Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Crecen las diferencias entre el Ayuntamiento y el Alavés a cuenta de las goteras de Mendizorroza. Un informe técnico municipal, al que ha tenido acceso este periódico, concluye que el Alavés debe asumir la reparación y posible sustitución de la cubierta. El escrito, firmado por ... dos arquitectos municipales y remitido al club albiazul, descarta que el techo del estadio, donde se producen filtraciones de agua de forma continua y que afectan a un centenar de abonados de la Tribuna Principal, sea un «elemento estructural», que le obligaría a hacer frente a la inversión. Además, llega a poner en duda las labores de conservación del estadio en los últimos años. «Con un mantenimiento preventivo y correctivo adecuado, se hubiera frenado la avanzada corrosión» que se observa en la estructura exterior.
El estudio municipal reconoce el «deterioro» de la cubierta y, de hecho, considera «oportuno abordar su cambio», siempre que lo sufrague el Alavés, quien cifra la reparación en unos 20 millones de euros. El club insiste en que una reparación de ese calado corresponde a su propietario, al tratarse de una inversión elevada para reparar una parte importante de la infraestructura. De hecho, apunta a que el elemento actual fue «mal concebido» en su origen.
Noticia Relacionada
Por lo tanto, el informe municipal, adelantado por la web de EL CORREO, distancia aún más las enrocadas posturas de ambas instituciones. El Consistorio se siente avalado ahora por el reciente estudio técnico, fechado el pasado 23 de diciembre. Y es que los técnicos municipales recogen algunos fragmentos del actual convenio para justificar su conclusión. En ellos se especifica que el Ayuntamiento está obligado a asumir «las modificaciones estructurales que no vengan determinados por el deterioro o por el mantenimiento insuficiente», como pueden ser las vigas y los muros, mientras que «el resto de los gastos será considerado de mantenimiento-conservación», que corresponden al 'inquilino'.
«El sistema de acabado de la cubierta no se puede entender como un elemento estructural, y tampoco los sistemas de revestimiento de paredes y techos», detalla el escrito. Eso sí, reconoce que las actuaciones para evitar las filtraciones y revertir la corrosión «deben llevarse a cabo». En este sentido, emplaza al club a «presentar un proyecto específico» para la reparación de la cubierta, de cara a concretar su coste exacto.
El último achaque de Mendizorroza se produce en pleno impás sobre la posible reforma y ampliación del estadio. Se trata de un proyecto que llegó a considerarse «estratégico» para el club y la ciudad, pero que se paralizó por la llegada de la pandemia y el recorte presupuestario del Ayuntamiento. Con la recuperación económica y el descenso del equipo a Segunda División, ambas instituciones iniciaron un proceso de «reflexión». No obstante, el Alavés ha puesto de manifiesto su interés en contar con una nueva infraestructura, que le permita aumentar sus ingresos para competir en igualdad de condiciones con los equipos de la élite. Sin embargo, no se han producido grandes avances con el Consistorio en los últimos meses.
Las actuales discrepancias entre el Ayuntamiento y el club, además, deben enmarcarse en una inminente negociación de la concesión de la infraestructura deportiva. Ambas partes deberán alcanzar el nuevo acuerdo, que expira al final de la presente temporada. La última propuesta de la entidad albiazul pasaba por una cesión de 75 años (la máxima para estos contratos), precisamente para blindar la remodelación y ampliación del estadio, por lo que ambas instituciones parecen condenadas a entenderse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.