![Vayan despidiéndose de Mendizorroza](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/30/Imagen%20mendizorroza-kgEE-U21011234960380dG-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Vayan despidiéndose de Mendizorroza](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/30/Imagen%20mendizorroza-kgEE-U21011234960380dG-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Vayan poco a poco despidiéndose de Mendizorroza. Ese fue el mensaje subliminal que sobrevoló el jueves Villa Suso durante las tres horas largas de Junta General de Accionistas. Sí, partido largo, aunque uno se presente allí tan mentalizado para resistir la avalancha de números e ... intervenciones como si fuesen a proyectar la interminable Ben-Hur. Bueno, que desde el imponente palacio renacentista de la Plaza del Machete los representantes del consejo de administración del Alavés aportaron indicios. Indicios o señales sobre un proyecto de mudanza futbolística a corto o medio plazo. Por lo que callaron -sin dar detalles a pesar de las preguntas directas de algún accionista- y por lo que dijeron: «Barajamos todo tipo de alternativas», precisó el presidente Alfonso Fernández de Trocóniz cuando fue cuestionado sobre el futuro del estadio albiazul. Siempre puede haber sorpresas o interpretaciones erróneas. Habrá que esperar unos meses, pero todo apunta a cambio histórico.
Atrás queda, ya como una bruma lejana, aquella propuesta de remodelación del campo del Paseo de Cervantes (2017). La que fue sepultada económicamente por la pandemia y ahora ha quedado desfasada en todos los aspectos. Delante, huellas que indican que el rastro se dirige hacia otra dirección. «La Liga no aconseja invertir los fondos CVC en instalaciones que no sean propias». Esta frase se repitió en varias ocasiones por parte de los dirigentes albiazules, como dejándola caer sutilmente ante los accionistas. Tras recordar que el actual hogar alavesista es propiedad del Ayuntamiento y el convenio de utilización del campo se encuentra prorrogado. No parece ni mucho menos casualidad. Más bien la consciente preparación del terreno para una cuestión que dará que hablar. Y hasta que gritar.
De los fondos CVC que la Liga ha repartido como crédito entre los clubes al Alavés le corresponden 71 millones. 41 de ellos, según explicó el club, se destinaron o han destinado ya a elevar el límite salarial de la temporada 2021-22 (10,6), a la reducción de la deuda (10,6), a sufragar inversiones anteriores en Ibaia y el Bakh (14,2) y a la transformación digital (5). Quedan por tanto 30 millones pendientes de recibir. Es decir, prácticamente la cifra (33) que el Alavés proyectó aportar en su día para el campo. A priori, la entidad alavesista se encuentra en la mejor de las disposiciones para afrontar el gasto. Y su política de «generar patrimonio», también repetida en Villa Suso, cuadra igualmente con un futuro estadio albiazul en propiedad. ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Con qué nombre?
El consejo de administración apuntó que no habrá que esperar demasiado para conocer su decisión final. También que pese a no existir una «una propuesta formal» del Alavés a las instituciones para reformar Mendizorroza o para construir un nuevo campo, «las conversaciones» han seguido existiendo entre las partes implicadas. Ayuntamiento, Diputación y Gobierno vasco acordaron en su día sufragar 22 millones de una posibe ampliación del estadio. Términos que sirven de referencia. Todo ello a pocos meses de que Mendizorroza llegue a su centenario. Será el 27 de abril de 2024. Suceda lo que suceda habrá fútbol durante al menos unos años junto a la plaza Amadeo García de Salazar. Eso sí, quizás sea hora de empezar a pensar en comprar una de esas maquetas a escala del estadio alavesista. Por si acaso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.