Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier Ortiz de Lazcano
Miércoles, 29 de septiembre 2021, 08:27
Nuevo conflicto entre el Gobierno vasco y el central por el aforo del fútbol y el baloncesto. El Consejo Interterritorial ha aprobado esta mañana permitir el 100% de las localidades en los estadios de fútbol profesional y un 80% en el baloncesto. El Ejecutivo autónomo, ... sin embargo, se ha abstenido y no ha votado a favor como el resto de comunidades autónomas. Finalmente, se ha desmarcado de la posición de Sanidad y para este fin de semana mantendrá el decreto por el que se establecía una capacidad del 60% para los estadios abiertos y del 40% para recintos cerrados.
El Gobierno vasco ha sustentado su decisión de no seguir el mismo camino que el resto de las comunidades autónomas en que Euskadi tiene la competencia para decidir sobre los aforos. No será hasta el próximo martes, tras la reunión del LABI, cuando decidan si permiten un mayor número de espectadores. Así lo ha asegurado el portavoz del Ejecutivo, Bingen Zupiria. «Todas las decisiones que hemos tomado a través del LABI están sustentadas en las recomendaciones del comité científico-técnico. El lehendakari ha dicho que la reunión del LABI será el próximo martes. Será entonces cuando haya que analizar la situación. El comité técnico aún no ha realizado sus recomendaciones. Hay que esperar», ha advertido, para insistir en que «la competencia sobre aforos corresponde al Gobierno vasco» y que el Ejecutivo autónomo no se siente «concernido» por el acuerdo alcanzado por el Consejo Interterritorial de Sanidad.
El consejero ha llamado la atención, en este sentido, sobre algunos puntos que no están a su juicio claros en la decisión adoptada en Madrid. «Dice que se puede permitir el 100% del aforo pero con una distancia entre espectadores de metro y medio... eso es incompatible», asegura Zupiria. Sobre la posibilidad de que este asunto vuelva a verse en el Tribunal Superior del País Vasco, como ocurriera la pasada semana, cuando la Sala de lo Contencioso-Administrativo dio la razón a la Liga y aumentó los aforos del 40% que establecía el Ejecutivo autónomo al 60% que permitía el resto del país, el portavoz ha señalado que aquella sentencia ya subrayaba la capacidad de Euskadi de tomar sus propias decisiones, aunque ha matizado que si los jueces se pronuncian acatarán sus pronunciamientos.
Al ser preguntado sobre la posibilidad de que los clubes afectados pidieran una indemnización por los ingresos de menos que esta decisión les provocará, el consejero ha eludido la cuestión y se ha limitado a repetir que «todas las decisiones» que toma el Gobierno vasco están «sustentadas» en los argumentos del comité científico-técnico, que el LABI no se reúne hasta el martes y que existe un decreto en vigor, que habla de un aforo del 60%, y que eso es lo que vale.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.