Todos al tren. Ya se sabe, el 'que te lleva a Primera otra vez'. La banda sonora de la grada de Mendizorroza convertida en Valencia en mágico estribillo de sábado noche. Esta vez entonado a casi 600 kilómetros de casa por un puñado de privilegiados ... aficionados albiazules presentes en la culminación del sueño. Y es que solo la victoria servía en el partido 46 de Liga y el Alavés ha firmado en el Ciutat de Valencia la proeza que vale un ascenso. Ni Alfred Hitchcock, el mago del suspense, hubiera filmado un final de película con mayor intriga. Con un tanto de Villalibre, VAR mediante, en el último minuto de la prórroga. Cuando la camisa no llegaba al cuello y las gargantas albiazules proferían maldiciones, cuando se mascaba ya la rabia de un cruel desenlace. Después de un trepidante choque donde un Alavés imperial, el mejor de la temporada de largo, mereció resolver antes con ocasiones muy claras, sobre todo en la segunda mitad. También el Levante gozó de sus opciones, incluidos dos largueros, pero el guion fue casi siempre albiazul.
Publicidad
Levante
Femenías; Pubill, Vezo (Postigo, 111'), Rober Pier, Muñoz; Montiel (Ibáñez, 92'), Iborra, Pepelu, De Frutos (Son, 111'); Bouldini (Soldado, 62') y Brugué (Wesley, 58').
0
-
1
Alavés
Sivera; Tenaglia (Jason, 98'), Abqar, Sedlar, Duarte (López, 90'); Rioja, Guridi (Panichelli, 86' (Sylla, 106')), Benavidez, Alkain (Rebbach, 63'); Villalibre y De la Fuente (Moya, 70').
Goles. 0-1 M.129 Villalibre.
Árbitro. Hernández Maeso. T.A: Montiel, Pepelu, Iborra y Soldado / Duarte, Panichelli, Abqar, Benavidez y Sivera. T.R: Laguardia (120').
Incidencias. Partido disputado en el Ciutat de València ante 21.826 espectadores.
Un partido, en cualquier caso, que pasa ya por derecho propio al altar de los recuerdos alavesistas. Si a la derecha de Dortmund figura la final de Copa de 2017 ante el Barcelona, a la izquierda se sitúan, rutilantes, los ascensos a la máxima categoría. El sexto ha llegado en el límite. O más allá del límite. Un triple salto mortal sin red. El más difícil todavía tras el inquietante empate en Mendizorroza: liquidar al poderoso Levante en un contexto hostil y convertir la probable traca valenciana en romería vitoriana. Subidón de adrenalina y de categoría. Subidón de Primera. Fiesta superlativa. Hora de celebrar. Villalibre como sucesor de Toni Moral o Guzmán en goles taquicárdicos. En momentos inolvidables. De los que afectan al los lacrimales y se recordarán con el tiempo. Minuto 129 largo. Sí, 129, cuando debía acabar en el 123. Balón que toca a la desesperada Javi López en el área y penalti por mano. No lo vio el árbitro, pero sí el VAR. Villalibre detiene el tiempo con 'semi-paradinha' incluida y engaña a Femenías. ¡Gooooooooool¡. De Primera.
Noticia Relacionada
I. Benito | J. Aroca
El duelo había arrancado con sorpresas en la alineación de Luis García Plaza. Una profunda reconstrucción del centro del campo y del ataque en el partido clave del ejercicio. Fuera Toni Moya , Abde y Sylla respecto al choque de ida y dentro Alkain, Miguel y Villalibre. Para retrasar a Guridi, espectacular su partido, al doble pivote junto a Benavídez y formar con dos delanteros centros. Nueva fórmula para tratar de forzar situaciones ante un adversario ante el que el Alavés no había marcado en los tres encuentros disputados esta temporada. Que el único gol anotado ante este rival en más de 400 minutos haya servido para ascender pertenece a los misterios insondable del fútbol.
La primera parte había respondido al pretendido guion albiazul. Control de los tiempos, ímpetu para minimizar al adversario y también cierto criterio para asustar al Levante. Desde un mal control inicial de Rioja para derrochar una ocasión hasta un disparo muy alto de Villalibre en el área o, ya más adelante, el centro de Duarte al que Alkain y Miguel no llegaron por centímetros. A todo eso, a un Alavés otra vez encorajinado y al límite, pero escaso de claridad cerca del área rival, los valencianos apenas respondieron. Apenas en un contragolpe de De Frutos originado en un saque de esquina albiazul y salvado por Duarte. Destacó el almeriense, Villalibre, héroe final, Guridi, y qué decir de Abqar o Sedlar -éste para salvar el 1-0 un minuto antes de la explosión final-. Todo el Alavés en realidad, al que solo la falta de gol parecía privarle del objetivo. Tras toparse Rioja, Abde y Sylla, ya en la prórroga, con la falta de acierto. Después de momentos de fútbol más que notable. Tras un tiempo suplementario, no obstante, donde el Levante consiguió parar el ritmo con interrupciones y rozar el botín
Publicidad
Si resistir es vencer la escuadra de Luis García Plaza ha pasado a la historia albiazul por su tozudez y compromiso. A falta de grandes recursos futbolísticos, aunque ayer aparecieron casi por sorpresa, pura constancia y sacrificio. Tras superar la pésima racha de diciembre de cuatro derrotas consecutivas, tras saltar también sobre el mes de marzo y aquellos cuatro duelos sin marcar, tras rehacerse psicológicamente del penalti fallado ante el Granada y del posterior mazazo recibido en la jornada final en Las Palmas.. Que el Glorioso nunca se rinde es una frase que bien podría haberse acuñado para reflejar el espíritu de esta plantilla. Y es que a todo, a una carrera de obstáculos y a un extenuante maratón de altibajos, se ha sobrepuesto el Alavés en la explosiva e inverosímil jornada final de este 'play off'. Para garantizarse su temporada 18 entre los mejores. También para sellar el ascenso apenas trece meses después de caer a la Segunda División. Algo inédito para un club alavesista que nunca se había repuesto de un descenso desde la máxima categoría en una sola campaña.
Así que manotazo feliz a una interminable temporada y bienvenida a este sexto ascenso a la máxima categoría en 102 años. Uno cada 17 temporadas de historia alavesista, lo que refleja la dificultad de la hazaña lograda en el estadio Ciutat de Valencia. Por delante, un nuevo futuro de Primera. Esa categoría que el Alavés abandonó en mayo de 2022 después de varias campañas decepcionantes saldadas con el batacazo final. Sí, hubo récord de permanencia en la máxima categoría -seis campañas-, pero también sensación de que el equipo se desangró durante varias temporadas sin que nadie hiciera lo necesario para cortar la hemorragia. Sí, el cuadro vitoriano seguirá siendo uno de los conjuntos de menos presupuesto en la elite, pero si el objetivo declarado del club desde hace años es consolidar al Alavés en Primera la lección debería estar aprendida. Llega una segunda oportunidad. Este es el camino.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.