Fotogramas de la filmación en ocho milímetros a color del partido Alavés-Barcelona del 19 de septiembre de 1954 que se proyecta por primera vez hoy en los Florida. Archivo de Álava
Historias en albiazul

Una película albiazul a todo color

Esta tarde se proyecta en los cines Florida una filmación inédita del Alavés-Barça del 19 de septiembre de 1954

Jueves, 30 de marzo 2023, 00:35

En 1928, con motivo de la primera visita del F.C. Barcelona a Mendizorroza, la prensa destacó la presencia de un «peliculero», es decir, un operador que rodó algunas imágenes del partido, seguramente para algún noticiario cinematográfico. Sin embargo, la grabación no ha podido ser ... localizada y tampoco se conservan filmaciones del Alavés anteriores al año 1954.

Publicidad

Ello da especial valor a una de las películas amateur recuperadas por el Archivo de Álava que se estrenan esta tarde (19.00 horas) en los cines Florida con el título 'Benetako kolorea/El color auténtico' y la producción de Área Audiovisual y Sonora. Tal y como explicó el lunes la diputada foral de Cultura y Deporte, Ana del Val, se trata de un conjunto de imágenes en ocho milímetros -el formato de celuloide previo al súper-8- filmadas por Juan Manuel Alfaro Caballero, miembro de la conocida familia Alfaro Fournier. Estas breves cintas en color tienen gran relevancia histórica pues permiten observar no solo la vida de esa saga vitoriana, sino también el fluir cotidiano de la ciudad en la década de los 50 junto a eventos como la construcción de la Catedral Nueva, la llegada de la Vuelta Ciclista a España, la primera Bajada de Celedón en 1957, corridas de toros, actos militares, etcétera.

Fotograma de la filmación en ocho milímetros a color del partido Alavés-Barcelona del 19 de septiembre de 1954 que se proyecta por primera vez este jueves en los Florida. Archivo de Álava

La cinta que más nos interesa fue rodada el 19 de septiembre de 1954 y resume un nuevo partido del Barça en Mendizorroza, en la segunda jornada de la liga de Primera División. Es lógico que los Alfaro se interesaran por este acontecimiento dada la estrecha relación de esta familia con el Alavés. Félix Alfaro Fournier fue directivo desde 1923 y presidente entre 1929 y 1930 y su hermano Tomás fue también miembro de la junta en 1925. Pero además toda la ciudad se volcó ese día en el Paseo de Cervantes. En 1954, el Alavés acababa de ascender a la máxima categoría después de veinte años de ausencia y el estadio se llenó hasta la bandera para ver al once local y a las estrellas del Barcelona como Ramallets, Segarra o Luis Suárez, pero Kubala no pudo jugar por estar lesionado.

Fotogramas de la filmación en ocho milímetros a color del partido Alavés-Barcelona del 19 de septiembre de 1954 que se proyecta por primera vez este jueves en los Florida. Archivo de Álava

Aunque no son de gran calidad, al ser en formato amateur, las imágenes rodadas por Alfaro desde Preferencia permiten observar el buen tiempo reinante, la grada de General y los fondos repletos, el marcador de Donato, la torreta de retransmisiones de Radio Vitoria y las banderas de los clubes participantes en la liga que adornaban el campo, así como los colores reales de la equipación del Alavés de entonces. Asimismo, más de un aficionado veterano reconocerá a los jugadores alavesistas que salieron ese día: Berasaluce, Sanz, Erezuma, Gorospe, Primi, Bolado, Contrasta, Echeandía, Remacha, Echániz e Ibarra.

Publicidad

Esta tarde se proyecta en los cines Florida una filmación inédita del Alavés-Barça del 19 de septiembre de 1954

En la película se reproduce también el cartel anunciador del partido y se observa la entrada de los dos onces en el campo «saludando desde el centro del terreno en medio de grandes ovaciones», el saludo inicial entre los dos capitanes y el trío arbitral, varios lances del juego y la lesión de un jugador albiazul que es atendido por los masajistas, uno de ellos vestido con un mono azul. Para ahorrar celuloide -era imposible filmar durante todo el tiempo- por lo que registrar los goles era muy complicado, pues había que hacer funcionar la cámara justo en el momento en que se acercaba el peligro. Pese a ello, pueden verse algunos goles, tanto culés, firmados por Villaverde, como babazorros, obra de Remacha y Echeandía. Incluso se observa claramente un tercer tanto anulado a Ibarra por fuera de juego, que fue muy protestado. Es más, aunque entonces no había VAR, visionando la cinta a cámara lenta parece confirmarse que, en efecto, el gol fue legal pues Echániz «se hallaba metido dentro de la portería».

Fue un choque memorable. El Alavés logró un valioso empate a dos «en un partido que mereció ganar». Y es que, según la prensa, «el once albiazul, con voluntad y decisión, se impuso a la potencia y a la clase del equipo azulgrana». Así puede observarse a todo color en este documento histórico que desde mañana estará disponible en el canal de YouTube de Diputación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad