El fútbol sigue a vueltas con los aforos. Pendiente del LABI, de los despachos... Y de los juzgados. Es ahí donde ha escrito el último capítulo la Liga, que ha decidido llevar a los tribunales el decreto del Gobierno vasco que establece un límite del ... 30% en los estadios con capacidad superior a 5.000 espectadores y reclama que se equipare al 60% acordado el 1 de septiembre por el Consejo Interterritorial del Ministerio de Sanidad. Desde ese momento, Euskadi se ha quedado como la comunidad con menos aficionados en sus campos, con su correspondiente perjuicio económico y social para sus equipos de Primera y Segunda (Alavés, Athletic, Real Sociedad, Eibar, Amorebieta y Real B).
Publicidad
El presidente albiazul, Alfonso Fernández de Trocóniz, ya se pronunció la semana pasada al respecto. «Evidentemente para nosotros es un perjucio que solo pueda ir el 30%, es una gran parte de abonados que no pueden entrar y posteriormente habrá que compensarles. Y hay comunidades limítrofes muy cercanas en kilómetros que tienen el doble de aforo. Además, entendemos que no hay razones para que eso no tenga lugar, respetando evidentemente la situación sanitaria», expuso. Pero ha sido la Liga la que se ha puesto formalmente en contra de las normas del Gabinete Urkullu, con una batalla jurídica que, a la vez, evita que las entidades enturbien sus relaciones con Lakua.
La patronal ha llevado el caso al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), que inicialmente rechazó la adopción de medidas cautelarísimas solicitadas para la cuarta jornada liguera, disputada el pasado fin de semana. En cualquier caso, la sala de lo contencioso-administrativo ha decidido transformar la pieza en una de medidas cautelares y dará audiencia al Gobierno vasco hoy mismo con el fin de adoptar una decisión «en pocos días». La Liga argumenta que la decisión de Lakua ocasiona un grave perjuicio económico a los clubes vascos implicados, «derivados no sólo de espectadores, sino de patrocinadores, acciones publicitarias o de derechos de contenido audiovisual». En este sentido, el Tribunal dice que cabría una indemnización futura en caso de prosperar el recurso.
Un embrollo jurídico que coincide con la semana en la que el LABIvolverá a pronunciarse. Lo hará el viernes y, con la pandemia en retroceso, se espera una relajación en las restricciones que permita más espectadores en los estadios vascos. Mendizorroza, por ejemplo, podría pasar de 5.900 a 11.900 espectadores en caso de alcanzar ese 60% de aforo. Y al Alavés le atañe de lleno, puesto que el sábado recibe a Osasuna, uno de los partidos más esperados del año en Vitoria, cuyo ambiente quedará deslucido por las limitaciones.
Publicidad
El club ha realizado en un contexto del 30% el sorteo de entradas entre sus abonados, cerrado ayer sin cifras públicas de apuntados, algo que solo ofreció en el estreno liguero frente al Real Madrid (más de 7.000, según los datos oficiales, con un aforo que entonces estaba al 20%). La entidad albiazul trabaja en diferentes escenarios posibles de cara al viernes, pero no cambiará su hoja de ruta hasta que se conozcan las resoluciones del LABI y la fecha concreta de su entrada en vigor.
De momento, la única novedad es que desde el partido contra los rojillos se permite el acceso al 'abonado txiki, siempre acompañado por un adulto agraciado en el sorteo –deberán retirar una entrada txiki en la tienda presentando su carnet–.
Publicidad
Noticia Relacionada
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.