Julio Velázquez es un técnico «totalmente vocacional» que empezó a entrenar con 15 años, llegó a Segunda con 30 y ahora debuta en Primera para convertirse con 40 en el único entrenador nacional que ha pisado la máxima categoría española, italiana (Udinese) y portuguesa Os ... Belenenses, Setúbal y Marítimo).
Publicidad
– ¿Dónde le pilla la llamada?
– En Madrid, que es donde tenemos la residencia familiar. Viendo muchísimo fútbol. Esa semana había tenido alguna opción de fuera y alguna otra situación que se podía dar aquí. Desde el primer momento que el Alavés me contacta, no dudé ni medio segundo. He visto mucho fútbol en Mendizorroza, lo he vivido como rival... Suena a topicazo, pero el comportamiento de esta afición es algo excepcional. Un club con unas posibilidades bárbaras. Feliz de haberlo aceptado y con la ilusión intacta.
– ¿Alguien cercano le dijo 'pero dónde te metes'?
– Yo no veo nada negativo. Uno es entrenador profesional, privilegio absoluto. Entrenas en tu país, en Primera División y al Alavés. Entrenar a este equipo en la situación que sea es un privilegio. Intento evitar a la gente negativa. No tenía ninguna duda de que esto solo me podía sumar y lo sigo pensando multiplicado por cien. El club está muy bien organizado. A partir de ahí, es fútbol, temporadas mejores y peores, hay que aceptarlo como parte del deporte, pero para mí es un lujo estar aquí.
– ¿Ha hablado con Mendilibar?
– Estuvimos con él y con Toni (Ruiz) el día que vinieron a despedirse del equipo. Les considero amigos y como deportistas entendemos cómo funciona este ámbito.
– ¿Se intercambian consejos?
Publicidad
– No, me gusta ser muy respetuoso ahí. Cuando un entrenador sale, cuando salimos, hay que respetar las emociones, los momentos... Charlamos desde la amistad que nos une.
– Es un entrenador vocacional y precoz.
– Yo he intentado tener formación a la par. El que de fútbol solo sabe ni de fútbol sabe, se suele decir. Sí es verdad que es algo totalmente vocacional, empecé muy joven y he tenido el inmenso placer de entrenar en todas las categorías en España, de entrenar en Primera en Italia y Portugal... Es una profesión compleja, difícil, y me considero una persona meticulosa, que intenta aprender de todo y de todos. Y disfrutar de las experiencias, más allá de que estés peleando por un objetivo más o menos ambicioso. Ya hay muchos problemas en otros aspectos como para regodearte en las malas situaciones. Es fútbol.
Publicidad
– ¿Qué le han dado Italia y Portugal?
– Enriquecimiento personal, cultural, idiomático... Experiencias maravillosas. La Liga italiana es más táctica, pero ahora se juega más a ganar que a no perder. La portuguesa es bastante física, con una globalidad tremenda de nacionalidades. Las ligas española e italiana compran, la portuguesa vende.
– ¿Qué le parece el VAR?
– Es una herramienta que bien aplicada ayuda. Más que el VAR, hay que hacer hincapié en ciertas reglas. La herramienta es interesante, pero lo que no podemos hacer es desnaturalizar el fútbol. El gol del otro día, con el reglamento actual en la mano, se puede anular, pero me parece absurdo que no cuente. Hay que discernir cuándo tiene que entrar y cuándo no. Creo que hay situaciones que van a cambiar en el futuro próximo porque a veces estamos jugando más a la regla que al juego y lo que no podemos perder es la esencia de este maravilloso deporte.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.