![El primer rival madrileño en la liga](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/16/ala-primer-rival1-k6RG-U220152066820Ft-1200x690@El%20Correo.jpg)
![El primer rival madrileño en la liga](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/05/16/ala-primer-rival1-k6RG-U220152066820Ft-1200x690@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A punto de acabar la temporada, el Deportivo Alavés juega en esta semana contra dos equipos de la Comunidad de Madrid: el Real Madrid y el Getafe. Sin embargo, el primer rival de la capital de España al que se enfrentó en liga el equipo ... babazorro fue un club ya desaparecido: el Racing Club de Madrid. Fue en la campaña 1928-29 en Segunda División, en el primer año en que se disputó el campeonato regular.
Este equipo madrileño era más veterano que el Alavés, pues había sido fundado en 1914. Disputaba entonces sus partidos en Chamberí y era conocido por su uniforme rojinegro. Pese a haber ganado dos veces el Campeonato Regional Centro, su trayectoria decayó tras estrenarse en la liga, hasta dejar de competir en 1931, desapareciendo tiempo después. El itinerario del Racing en Segunda en 1928-29 fue también muy problemático. Al final ocupó el último puesto.
Pese a ello, el primer choque entre alavesistas y racinguistas, que tuvo lugar en Madrid el 6 de abril de 1929, terminó con victoria local por tres goles a dos, siendo Ibarrarán y Olivares los autores de los tantos albiazules. En principio, el once babazorro era el favorito. Por eso, cuando sus componentes salieron de Vitoria, en «el magnífico autocar Saurer de la Compañía de Automóviles de Álava», pensaban que podían ganar allí y lograr el liderazgo del grupo, superando al Sevilla.
El resultado, debido sobre todo al bajón de sus habitualmente excelentes defensas, Ciriaco y Quincoces, fue un jarro de agua fría para la afición. El diario 'Heraldo Alavés' comentó después algo que iba a ser seña de identidad babazorra en bastantes ocasiones en el futuro: «El Deportivo se presentó en Madrid en las mejores condiciones para haber sacado los dos puntos que le colocasen definitivamente a la cabeza de su grupo: buena moral, el equipo completo y un público sumamente simpático, bueno, más bien ideal. Pero… Está de Dios que, si el Deportivo llega en un campeonato a clasificarse lo ha de hacer dejando pelos en la gatera, decidiéndose su clasificación en el último partido y en su último minuto. Y mientras tanto sus partidarios y simpatizantes sufrimos el suplicio de Tántalo».
El partido de la segunda vuelta en Mendizorroza fue muy difícil para el once alavesista, que jugó mejor, pero parecía incapaz de marcar. Como el tiempo pasaba sin poder perforar la portería contraria, Amadeo García de Salazar, el mánager babazorro, tuvo una idea que entonces se consideraba revolucionaria: poner a uno de los dos defensas de delantero centro y subir al otro a la medular. «Y con Ciriaco en plan de apisonadora y Quincoces colocado en el centro del campo, haciendo de surtidor con infinitos chorros, por los que salían a raudales balones y más balones hacia la puerta del Racing; con ocho delanteros que eran los tres medios y los cinco delanteros vitorianos; y con diez defensas en contra, que eran los diez elementos disponibles del equipo madrileño, se armó una batalla campal, algo verdaderamente cómico y descacharrante. Como para morirse de risa… si en esa batalla no se hubiese jugado la última carta del equipo de casa».
Finalmente, en el minuto ochenta, Albéniz recogió un rechace y marcó el gol que dio la victoria al Alavés por 1-0. Una vez más, la prensa comentó con gracia cómo el equipo vitoriano parecía querer hacer sufrir a sus seguidores: «Indudablemente, el Deportivo Alavés tiene un hada protectora (…). Pero el hada blanquiazul es un poco guasona y se complace en darnos los más morrocotudos sustos. El de ayer fue como para hacer rico a cualquier especialista del corazón y los nervios. Porque es mucha broma eso de tener a todo el público sin atreverse a respirar, esperando un tanto, ¡un solo tanto! que suponía el dar un paso decisivo hacia la cúspide». Aunque al final el Alavés quedó tercero, por detrás del Sevilla y del Iberia de Zaragoza, esta victoria por la mínima contribuyó a la buena temporada albiazul en su debut en la liga nacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.