Ver fotos

Javi Calleja, durante la rueda de prensa. BLANCA CASTILLO
Alavés

Calleja: «Me siento culpable, pero no débil»

El entrenador del Alavés solo piensa en la reacción de un equipo que anímicamente tiene «muchas barreras anteriores en la cabeza»

Martes, 21 de septiembre 2021

«Yo no me voy a esconder». Javier Calleja se hace «responsable de todo» en el mal inicio liguero del Deportivo Alavés. Cuatro derrotas en otros tantos partidos. Porque «es el entrenador el que tiene que buscar soluciones para que el equipo cambie». Y en ... esas está. Sin mirar más allá de los noventa minutos del miércoles en Cornellá-El Prat. «Sé cómo funciona todo y no pierdo el tiempo en pensar qué consecuencias puede tener una derrota o que el equipo no reaccione», asegura el técnico albiazul, consciente de que la paciencia no es una virtud demasiado habitual en el mundo del fútbol.

Publicidad

No piensa en ello porque eso no está en su mano. «Las decisiones las toman otras personas». Además, «cuando he estado hablando con la dirección deportiva y el presidente vamos todos a una, estamos todos unidos y convencidos de sacarlo», precisa. «Lo que pienso es que el equipo va a reaccionar y vamos a ganar». Eso sí está en su mano. «Me siento más culpable que ninguno, pero lo que no me siento es débil, yo me rebelo y hago todo lo posible para que cambie lo antes posible», remata.

Consciente de que el aspecto anímico juega un papel fundamental en toda esta historia. «Si de cabeza no estamos limpios, el resto no sale». En este sentido, el madrileño asume que «el inicio ha sido un poco dañino a nivel mental». Con reminiscencias del pasado reciente. «Hay muchas barreras anteriores en la cabeza de los jugadores. Como se ha sufrido mucho durante pasadas temporadas, a pesar de que el año pasado conseguimos el objetivo, hay una base del equipo que ha ido viviendo todo eso y quizás el no haber enganchado buenos resultados hace centrarse más en el pasado que en lo que queda por delante».

Noticia Relacionada

Dicho de otro modo, salvarse de manera tan agónica dos temporadas seguidas conlleva un desgaste brutal. Tanto en el vestuario como en la afición, que ya mostró su hartazgo el sábado en Mendizorroza en lo que parecía eso, una queja global de los últimos cursos, más que dirigida a estas cuatro primeras jornadas. El trabajo del cuerpo técnico, asume el madrileño, consiste en que esa plantilla mentalmente fatigada no piense en el pasado. Ni siquiera «en que el inicio ha sido malo, sino en que queda mucho por delante».

Publicidad

Y pone como ejemplo la primera parte ante el Real Madrid, en el estreno del campeonato. «Salimos con alegría, sin nada que perder, veníamos en buena dinámica, limpios de cabeza... A raíz de ahí hemos empezado a pensar más en las consecuencias del resultado, en la situación en la que nos encontrábamos y hemos dejado de jugar con esa soltura y esa fluidez. Eso debemos recuperar, no estar pendientes del resultado sino de cómo conseguirlo. Eso nos está pesando mucho, hace que los jugadores no saquen todo el fútbol que llevan dentro y nos hemos hecho un poco de menos».

«Sé cómo funciona todo y no pierdo el tiempo en pensar qué consecuencias puede tener una derrota», apunta el técnico albiazul

Hay que mirar hacia adelante. «Debemos saber que quedan 102 puntos. Hay que mirar el vaso así». Queda tiempo, sí, pero en el fútbol el futuro es hoy. Sobre todo tras encadenar cuatro derrotas en el arranque liguero. «Ganando al Espanyol conseguimos los mismos puntos que llevan ellos y las cosas se ven de manera diferente», apunta el técnico albiazul. Fácil no será, aunque la brecha clasificatoria sea solo de una victoria que, de momento, también se le resiste al conjunto perico –tres empates–. Al margen de una «base fiable» del ascenso, la escuadra de Vicente Moreno «tiene mucha calidad, talento en el centro del campo y desequilibrio arriba con jugadores como Raúl de Tomás o Embarba», apunta Calleja. No podrán jugar Calero y Puado por lesión y son duda el exalbiazul Aleix Vidal y David López.

Publicidad

Pero «lo que más me preocupa es que nosotros cambiemos esa mentalidad», insiste Calleja, sabedor de que «tenemos que ser más competitivos» tanto en ataque –solo un gol en cuatro partidos– como en defensa –diez encajados–. Habrá, además, variante estrictamente futbolísticas. Para ganar frescura en una semana de doble jornada «y también cambios tácticos». Así, pueden retornar al once titular jugadores como Loum, Manu García o Pellistri, sin descartar un cambio de dibujo para reforzar el centro del campo, como en las dos primeras jornadas.

La conveniencia de recibir ayuda psicológica externa

Javi Calleja cree en la ayuda psicológica externa. «Pero muchísimo», subraya. «Es una de nuestras funciones en el cuerpo técnico, pero no está de más que dentro del club o en su círculo íntimo los jugadores tengan personas que les ayuden», precisa. «Psicólogos o personas que, sin serlo, son capaces de transmitir y llegar al futbolista». Como en su momento Joseba del Carmen, el coach de Jon Rahm, rescatado a tal efecto por el Alavés la pasada temporada durante la etapa de Abelardo. Pero adía de hoy no existe esa figura en el club y el técnico cree que «sería importante darle una vuelta porque son importantes y ayudan mucho dentro del equipo». En este sentido, «Sergio y yo hemos hablado de este aspecto, de que es importante que haya personas externas que echen una mano y llegará el momento en el que se dé» desvela el entrenador.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad