Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Era lo esperado, una noticia 'vox populi' que no pilló por sorpresa a nadie, pero no por conocida deja de ser grata. Es motivo de celebración que Mendizorroza, como el resto de estadios vascos, puedan ocupar de nuevo el 100% de su capacidad. 19.840 ... espectadores en el caso del recinto vitoriano. Por el ambiente en las gradas, por la comunión del alavesismo, por el beneficio económico que supone para el Deportivo Alavés, sí; pero, sobre todo, porque es un síntoma más de que la maldita pandemia que paró la sociedad empieza a remitir.
Por fin, 591 días después de que el 6 de marzo de 2020 albergara su último partido con aforo completo, ante el Valencia, con 14.083 espectadores en las gradas, el estadio de El Paseo de Cervantes recuperará su normalidad desde el lunes 18 de octubre, día en el que el conjunto albiazul recibirá al Betis en la novena jornada liguera (19.00 horas). Otra fecha para la historia de Mendizorroza, aunque ésta sea ajena a los goles, el resultado y lo que suceda en el rectángulo de juego. Tendrá más que ver con los abrazos en la tribuna, con la reunión del sentimiento albiazul, con el recuerdo de aquellos que estuvieron y ya no pueden.
En medio, 24 partidos del Alavés en casa sin su hinchada en la grada: 7 victorias, 7 empates y 10 derrotas, como dato tan anecdótico como elocuente. Y otros cuatro, los de la presente temporada, con las gradas a medio gas: 3.968 espectadores ante el Real Madrid, el máximo del 30% de aforo permitido; 2.869 ante el Mallorca, cuando el límite seguía en los mismos parámetros; 8.176 frente a Osasuna, lejos de los 11.904 que permitía entonces el 60% del aforo, aunque el nuevo porcentaje vio el visto bueno a pocos días del partido después de que la Liga recurriera la decisión del Gobierno vasco; y 9.836 contra el Atlético de Madrid, sin alcanzar la frontera permitida aún, pero con un ambiente digno de aquellos buenos tiempos en Mendizorroza.
El lunes 18 contra el Betis, después de que Lakua levantara ayer todas las restricciones de aforo en los estadios deportivos al aire libre, podrían ser 19.840. Aunque parece una utopía en una franja horaria tan complicada. Vuelve el publico y vuelve la polémica de los horarios, con el aficionado como principal damnificado. De momento, tras la resolución del Gobierno vasco, ya tienen cabida todos los abonados albiazules, incluidos los colectivos de empresa, escuela o clubes convenidos. Las anteriores restricciones desvelaron que el Alavés no alcanza los 11.904 abonados particulares.
Además, el club quiere incentivar la presencia de aficionados en las gradas con descuentos para sus abonados, que podrán adquirir entradas con un descuento del 50%, y beneficios para aquellas personas que no lo son, que podrán hacerse con el 'Pack Juntos', que incluye una entrada de adulto y otra infantil por un precio desde 24 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.