-kqnG-U23070395438d7F-1200x840@El%20Correo.jpg)
Historias en albiazul
Un colchonero con pasado babazorroSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Historias en albiazul
Un colchonero con pasado babazorroEn las bases de datos especializadas aparecen bastantes futbolistas que han compartido militancia en el Deportivo Alavés y en el Atlético de Madrid. No obstante, ... hay un famoso jugador colchonero con cierta vinculación con el conjunto babazorro que no se incluye en esos elencos. Se trata de Ramón Gabilondo Alberdi, nacido en Eibar el 15 de marzo de 1913, en el seno de una familia acomodada, dueña de la fábrica de armas Gabilondo y Urresti (antecedente de Llama, Gabilondo y Cía, que se estableció más tarde en Vitoria). En 1929, Ramón Gabilondo se trasladó a Valladolid para estudiar la carrera de medicina. Al año siguiente, debutó en el Real Valladolid y en 1934 fue fichado por el Athletic de Madrid. Este cambio le permitió concluir sus estudios en la capital de España.
Después de la Guerra Civil siguió formando parte del conjunto colchonero, que entonces se denominaba Atlético Aviación. Gabilondo fue cinco veces internacional con España y se retiró del fútbol activo en 1946, dedicándose a partir de ese momento a la medicina. Sin embargo, no se desvinculó del deporte, pues fue médico de la recién creada Mutualidad de Futbolistas. Además, entre 1959 y 1961 ejerció como mánager de la selección española, junto a Luis Costa y Jaime Lazcano. Falleció en Madrid el 16 de septiembre de 2004.
Aparentemente, no hay nada en su biografía que lo vincule al Alavés pero, tal y como escribió Jesús Ramos en 'Marca', «cuando aprobó el ingreso del bachillerato, sus padres le enviaron de interno a los Corazonistas de Vitoria. Allí continuó jugando al fútbol y mostró un dominio perfecto de la pelota y una estupenda visión del juego. Todos le querían en su equipo. El Deportivo Alavés, en busca de nuevas figuras, organizó un Campeonato de jóvenes y acudieron al Colegio en busca de colaboración. Gabilondo se vio encuadrado en uno de esos equipos. Sus amigos le llamaban 'el pequeño Marculeta' o el 'René Petit'», en referencia a dos famosos jugadores vascos de la época.
Como es lógico, no hay muchos datos sobre su estancia en Vitoria, pues abandonó la capital alavesa con apenas dieciséis años, pero sí aparece citado en algunas crónicas de los torneos infantiles que organizaba el Alavés. Por ejemplo, el 13 de mayo de 1929 jugó con el Sporting contra el Beti Aurrera en el campo del velódromo de Mendizorroza. Hizo mucho calor, hasta el punto de que la prensa comentó que al sol le había dado «por calentar tanto que casi resultan asados los jugadores que actuaban en la cálida cacerola del velódromo».
El partido terminó en empate a dos y el joven escolar eibarrés marcó los dos tantos de su equipo, uno de ellos de penalti. Según 'La Libertad', «Aurrera Beti y Sporting jugaron el encuentro más interesante y competido de los hasta aquí celebrados. Sobre los veintidós se destacó magnífico el juego de Gabilondo, medio centro y sucesivo centro ataque del Sporting. Con razón le llaman el 'petit René Petit'». El redactor del diario liberal, que firmaba con el seudónimo de 'Kotch evís', se animó a escribir una crónica del partido en forma de poema: «El Sporting con codicia / se lanza en furioso ataque / obteniendo así, en justicia / de un buen penalti el empate / Pocos minutos después / el pequeño Gabilondo / mete el balón en la red / hasta el mismísimo fondo».
Por su parte, 'Heraldo Alavés' también destacó a «Gabilondo, un chaval que tiene toda la hechura de Marculeta. Este muchachito, que jugó en el primer tiempo de medio centro y en el segundo de delantero centro, demostró llevar dentro una clase excepcional». En este encuentro participaron varios futuros jugadores del Alavés, como el portero Ramón Urreta Uriarte o Telmo González de Durana Landa. A diferencia de ellos, Ramón Gabilondo no llegó a vestir la camiseta del Deportivo Alavés pero, aunque sea a través de un campeonato infantil organizado por la entidad del Paseo de Cervantes, forma parte también de la más que centenaria historia del conjunto babazorro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.