Lo pidió Calleja en verano y le ha llegado a Mendilibar. El Alavés ya tiene su esperado pivote después de culminar ayer con éxito una operación prioritaria avanzada por este periódico el pasado 24 de diciembre. Gonzalo Escalante (Bella vista, Argentina, 1993) llega en calidad ... de cedido a Mendizorroza, sin opción de compra y procedente de una Lazio con la que tiene contrato hasta 2024. En el equipo romano, el centrocampista de 28 años no contaba para su entrenador, Maurizio Sarri, con el que solo ha jugado ocho minutos en Liga. Aunque sí tuvo más participación en su primer año en el Olímpico a las órdenes de Simone Inzaghi, con el que debutó en la Champions.
Publicidad
El perfil del centrocampista, físico, impetuoso, que equilibra el equipo y que se defiende bien con el balón en los pies, se ajusta a las necesidades del Alavés. Hasta el momento, a excepción de Loum, ningún otro jugador ha logrado cumplirlas. Además, el senegalés se encuentra ya en Camerún para disputar la Copa de África, por lo que el argentino podría debutar el domingo contra el Athletic. Incluso hacerse un hueco en el once, aunque de ello dependerá su estado físico, dado que no disputa un partido desde el pasado 21 de agosto en la primera jornada de la Serie A.
Por el momento, ya está en Vitoria y hoy entrenará por primera vez con sus compañeros. Lo hará a las órdenes de Mendilibar, con el que coincidió durante cinco temporadas en el Eibar. Un total de 155 encuentros con diez goles anotados, siendo uno de los integrantes del plantel armero que más confianza generaba al técnico en el club de Ipurua, que no logró retenerle ante el músculo económico de los transalpinos. Con la cesión del mediocentro se espera dar un salto de calidad en un inicio de mercado invernal en el que los albiazules se han movido con premura.
Las llegadas de Jason y Escalante completan las 25 fichas disponibles en la primera plantilla, más las de Javi López y Jesús Owono actuando con licencia del filial, por lo que el Alavés deberá agilizar la operación salida antes de poder inscribir a nadie más. «Para que haya entradas tendría que haber salidas», constató ayer Sergio Fernández durante la presentación del jugador gallego, horas antes de rubricar la llegada del bonaerense.
Publicidad
En el resto de cuestiones que se le plantearon, el director deportivo albiazul se mantuvo con pies de plomo. «No seré yo el que vaya a descubrir cuáles son nuestras intenciones. Sería darle pistas a nuestros competidores. Momento de trabajar en silencio y con discreción, pero con la confianza de estar dando los pasos adecuados». Enfrascado de lleno en pleno mercado de fichajes, en el que parece que La Liga está dispuesta a mover más fichas de los normal en las últimas fechas, Fernández considera que «hay diez equipos que competimos por los mismos objetivos o similares».
Preguntado sobre si podría revelar cuántos jugadores espera incorporar, el directivo leonés fue tajante. «No. Más que un número, nuestra obligación es estar atento a todas las posibilidades que nos ofrezca el mercado con la intención de mejorar y dotar a la plantilla de las mejores herramientas». Sin desvelar tampoco en qué posiciones. «No seré yo quien vaya a exponer las carencias que tiene la plantilla, que obviamente las tiene como todas las de Primera División. Y está claro que es susceptible de poder mejorarla».
Publicidad
Sí que no tuvo reparos en referirse a la situación de Pellistri, ahora aislado por el Covid y con una cláusula de corte que permitiría al Manchester United sacarle de Vitoria para tener más continuidad. «No es una decisión que dependa del club. Para nosotros es un fantástico jugador, que ya ha demostrado lo que es capaz de hacer. Esta temporada está teniendo un rendimiento irregular y nosotros confiamos en que podamos volver a disfrutar de un gran futbolista».
Para paliar su posible salida, el Alavés cuenta con la incorporación de Jason, al que alabó en varias de sus intervenciones. «Intentaremos mejorar la plantilla y a ser posible con jugadores como él». Destacó su polivalencia, dado que puede hacer las funciones de lateral, pero se negó a dirigir el foco hacia la defensa, una zona sin apenas novedades en las últimas campañas y discutida por su fragilidad.
Publicidad
La realidad económica es clara. El club albiazul tiene un margen salarial de 2,8 millones, con la posibilidad de extenderlo con el 26% restante del ingreso que aporta el fondo CVC –otros 3,2 millones–. No se descarta alguna inversión si la ocasión lo merece, como podía ser el caso de Nicolás Castro, por el que parecen retirarse de la puja. Su «responsabilidad de aumentar el nivel de la plantilla, en medida de nuestras posibilidades», hace apuntar al mercado sudamericano.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.