Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IÑIGO MIÑÓN
Martes, 12 de noviembre 2019, 23:51
Mendizorroza sigue prendiendo la llama albiazul. La robusta fortaleza donde el Deportivo Alavés suma el 94% de sus puntos, donde solo ha encajado dos goles en siete jornadas. El estadio que eleva a los propios y achica a los extraños. Por la calidez ambiental. Por ... su calidad, más que por su cantidad. Porque la realidad dice que las gradas del coliseo babazorro están perdiendo espectadores. Es lo que afirman las cifras de las siete primeras jornadas ligueras. Con el condicionante de los horarios y la ausencia de los partidos más atractivos –los derbis, el Barcelona o el Real Madrid–, la asistencia media de este curso es de 15.715, según los datos oficiales ofrecidos por el club, un millar y medio menos de espectadores respecto al promedio con el que se cerró la pasada temporada (17.291), condicionada también por el fútbol de los lunes y las protestas de la afición alavesista por los controvertidos horarios de la Liga.
Esta campaña también viene tamizada en ese aspecto, ya que los dos primeros partidos de Liga, los dos únicos a las cinco de la tarde un domingo, fueron todavía en el mes de agosto –Levante (12.029) y Espanyol (14.567)–. La media sin ellos sería de 16.682. Tampoco ayudan los duelos a las doce del mediodía –Celta (16.584)–, a la una –Valladolid (16.148)–, a las dos –Sevilla (16.309) o a las cuatro –Mallorca (17.135)–. Aunque la mejor asistencia de la temporada llegó un martes a las siete y media –Atlético (17.235)–. Y no deja de ser elocuente que, pese a la presencia de seguidores celestes o pucelanos, ningún partido haya llegado al número de abonados que el club anunció como récord a mediados de agosto, cifrado en 17.603.
Desde el ascenso a Primera en 2016, el número de socios ha registrado un incremento paulatino que no se ha visto correspondido en la asistencia media a Mendizorroza. 15.378 en la temporada 2016-17, la que terminó en la histórica final de Copa del Vicente Calderón, que se cerró con un promedio de 18.396 espectadores (+3.018 respecto a los abonados). En la 2017-18, la de la milagrosa reacción de la mano de Abelardo, ascendió hasta 17.055 y las gradas se llenaron en un porcentaje altísimo, hasta las 19.108 personas por partido (+2.053), según los datos oficiales que ofrecía el club cada jornada en casa. El curso pasado siguió creciendo la cifra de carnets despachados, hasta los 17.512, y la asistencia bajó a 18.187 (+675). Este año es el primero en el que, de momento, la afluencia al estadio está por debajo del número de abonados (-1.888).
El próximo visitante de Mendizorroza será el Real Madrid (sábado 30 de noviembre, 13.00 horas), que a buen seguro elevará la asistencia media al estadio albiazul. Como lo harán en la segunda vuelta Barcelona, Real Sociedad, Athletic u Osasuna. En las tres temporadas anteriores el Alavés colgó cuatro veces el cartel de 'No hay billetes': dos ante los donostiarras, uno frente a los blaugranas y uno contra los blancos. En otras 17 ocasiones la afluencia superó los 19.000 espectadores: tres contra el Athletic; dos ante Real Madrid, Atlético, Leganés y Espanyol; y una frente a Barcelona –el curso pasado jugó un martes por la noche–, Eibar, Sevilla, Celta, Deportivo y Valencia.
Cuatro de esos adversarios ya han pisado esta temporada el césped de Mendizorroza. Como elocuente contraste, la mejor entrada del curso, ante los colchoneros (17.235), fue menor que la peor entrada de la temporada 2017-18, contra el Betis (17.239). De los 64 partidos disputados por el conjunto albiazul en casa desde su vuelta a la élite del fútbol nacional, ese duelo ante los rojiblancos está situado en el puesto 48 en asistencia. Y cuatro de los siete partidos disputados en el presente campeonato –Levante, Espanyol, Sevilla y Valladolid– están entre las diez peores entradas de las cuatro temporadas. En la cola, el Alavés-Girona de la última jornada de la campaña pasada, sin nada en juego, que registró una asistencia de 11.549 espectadores.
15.715. Promedio de espectadores en las primeras siete jornadas, en contraste con los 18.187 de las primeras siete del año pasado.
Récord de abonados. El club anunció que esta temporada tiene 17.603 abonados, cifra tope en la historia de la entidad, que la pasada temporada registró 17.512. Hace dos eran 17.055 y en el regreso a Primera, 15.378.
18.947. Asistencia media en la temporada 2017-18, la que más. El curso pasado se cerró con 17.291 y el del regreso a la élite, con 18.396.
Agenda controvertida. Si la temporada pasada estuvo condicionada por los partidos de los lunes, el Alavés ha jugado este curso uno a las 16.00 horas, uno a las 14.00, uno a las 13.00, uno a las 12.00 y otro en martes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.