Una victoria, aunque sea en un amistoso, es siempre bienvenida. Por eso, el Deportivo Alavés a buen seguro se marchó este jueves con buen sabor de boca de El Sadar. Pero el triunfo gracias a un gol de Edgar en la que fue, literalmente, la ... última jugada del partido no resultó la única buena noticia para un equipo necesitado de alegrías. Aunque el contexto no propicia grandes análisis y suele ofrecer conclusiones sesgadas, el balance que el equipo vitoriano puede hacer del duelo es positivo.
Publicidad
Un paso adelante tras muchas semanas de dudas, titubeos y duros golpes. El Alavés encontró en El Sadar la respuesta a alguna de las preguntas que poblaban irrefrenables en su cabeza. Supo sostenerse en defensa y los errores, puntuales, no tuvieron mayor trascendencia que la de tibios aspavientos desde el banquillo. Osasuna tuvo ocasiones, pero el Alavés resistió. También mejoró en ataque y logró generar ocasiones de peligro para que el gol hubiese llegado antes. Aunque el encuentro de este jueves también evidenció que al equipo todavía le faltan integrar conceptos, sobre todo con la pelota. Pero la letra con goles entra. Ahora le queda trasladarlo a la Liga.
CA Osasuna
Juan Pérez; Ramalho, David García (Juan Cruz, m.46), Unai García, Cote; Iñigo Pérez, Javi Martínez, Roberto Torres (Darko Brasanac, m.46), Kike Barja (Manu Sánchez, m.61), Ontiveros (Chimy Ávila, m.61) y Barbero (Budimir, m.61).
0
-
1
Deportivo Alavés
Sivera; Tenaglia, Miazga, Lejeune (Abqar, m.46), Javi López (Tirlea, m.82); Moya (Pina, m.46), Manu García (Escalante, m.46), Pons (Miguel (m. 46), Jason (Rioja, m.46), Edgar y Sylla.
Gol 0-1, m.90, Edgar Méndez, tras rematar en plancha un buen pase de la muerte de Luis Rioja en la última jugada del partido.
Árbitro Prieto Iglesias (Colegio Navarro), ayudado en bandas por Alonso López y García Sabuco. Sin amonestados.
Incidencias Alrededor de 5.500 espectadores en El Sadar.
Mendilibar buscó, con un once alternativo, dar continuidad a una idea que ya había plasmado contra el Barcelona. Sylla fue durante la primera mitad la única referencia ofensiva del equipo. Pons volvió a ser el comodín que cerraba junto al delantero en la presión, pero que retrasaba su posición cuando el equipo tenía la pelota. Junto a él, el técnico dispuso con Moya y Manu García un centro del campo más creativo, pero el equipo pasó de nuevo apuros para progresar con la pelota. Pero la nueva disposición permitió al Alavés ejecutar mejor la presión. Así fueron los primeros compases, en los que Osasuna solo logró desajustar las piezas vitorianas gracias a algunos cambios de orientación.
Las ocasiones, tímidas, fueron albiazules. Y en casi todas estuvo involucrado Edgar. Sylla lo buscó en el 21, pero no llegó por poco a la pelota. Poco después, el portero osasunista rechazó sin excesivos problemas un fuerte tiro del canario. El Alavés lograba progresar y Osasuna tampoco sufría para manejar la pelota, aunque sufría para ganar metros y sus escasos pases filtrados dieron con un atento Sivera. Barbero buscó el gol con una buena acción individual, pero su disparo se marchó fuera. El primer acto terminó con dos buenas acciones de Edgar. En la primera se topó con el travesaño. En la segunda, definió alto en un mano a mano.
Publicidad
La mayor amplitud de la baraja se plasmó tras el descanso. Mendilibar hizo cinco cambios y recuperó, con la entrada de Miguel, su sistema de dos delanteros. El encuentro, más allá de ser un entrenamiento de lujo - 5.500 personas se dieron cita- permitió al técnico seguir probando sus variables. Cambió a los tres futbolistas del medio. Del Moya-Manu-Pons al Pina-Escalante.
El equipo entró mejor en la segunda mitad. La entrada de Rioja renovó la dosis de picante en la zurda y desde ahí surgieron las ocasiones. En el 53, Miguel cabeceó largo un buen envío del extremo. En un partido de bajo ritmo, de marcado carácter amistoso, el Alavés parecía imponerse. Aunque los cambios de Osasuna llegada la hora de partido volvieron a equilibrar las fuerzas. La entrada de Budimir complicó a una zaga albiazul hasta entonces tranquila. El partido se abrió y los porteros mantuvieron la igualada. Ya en el tramo final, Sylla lo volvió a buscar, pero se quedó a centímetros de llegar a un pase de la muerte de Rioja. Osasuna disparó su última bala con un cabezazo alto de Manu Sánchez. Cuando todo parecía encaminado a un empate coherente, otra buena internada de Rioja, que esta vez encontró a Edgar, recordó al Alavés que la suerte no le es del todo esquiva. Solo es cuestión de buscarla con insistencia.
Publicidad
Nahuel Tenaglia, que ya está inscrito en la Liga, debutó este jueves con el Deportivo Alavés. El defensa argentino, último fichaje hasta ahora del equipo, salió de inicio como lateral derecho. Fue «de menos a más», según sus palabras, y dio detalles de un futbolista pegajoso en la marca con inteligencia para incorporarse al ataque. Tras el cambio de Javi López jugó los últimos diez minutos de lateral izquierdo, un puesto donde ya había competido en Talleres.
Tenaglia se mostró «contento porque hace dos meses que no jugaba» y también quiso agradecer la confianza depositada en él por sus compañeros. Además, celebró «un buen partido» coronado con victoria. «Me voy acostumbrando al cambio. El técnico pide mucha agresividad cuando la pelota va a la zona del lateral, como en Argentina. Después es otro ritmo, otro fútbol», explicó sobre su adaptación. Para ello trabaja en Ibaia. Incluso, cuando el equipo tenía día libre. «He estado entrenando dos semanas sin descanso para coger ritmo», desveló.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.