![Luis García escala al olimpo albiazul](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/01/05/ALAVES-LUIS%20GARCIA%20PLAZA-kimH-U2101161805260LBH-1200x840@El%20Correo.jpg)
Alavés
Luis García escala al olimpo albiazulSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alavés
Luis García escala al olimpo albiazulCuando Luis García Plaza (Madrid, 1972) firmó por el Deportivo Alavés sabía que lo hacía por «un club que era peligroso para el entrenador». Así lo reconoció él mismo en una entrevista con ELCORREO a principios de esta temporada. Se refería a los siete técnicos ... que habían desfilado por Mendizorroza en las tres temporadas anteriores sin haber dado con la tecla del equipo. A saber, Asier Garitano, López Muñiz, Pablo Machín, Abelardo, Calleja, Mendilibar y Julio Velázquez. El tiempo y su buen hacer en el banquillo albiazul quieren llevarle la contraria. En el duelo copero de mañana contra el Betis el madrileño alcanzará a Urquiri como décimo entrenador con más partidos oficiales en la centenaria historia del club babazorro (72).
Ya había dejado su nombre impreso en ella, que un ascenso a Primera no lo tienen tantos, pero cada partido que pasa es un poquito más histórico en Mendizorroza. Si completa esta temporada, a la que le queda toda la segunda vuelta liguera, alcanzará la séptima posición en esta particular tabla, superando a Abelardo (81), Galarraga (82) y Chuchi Cos (83). Con el campeonato de Primera División llegaría a los 91, por lo que para rebasar también a Joseíto (94) debería alcanzar además las semifinales del torneo del 'ko'.
Noticia relacionada
Jon Aroca
Por el juego y las sensaciones que transmite el equipo no hay ningún motivo para dudar de esa continuidad y que Luis García se convierta en el primer entrenador que completa dos temporadas enteras en Mendizorroza desde que lo hiciera Mané en el cambio de siglo. Cinco entre 1997 y 2002, siendo destituido en la sexta. Un periplo que, sumada a una primera etapa en 1984-85, sitúa al de Balmaseda, el único que pisó competición europea en la historia del club, en lo alto de la cúspide del banquillo albiazul (280). Por delante de Aranguren, el que fuera su relevo en 2003 (218 en tres etapas en Mendizorroza), Echezarreta (149), Astorga (105) y García de Andoin (98).
Mané 280 partidos: 113 victorias, 65 empates y 102 derrotas.
Aranguren 218 partidos: 97 victorias, 57 empates y 64 derrotas.
Echezarreta 149 partidos: 53 victorias, 30 empates y 66 derrotas.
Luis Astorga 10 partidos: 35 victorias, 37 empates y 33 derrotas.
García de Andoin 98 partidos: 35 victorias, 22 empates y 41 derrotas
Joseíto 94 partidos: 37 victorias, 29 empates y 28 derrotas.
Chuchi Cos 83 partidos: 33 victorias, 57 empates y 64 derrotas.
Galarraga 82 partidos: 35 victorias, 16 empates y 31 derrotas.
Abelardo 81 partidos: 30 victorias, 16 empates y 35 derrotas.
Urquiri 72 partidos: 30 victorias, 16 empates y 26 derrotas
Luis García 71 partidos: 30 victorias, 21 empates y 20 derrotas.
Son cifras modestas que devuelven el análisis a ese reto tan complicado de encadenar ejercicios sentado en la banda de Mendizorroza. Pellegrino, flamante finalista de Copa de 2017, y José Bordalás, que subió al Alavés a Primera en 2016, duraron solo un curso. Cada cual con sus circunstancias. Y Natxo González fue destituido poco después de devolver al conjunto a Segunda. Tampoco entrenadores contrastados como Pepe Mel o los fugaces Mendilibar, Calleja o Machín. O el actual seleccionador nacional, Luis de la Fuente.
Por ese camino casi inexplorado transita con paso firme Luis García, que logró un ascenso muy complicado y ahora tiene al equipo fuera de unas posiciones de descenso que no ha pisado ni una sola vez en toda la primera vuelta del campeonato. Buenos avales. Como un 42,86% de victorias en esos 71 partidos que en esta selecta lista albiazul únicamente supera Txutxi Aranguren (44.50%). Claro que no es lo mismo pelear por subir en Segunda, donde el Alavés es uno de los gallos de la categoría, que pasarse años en Primera como hizo Mané (40,36%). Completa el podio de promedio de victorias Galarraga (42,68%). A modo de anécdota, en el global histórico el líder absoluto es José Antonio Naya (68,18%), que dirigió al conjunto vitoriano 22 encuentros en Segunda B mediada la década de los ochenta.
Luis García ha firmado 30 victorias, 21 empates y 20 derrotas en sus 71 partidos al frente del Alavés desde que debutara en Butarque con triunfo el 13 de agosto de 2022. Han sido 42 compromisos en Segunda División, 19 en Primera, seis en Copa y cuatro de promoción de ascenso. Cifras que de momento sitúan al equipo albiazul en el cuarto de su carrera, tras Levante (128, segundo entrenador histórico), Getafe (113) y Mallorca (78), donde fue relevado por Javier 'el Vasco' Aguirre en la jornada 29 después de haber conseguido el ascenso a Primera.
Su corazón es colchonero, porque jugó allí «desde crío», pero «siempre he dicho que eres del equipo que naces y después te puedes hacer de otros», decía en otra entrevista con ELCORREO al poco tiempo de llegar a Vitoria. «El 'Cholo' se siente muy 'atlético' y de pequeño no creo que lo fuera. A mí, Levante y Mallorca me han marcado mucho. Ojalá logremos lo mismo con el Alavés», precisaba entonces Luis García, cuando su cuenta de partidos en color albiazul estaba todavía a cero. «Es de los equipos que más orgulloso me siento de los que he entrenado», aseguró el lunes tras empatar en el Reale Arena en su encuentro 71 con la escuadra vitoriana. Aún les queda camino, juntos, al técnico y a la plantilla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.