![Yo marqué en el Bernabéu](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202011/26/media/cortadas/riesco-azkoitia-k4TF-U120875953025obF-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Yo marqué en el Bernabéu](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202011/26/media/cortadas/riesco-azkoitia-k4TF-U120875953025obF-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Deportivo Alavés ha marcado 26 tantos al Real Madrid. Repartidos entre 23 goleadores, pues Baltasar Albéniz, Iván Alonso y Manu García han repetido –doblete en un mismo partido el guipuzcoano, en distintos encuentros el uruguayo y el vitoriano–. Solo once en el Santiago Bernabéu, ... donde el conjunto albiazul no celebra uno desde hace 18 años, cuando el delantero charrúa y Magno dejaron su muesca en un 5-2 en contra. Desde entonces, cinco derrotas seguidas sin ver puerta y un balance global de 15-0. Esperanzadores los que marcaron García, Modesto y Unamuno en 1928 para empatar el primer duelo ante los blancos (3-3), en la fase de grupos de la Copa, aunque los blancos remontarían en Mendizorroza (1-1).
Y solo dos con un desenlace exitoso: el de Pedro Riesco en el torneo del 'ko' de la temporada 1997-98, la del ascenso a Primera con Mané, que, tras el solitario gol de Serrano en la ida en Vitoria (1-0), sirvió para acceder a cuartos de final (2-1); y el de Jorge Azkoitia en la histórica campaña 1999-00, la del primer billete europeo, que, en la única victoria de la historia albiazul en el Santiago Bernabéu, mantenía al Alavés con opciones matemáticas de ser campeón a falta de dos jornadas para la conclusión de la Liga (0-1).
La imagen de Pedro Riesco celebrando el gol señalándose con los pulgares la camiseta de su lesionado compañero Víctor Bermúdez, oculta bajo la suya propia, es una de las más icónicas de la era moderna del Alavés. Por lo que suponía eliminar al Real Madrid desde la Segunda División y por el reflejo fiel de lo que era aquella «familia» que pocos meses después lograría devolver al Glorioso a Primera después de 43 temporadas. «Era una sorpresa. Y era la primera vez que me la ponía, tenía la intuición de que iba a marcar. Fue mi homenaje, él lo estaba pasando muy mal y ya sabía que tenía que dejar el fútbol. Y se emocionó muchísimo», recuerda 22 años después el delantero madrileño. El tiempo no pasa por «un recuerdo de los buenos, imborrable».
Una huella que aún está fresca. «No era habitual que 'Berru' estuviera en esas posiciones, pero se encontró ahí, centró, Illgner no estuvo fino y yo estaba en la zona de remate por si caía. Y cayó», evoca. Un gol con «la fortuna de la pifia del portero, me lo puso a huevo». Era el minuto 10 y, unido al gol de Serrano en Vitoria, obligaba al Real Madrid a meter tres. «Teníamos fe en pasar la eliminatoria y aquel gol tan temprano nos reforzó, nos mirábamos unos a otros y nos creíamos capaces de todo».
pedro riesco
El conjunto blanco se quedó en dos: Roberto Carlos en el 13 y Suker en el 55. Nombres que plasman la calidad de aquel equipo. «Era el Madrid de la séptima», subraya Pedro Riesco. «Siempre es más complicado ganar a un equipo de esos, pero entonces, creo, lo era más. Había mucha diferencia de presupuesto, nosotros estábamos en Segunda y fue un año en el que se fichó mucha gente de Segunda B».
Una «hazaña inesperada», como el ascenso posterior, que había que celebrar. Fue en el Frontón, uno de los míticos asadores de la capital española. «Fue una cena por todo lo alto, con cánticos. Y luego fiesta en el bus con vino y cerveza», rememora Riesco. Aquella noche hubo manga ancha. «Hubiera sido una temeridad por parte del míster no haber abierto la mano», ríe el goleador.
La única victoria que el Alavés ha conseguido en el Bernabéu lleva el sello de Jorge Azkoitia. El de su cabeza. Y ahí sigue. «Eso no se olvida», asegura. «Sacó Ibon (Begoña) un córner, yo hago una carrera en diagonal y me anticipo a Helguera, creo que ellos defendían en zona, y el balón pilla a Casillas a media salida. Quedaba poco tiempo y sabíamos que prácticamente suponía ganar el partido», recuerda el vizcaíno. Era el minuto 87 y ese tanto dejaba al conjunto albiazul quinto en la tabla, empatado con el tercero, a dos puntos del segundo y a cinco del líder, el Deportivo. «Casi llegamos a la Champions, pero perdimos en la última jornada contra el Athletic».
jorge azkoitia
El germen del Glorioso subcampeón de la UEFA. «Fueron años muy bonitos y ganar en el Bernabéu siempre es algo muy bonito, porque está al alcance de pocos equipos». El cuadro vitoriano, de hecho, solo lo ha conseguido esa vez. «El Real Madrid es de los mejores equipos del mundo y era complicado ganarles entonces y es complicado hacerlo ahora», recalca Azkoitia, aunque cree que jugar en Valdebebas y sin público puede ser una baza a favor de los albiazules el sábado. «No hay ese ambiente a favor del Madrid, menos presión para el árbitro... Es un rival muy potente y la clave es no cometer errores, pero cambia la cosa», explica. «Ya ganó el Cádiz», apunta a modo de esperanza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.