Jesús Andrade

El Mendizorroza de los mejores tiempos

El Alavés puede igualar su mejor arranque como local de los últimos sesenta años, los 13 puntos de Mel en 2003 y Aranguren en 1995

Iñigo Miñón

Vitoria

Miércoles, 12 de octubre 2022, 00:12

José Manuel Esnal, Mané, que algo sabe de fútbol y del Deportivo Alavés, decía que Mendizorroza es un estadio que da puntos. «Ayuda mucho. Mucho», aseguraba el técnico de Balmaseda. Que matizaba: «No sé si a ganar, pero sí a no perder». Se refería al ... runrún que suele haber en otros campos cuando las cosas no salen bien, que siempre juega en contra del equipo de casa. Algo que no ocurre en el recinto del Paseo de Cervantes, donde una «mayoría positiva» tapa cualquier murmullo negativo. Es la magia de una afición con la que Luis García Plaza está «flipando» desde la primera jornada liguera.

Publicidad

Contra el Mirandés. 1-0 a favor de los babazorros, que después empataron frente a Las Palmas (1-1) y ganaron consecutivamente al Huesca (2-1) y la Ponferradina. Diez puntos de quince posibles. Si consigue la victoria ante el Albacete, el conjunto vitoriano habrá igualado su mejor arranque liguero en Mendizorroza en más de sesenta años, los trece que firmaron Pepe Mel en Segunda en la temporada 2003-04 (se quedó con la miel del ascenso en los labios en la última jornada) y Txutxi Aranguren en Segunda B en la 1994-95 (ascenso).

El equipo albiazul solo ha firmado dos 'plenos al 15' en su historia, ambos en Segunda, en las temporadas 1941-42 y 1956-57

Otros tiempos

Para encontrar un registro mejor, el pleno al quince, hay que remontarse a 1956, recién descendido a Segunda División, cuando un Alavés dirigido por Luis Urquiri, ganó los seis primeros partidos como local y se mantuvo hasta diez jornadas sin hincar la rodilla ante su público (quinto a final de curso). En este sentido, la mejor racha inicial es de 17 encuentros sin conocer la derrota, en la temporada 1977-78, también en la división de plata, con Joseíto en el banquillo y un equipo que finalizó en la undécima posición con jugadores como Basauri, Morgado, Astarbe o Valdano.

La mítica temporada en la que un gol de Eliseo Salamanca derrotó en Mendizorroza al Barcelona de Johan Cruyff en la Copa del Rey (1-0). Eran otros tiempos. Y qué decir de aquellos dos campeonatos completos en los que el Alavés permaneció invicto en casa: en las temporadas 28-29 y 41-42, con nueve y siete partidos, respectivamente. La segunda fue la otra ocasión en 101 años de historia en las que las primeras cinco jornadas se sellaron sin mácula.

Publicidad

Golpear primero

En Primera División destacan los 11 puntos de arranque que consiguió Abelardo en el ejercicio 2018-19 (nueve jornadas iniciales sin perder), a uno de los doce del estreno en la categoría, en 1930, con Baonza a los mandos. El año pasado solo se quedaron en Mendizorroza tres de los primeros quince en juego, los que rubricó Víctor Laguardia con un cabezazo ante el Atlético de Madrid (1-0).

Esta temporada, de momento, las cosas han empezado bien. 2,5 puntos por comparecencia en casa, un promedio que únicamente supera el Eibar (trece de quince), apartado del pleno por el empate del lunes ante el Mirandés. Con un denominador común: el Alavés se ha adelantado en todos los encuentros, siempre en la primera parte y no ha ido nunca por debajo en el marcador (205 minutos por delante y 155 en tablas). Buenas puestas en escena (cinco goles en la primera parte y dos en la segunda) y la sensación de control. Incluso ante Las Palmas, que tuvo el 77% de posesión.

Publicidad

«Ese día llevamos el peso del partido, se jugó a lo que nosotros queríamos. Y no nos hicieron daño prácticamente en todo el encuentro», apuntó Luis García. El conjunto albiazul, de hecho, no ha tenido más la pelota que su rival en ninguno de los cuatro partidos disputados en casa. «El control a veces se tiene con el balón y otras con una buena disposición táctica, que los jugadores lo interpreten bien», argumentó el entrenador alavesista.

El mejor visitante

Examina esa solidez como local el Albacete, el mejor visitante de la categoría junto al Cartagena. Ambos han ganado en tres de sus cuatro desplazamientos. Nueve puntos de doce posibles. Les sigue el propio Alavés, que, pese al tropiezo de Burgos, suma ocho en cinco desplazamientos. Choque de estadísticas en Mendizorroza, por tanto, entre la firmeza vitoriana en casa y la amenaza manchega fuera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad