

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Deportivo Alavés quiere abonar su cantera. Lo que ahora desde el club llaman su Academia. La gran actuación de Javi López en la selección ... española sub'17 campeona de Europa y el papel protagonista de Oleksiy Khakhlov en la selección ucraniana sub'20 campeona del mundo centran los focos del futuro en el fútbol base albiazul, que el club está tratando de potenciar con la residencia para jóvenes jugadores, la construcción de una nueva ciudad deportiva o la contratación de Óscar Garro como nuevo responsable de las categorías inferiores. El reto es dotar de fluidez a una vía tradicionalmente poco explorada en Mendizorroza.
Martín Agirregabiria, consolidado en el primer equipo, (48 partidos en Primera División) es la excepción en los últimos años, el único canterano que ha llegado para quedarse. Debutó en Liga en diciembre de 2017, un año y medio largo después de que, en marzo de 2016, Asier Benito, el anterior que asomó la cabeza, firmara una presencia casi testimonial en el primer equipo. El delantero, que después ficharía por el Athletic, disputó dos partidos en Segunda División, a las órdenes de José Bordalás.
Una de esas promesas albiazules fugaces, como lo fueron antes Sergio Herrera (1 partido), Álex Vallejo (1), Josetxo Lapoujade (1), Sergio Pardo (4), Rubén Royo (1), Pinilla (1), Ian Uranga (3), Eneko Romo (4), Orlandi (2) o Chus Herrera (1). Como lo son, de momento, Demirovic (3) y Víctor López (1), que debutaron la temporada pasada en Primera antes de seguir con su formación futbolística lejos de Vitoria, en calidad de cedidos. Han sido 28 los jugadores de categorías inferiores que han debutado en Liga con el Alavés en los últimos 22 años, desde que lo hiciera Arturo Igoroin, Sívori, en la temporada 1997-98. Pero solo quince han superado la decena de partidos y han asociado así su nombre a la camiseta albiazul.
Algunos relevantes como los propios Sívori (75) y Martín (48), Josu Sarriegi (85) o Igor Martínez, que, con 87 encuentros, entre Segunda y Segunda B antes de firmar por el Athletic, es el canterano que más partidos ligueros ha disputado tras dar el salto al primer equipo. Le supera Ángel Sánchez (89), pero el lateral izquierdo salmantino los jugó en dos etapas (46 y 43), con una parada intermedia en el Ciudad de Murcia. Un caso similar al de Asier Salcedo (79), que debutó en Primera División a las órdenes de Mané en la temporada 99-00, pero entonces solo disputó cinco choques y el grueso de sus partidos como albiazul llegarían entre 2010 y 2013 en Segunda B.
Otros, episódicos en tiempos complicados. Los Kiko (44), Gabri (41), Nacho (31), Ochoa (19) y Juan Pablo (15) en Segunda División. O los vitorianos Sergio Llamas (37), Einar Galilea (22) y Jonathan Reguero (20) en Segunda B. Con un caso intermedio, el de Óscar de Marcos, que debutó de la mano de Salmerón en diciembre de 2008 y jugó veinte encuentros en la categoría de plata con la elástica albiazul antes de echar raíces en Primera en las filas del Athletic. Como reza la cultura popular, según las cifras, no es tan difícil llegar como mantenerse.
Y el gran objetivo del Alavés es que «el concepto de jugadores de formación que aparezcan en el primer equipo sea real», según aseguró recientemente el director deportivo albiazul, Sergio Fernández. «No es algo inmediato, pero hemos dado los pasos para conseguirlo», subrayó en la presentación de Óscar Garro como nuevo responsable del fútbol base. El técnico madrileño, que atesora experiencias en la formación en países tan dispares como Colombia, China, Kazajistán o Catar, acepta el reto de «dar mayor protagonismo a los jugadores de la cantera». Ahí esperan diamantes como Javi López y Khaklov. Y, entre otros, perlas de Ibaia como Paulino de la Fuente, Andrei Lupu o Antonio Perera, que está temporada ya han sido citados para completar convocatorias del primer equipo.
28 Jugadores de las categorías inferiores que han debutado en Liga con el Deportivo Alavés desde temporada 97-98, pero únicamente quince han superado la decena de partidos y siete de ellos aparecieron únicamente en una ocasión.
11 Jugadores que llegaron a debutar en Primera (Sívori, Sarriegi, Chus Herrera, Ochoa, Nacho, Juan Pablo, Asier Salcedo, Martín, Demirovic y Víctor López). Catorce consiguieron hacerlo en Segunda y tres solo aparecieron en Segunda B.
87 Partidos ligueros que disputó tras dar el salto al primer equipo Igor Martínez, el que más, seguido de Sarriegi (85), Sívori (75), Martín (48) y Ángel (46). El lateral zurdo salmantino es el que más ha jugado (89), pero lo hizo en dos etapas diferentes.
4 Jugadores del filial que han sido citados por Abelardo para completar convocatorias en la temporada 2018-19, aunque ninguno llegó a estrenarse: el portero Álex Domínguez, los centrocampistas Perera y Paulino y el delantero Andrei Lupu.
En su apuesta por una cantera globalizada, el Alavés ha reclutado numerosos futbolistas jóvenes de otras provincias y países para su residencia, construyendo una red de jugadores internacionales por la práctica totalidad de sus categorías. Al consolidado Martín (sub'21) le siguen en la selección española Héctor Castillo (sub'18), Javi López (sub'17), Alan Godoy (sub'16), Tomás Mendes (sub'15)... Además de promesas de otros países, como Khaklov (Urania), Demirovic (Bosnia), Grigore (Rumanía), Aboallahi (Mauritania), Rashiti (Albania)... Una profunda remodelación del fútbol base que ahora mira con esperanza a un posible ascenso del filial a Segunda B, que, con el San Ignacio en Tercera, dejaría tres equipos alavesistas en las cuatro primeras categorías. «Sería estupendo tener una dinámica escalonada de equipos, pero no es algo primordial», dice Sergio Fernández.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.