Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A primera vista, el sobrenombre de 'profesor' parece no ser el idóneo para Luis Zubeldía. Su apariencia se asemeja más a la de un futbolista longevo que vive con nostalgia su retirada prematura. El técnico se hidrata y toma fruta para recuperar la energía que ... ha derrochado durante el entrenamiento de Algorfa, bajo un calor sofocante y continuo. Desde el momento en que la conversación se sumerge en matices futbolísticos, sin embargo, el entrenador despliega un análisis panorámico y estructurado que recuerda a los maestros más metódicos.
-¿En qué punto se encuentra ahora el Alavés?
-Todo va bien, según los plazos previstos. Hemos jugado la mayor parte de los amistosos sin sobresaltos en cuanto a lesiones. En este periodo buscamos una idea, ir viendo el nivel de los jugadores y la capacidad de adaptación para el inicio de la temporada. Pero en muchas ocasiones, además de todos esos puntos, te encuentras con lesiones importantes. Así que en ese sentido estamos muy bien. En cuanto al resto, la idea de juego, puesta a punto y conocimiento, estamos todavía con necesidad de mejorar mucho.
-¿Qué tal se ha adaptado el equipo a sus nuevas ideas en estas primeras semanas?
-Es difícil que el equipo pueda adaptarse a mi idea original. Es complicado que en tres o cuatro semanas lo podamos hacer. Es más probable que yo me adapte a lo que tenemos. Lógicamente, con el tiempo podremos ir generando un pequeño cambio en algunos de los puntos para que en el futuro se vea algo más relacionado con lo que para mí significa el juego. De todas maneras, consideramos que estamos ya preparados para el inicio de Liga y que no hay ningún tipo de excusa para no ser competitivos.
-En el encuentro más reciente, ante el Levante, el Alavés mostró un juego algo más fluido y estuvo más desenvuelto en ataque durante la primera media hora.
-Ojalá pudiéramos hacerlo así todo el tiempo. De todos los amistosos que llevamos realizados, esos primeros 20-30 minutos me gustaron. El equipo tuvo circulación, protagonismo... Para mí existen cinco maneras de dominar el juego que tienen que ver con lo mental, con lo territorial, con la posesión, el resultado y las ocasiones de gol. Y en muchas situaciones de ese primer tramo lo hicimos. El tiempo me irá poniendo en la realidad. Voy a depender mucho de cómo se cierre el plantel y se forme el equipo. Cada nombre le va a dar un toque de distinción a la idea. Pero básicamente, con respecto a lo que usted dijo, estamos 100% de acuerdo.
-De esos cinco aspectos que ha mencionado para dominar el juego, ¿cuáles son los que tiene más y menos desarrollados el Alavés?
-Creo que el mental, siempre y cuando uno pueda contar con jugadores la etapa anterior. Saben de qué se trata el Deportivo por años anteriores y ayudan en la fusión con los nuevos. En lo demás, veo que estamos en una miniliga de equipos donde tenemos que marcar la diferencia con pequeños detalles. Hoy no podría asegurar que estamos bien en esos puntos. Todavía nos falta bastante y cuando empiece la Liga será la hora de la verdad. También es cierto que durante el campeonato, cada partido nos obligará a hacernos más fuertes. No es que arranque la Liga y se abra un abismo. Tampoco es eso. Hay que ir puliendo todo, siempre a la expectativa de los jugadores y los perfiles que se puedan incorporar. No es lo mismo un delantero centro de 1,90 metros o uno de 1,73 y rápido. Uno siempre está supeditado a los jugadores.
-Con Santos y Sobrino en ataque, el Alavés logró dar mayor sensación de peligro. ¿Contempla la opción de jugar con dos puntas?
-Sí. Si encontramos esa consistencia defensiva y no quedar partidos, para mí es fundamental jugar con dos delanteros, pero en posiciones verticales: uno por delante del otro.
-¿Y serían esas sus piezas?
-Todos los entrenadores en el mundo, todos, buscamos esa posición, la que te puede hacer de 'nueve y medio'. Por ejemplo un Griezmann, que tiene la cuota de un goleador, te baja a posición de mediapunta y te forma un triángulo. Y no solo eso, sino que ya parte con esas cualidades genéticas. Muchas veces uno intenta generar una metamorfosis en un delantero y no puede porque su consumo de oxígeno o su biotipo no es el indicado. Muchos dicen que Griezmann corre porque está el 'Cholo', y seguramente lo haga por eso. Pero también porque tiene una capacidad heroica y un físico que le permite hacer ese trabajo. Se tienen que conjugar los dos aspectos. Nosotros tenemos a Sobrino y me atrevería a jugar con dos en punta con él. El único signo de interrogación que le puedo poner es si él se encuentra muy enredado con el balón en esa posición.
-¿Cuántos fichajes espera antes del 31 de agosto?
-No sabría decirlo. En cuestión de tres semanas, los que pensaba que podían rendir, no rindieron; los que pensaba que no iban a rendir, rinden. Otros arrancaron mal y ahora están bien, hay quien arrancó bien y ahora está mal... Es imposible que un entrenador o director deportivo, o cualquiera que tenga que tomar decisiones, no se equivoque. Tenemos que ver cuántas piezas podemos incorporar. Pueden ser dos, tres, cuatro cinco...
-La situación contractual de Romero es la más delicada de la plantilla, ya que su vinculación finaliza en invierno. Pero usted ha demostrado contar con él y le ha dado bastante protagonismo.
-Sí, es un jugador que en determinados momentos de partido te cambia la ecuación. Un futbolista como Romero, como Burgui o como Katai, de entrada, difícilmente tendrán continuidad en su juego. Aportan cosas puntuales en determinados momentos. Por ejemplo un Ibai no te da algo puntual, pero sí es consistente con su andar. Gana o pierde, pero es consistente. En el otro caso, dependen más de momentos del partido. El ejemplo del encuentro contra el Levante es más que claro. Burgui no se encontró con esos chispazos durante el partido y Romero, en 30 minutos, sí.
-Además de los fichajes, ha sumado a algún jugador de la cantera a la espera de que se cierre el mercado. En Elche le dio unos minutos a Víctor López, que además fue protagonista en la jugada del gol.
-Sí, Víctor López 'Cafú' (ríe). Anduvo bien ayer. No puedo decir que fue sorprendente, porque lleva trabajando con nosotros cerca de tres o cuatro semanas. El primer día tuvimos una charla por la cancha, mostrándole algunas cuestiones de la posición de lateral, porque él es extremo diestro. Le dije que el fútbol demanda que los mediapuntas jueguen de mediocentros, que los mediocentros jueguen de marcador central, los 'winger' (extremos) de lateral... Cada vez se necesita más velocidad y técnica en todas las líneas. Así que no sería una locura que el chaval se fuera proyectando en esa posición.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.