. El ... equipo albiazul es decimosegundo con 28 puntos –un gran «botín», como dijo el propio técnico– y le retan de manera consecutiva el Mallorca, decimosexto con 23, el sábado en Mendizorroza; Osasuna, undécimo con 32, el lunes 4 de marzo en El Sadar; y el Rayo Vallecano, decimocuarto con 25, de nuevo al calor de la afición vitoriana, el domingo 10.
Noticia relacionada
«Si somos capaces de ponernos con un buen número de puntos, pues sí estaría cerca», había dicho el entrenador alavesista, al que le inquieta sobremanera que alrededor del equipo se instale la sensación de que la salvación está encarrilada. «No hay nada hecho», se cansa de repetir. Aunque la historia también se apunta a esa corriente de objetivo encauzado. De hecho, ningún equipo ha perdido una renta como la que tiene ahora el conjunto babazorro en las últimas trece jornadas con el actual formato de puntuación. Una brecha de once puntos sobre el descenso que el Alavés no disfrutaba desde el final de la temporada 2018-19, con Abelardo en el banquillo, hace ya casi cinco años.
11 Puntos
Renta sobre el descenso, una ventaja que el Alavés no tenía desde el final de la temporada 2018-19.
Las cifras son tranquilizadoras. Las propias y las ajenas. Porque los de abajo están empeñados en facilitar la tarea a sus rivales. El Almería, colista, no conoce la victoria en todo el campeonato y ha sumado cuatro de los últimos treinta puntos en juego. El Cádiz encadena 21 jornadas sin ganar y el Granada ya acumula seis. Con estas cifras, la proyección del descenso al final del curso se coloca en unos pírricos 27 puntos.
El Alavés suma 28. «Si logramos ganar al Mallorca en casa daríamos un paso muy importante», reconoció Luis García tras empatar en el Benito Villamarín, donde su equipo enlazó su cuarta salida sin perder –Real Sociedad (1-1), Sevilla (2-3), Almería (0-3) y Betis (1-1)–. El entrenador madrileño es consciente de que a la vuelta de estos tres partidos espera «un calendario jodido» que en las últimas diez jornadas les enfrentará a ocho de los equipos que actualmente están entre los diez primeros clasificados (Athletic, Real Sociedad, Atlético, Valencia, Girona, Real Madrid, Getafe y Las Palmas).
Números al margen, a este Deportivo Alavés también le respalda su buen rendimiento. Una competitividad que le lleva a dar la cara en todos los escenarios, como demostró en el Villamarín, donde lució el oficio que le faltaba al principio de temporada. Un equipo en constante progresión, con jugadores jóvenes como Abqar, Rafa Marín, Javi López, Antonio Blanco o Samu Omorodion que le están pillando el truco a la categoría. «Da gusto ver competir a estos chavales», destacó Luis García tras el empate en el campo del Betis. Únicamente el Girona, el Athletic y el Atlético han superado con cierta comodidad esta temporada a los albiazules.
Mallorca Mendizorroza, sábado 24 de febrero a las seis y media de la tarde.
Osasuna El Sadar, lunes 4 de marzo a las nueve de la noche.
Rayo Vallecano Mendizorroza, domingo 10 de marzo a las dos del mediodía.
Un Alavés más maduro que sabe percutir y resistir. Que sabe esperar su momento y ya no necesita estar especialmente brillante para sumar, que es algo que le penalizó en el arranque liguero, cuando costaba transformar en puntos las buenas sensaciones que transmitía sobre el césped. Y si algo falla ahí está Antonio Sivera, salvador de nuevo en el Benito Villamarín con dos paradones de los que dan puntos. El portero alicantino es otro de los que ha dado un gran paso adelante esta temporada.
Ya lo hizo la pasada temporada en Segunda como una de las piezas importantes del ascenso, pero estaba ante el gran reto de consolidarse como un guardameta de garantías en Primera División. Y lo está consiguiendo, erigiéndose en el atento guardián que vigila la apuesta de Luis García Plaza.
El Deportivo Alavés afronta tres partidos consecutivos ante rivales directos en un mes clave para la permanencia (Mallorca, Osasuna y Rayo). Después el equipo albiazul disputará el tercer derbi de la temporada contra el Athletic, en la jornada 29 del campeonato, el sábado 16 de marzo a las nueve de la noche San Mamés. En esta ocasión el calendario concede un duelo vecinal en fecha y hora adecuadas para propiciar el desplazamiento de la afición alavesista a la capital vizcaína.
No ha sucedido así en otros derbis. Sin ir más lejos, el partido ante Osasuna se jugará el lunes 4 de marzo en El Sadar. El Alavés y el Athletic se verán las caras por tercera vez desde el inicio de campaña. El conjunto rojiblanco logró un triunfo claro en su visita liguera a Mendizorroza (0-2) y eliminó al Alavés de la Copa en San Mamés (2-0) con dos goles de Asier Villalibre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.