A Asier Garitano le trae «buenos recuerdos» San Mamés. Allí consiguió la permanencia con el Leganés hace tres temporadas (1-1). Allí ganó con la Real Sociedad el curso pasado (1-3). Fue el 5 de octubre de 2018, la última vez que el Athletic ... perdió ante su público. Entonces dirigía al conjunto bilbaíno el 'Toto' Berizzo. «Con Gaizka (Garitano) es diferente», subraya el entrenador albiazul. Otro estilo, más directo, más vertical. Otro Athletic, más agresivo. «Llevan mucho tiempo haciendo las cosas muy bien en casa. Gran rival, gran escenario... Es un reto para cualquier equipo que va allí porque llevan mucho tiempo sin perder, a ver si somos capaces de sacar algo», reflexiona el entrenador albiazul, consciente de la exigencia que física y futbolística que les espera el domingo en el coliseo rojiblanco.
Publicidad
Un duelo de ritmo alto, de disputa, de segundas jugadas... Similar en ese sentido al vivido hace tres semanas en Getafe, el único desplazamiento hasta la fecha del Deportivo Alavés, saldado con empate a uno. Pero con matices, advierte el técnico de Bergara. «El Athletic, además de poderío en el juego directo, tiene más cosas. Tiene muchos argumentos, es capaz de jugar con centrocampistas por dentro, como Muniain, mucha profundidad de los laterales, un delantero centro muy rápido a los espacios... Por eso es un equipo tan fuerte, está bien trabajado y a cualquier rival le suele costar mucho igualarle».
Con varias claves que Asier Garitano considera innegociables. La disputa permanente. «Pero el Alavés y todos los equipos de Primera. Se está viendo. Incluso en Champions. Al equipo que no va en esas situaciones le pasan por encima». O la concentración. «Hay que estar preparado no desde el minuto cero, sino desde ya, porque si no es tarde. El Athletic aprieta siempre, desde el principio hasta el final». Un compendio de virtudes, en definitiva, que obligará al Alavés a lucir su mejor versión, en busca de un equilibrio defensa-ataque que todavía no ha encontrado en las primeras jornadas de Liga.
Ir a la presión y morder, sí, pero con cabeza. «Ellos no utilizan mucho el juego combinativo en esa zona de inicio, así que es difícil robar cerca de su portería. Lo suelen utilizar con gente más adelantada y ahí hay que disputar, ir a la segunda jugada y luego ser capaces de dar esos dos primeros pases para luego poder atacar», explica el preparador albiazul, consciente de que en este tipo de duelos hay que saber controlar también el factor emocional. «Son partidos diferentes. Es diferente. Ellos el derbi lo sienten contra la Real, pero también con el Alavés es distinto», concluye.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.