Tomás Pina | Exjugador del Deportivo Alavés (2017-2022)
«La comunión entre el Alavés y Mendizorroza es especial, te marca para siempre»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tomás Pina | Exjugador del Deportivo Alavés (2017-2022)
«La comunión entre el Alavés y Mendizorroza es especial, te marca para siempre»Tomás Pina (Villarta de San Juan, Ciudad Real; 36 años) acaba de colgar las botas en las filas del Real Murcia de Primera RFEF con un pasillo improvisado de compañeros y rivales. Más de quince temporada como profesional, cinco de ellas en las filas del ... Deportivo Alavés, configuran una carrera de la que se confiesa «súper orgulloso». Ahora las «sensaciones» le hacen dar el paso a un lado, aunque aún le quedaba cuerda física. Ya como exfutbolista recuerda su lustro albiazul. A Vitoria llegó como cedido, pero encontró un hogar.
- Bonita forma de retirarse.
-No tenía el pensamiento de hacerlo así. Era consciente de que era muy probablemente mi último partido y vino mi mujer, mi familia, amigos del pueblo... Al acabar yo estaba un poco emocionado. Ahí se formó la despedida. Tenía más o menos la idea de retirarme y durante este año le he ido dando forma.
- ¿Estaba cansado del fútbol?
- No. Tampoco me he encontrado mal, pero yo creo que vas viendo cosas que te hacen pensar que es el momento. Nunca he querido retirarme estando muy mal. Son un poco las sensaciones. Los fines de semana ya no llegas con esa ilusión a la competición y te cuesta un poco más todo. Está el tema físico, motivacional, de competición.... También pensaba en el año que viene, en qué me podría hacer ilusión, y me costaba imaginarme un escenario que fuese motivante.
- Lo ha hecho con discreción.
- Creo que para cerrar un círculo es necesario tener una despedida. A nivel psicológico es importante. Yo tenía claro que quería despedirme en el campo. Y luego tomármelo con naturalidad. Es ley de vida y tampoco creo que haya que agarrarse a seguir jugando cueste lo que cueste. Es importante mentalizarte y pasar a la siguiente etapa.
- ¿Cómo de raro le suena eso de exfutbolista?
- (Ríe). Hay momentos en los que te puede venir un poco de bajón porque el cambio es muy grande. Toda tu vida se ha movido en torno a eso. De repente dejas de ser futbolista. Al volver de China decidí jugar un año más cerquita de casa y usarlo como transición. Me ha venido bien. Pero en algún momento a lo mejor tu cabeza dice 'uf, ¿qué va a pasar?'. Ahí pienso en los motivos que me han hecho tomar esta decisión y en las cosas que pueden venir y me tranquiliza.
- El niño de Villarta de San Juan ha jugado 301 partidos en Primera. ¿Qué balance hace de su carrera?
- He tenido una carrera que ni en mis mejores sueños habría imaginado. He jugado muchos años en Primera, en Europa… He vivido en ciudades maravillosas. No puedo pedir nada más y estoy súper orgulloso.
- También le ha dado para pasar por Bélgica y China.
- Son muy diferentes en todo. Lo único en común es salir de España. Sí que tengo ahí la espinita de que lo de Bélgica no lo aproveché por muchas circunstancias. Llegó en un momento en el que a lo mejor yo lo que quería era otra cosa. Lo de China es totalmente opuesto porque tomé la decisión de irme allí y lo disfruté muchísimo.
- En la Liga su etapa más larga ha sido en el Alavés. Aunque llegó como cedido se quedó cinco temporadas y jugó 145 partidos. ¿Esperaba tanta continuidad?
- Mi idea era, al sitio que fuese, intentar estar un tiempo. Tuve otras opciones pero al final me decidí por el Alavés.
- Fue el año de Zubeldía, De Biasi y la remontada de Girona con Abelardo. Qué comienzo.
- (Ríe). Sí, la verdad es que vivimos de todo. Esas temporadas te marcan porque sacas muchísimo aprendizaje. Es donde se forja el carácter. Muchos entrenadores, muy diferentes todos entre sí. Cuando llegas necesitas un tiempo, ya no solo a nivel futbolístico, sino para conocer un poco el club, cómo lo vive la gente, la ciudad, lo que significa el club para la ciudad... Fueron unos meses en los que nadie creía que eso se pudiese dar la vuelta. Yo sabía que había nivel para conseguirlo. Con el Pitu ganamos muchísimos partidos y disfruté del ambiente de Mendi. Si mi idea era elegir bien el siguiente paso para volver a la Liga, después de todo eso, lo único que estaba en mi cabeza era poder ampliar la vinculación con el Alavés.
- Luego al año siguiente pelean por Europa. Ese equipo se recuerda aún hoy con cariño.
- Cuando echas la vista atrás te da pena por no haber aprovechado esa temporada para llegar con opciones de meternos en Europa hasta el final. Pero no empaña la primera vuelta que hicimos. Habría sido algo precioso poder jugar en Europa con el Alavés.
- Después se complica. Se rompe el peroné, llega la pandemia…
- Fue difícil para todos. Yo me lesioné en diciembre y el equipo estaba bien. Ha sido la única lesión grave que he tenido en mi carrera y también aprendes. Luego con la pandemia creo que el ambiente del equipo en el vestuario se estropeó un poco. Porque hasta entonces yo creo que con Asier Garitano el equipo se iba a salvar sin demasiadas complicaciones.
- Tras otra remontada con Calleja se despide del equipo con el descenso. ¿Tuvo opciones de seguir?
- Con Calleja nos salvamos y fueron meses en las que volví a disfrutar muchísimo. Pero no quita que el año fuese duro porque estuvimos siempre abajo. Se hace largo. Ya el último año el equipo no se había renovado suficientemente. El ambiente todavía se arrastraba. Cuando pasas dos o tres años salvándote en la última jornada los clubes tienen que hacer una reflexión y cambios, porque son señales de que el ciclo se acaba. En este caso acabamos descendiendo. Creo que ha sido la peor sensación de mi carrera. Un descenso y más en una ciudad que lo vive tanto, que te acoge tan bien y en la que te sientes tan identificado... Después de eso, yo creo que tanto el club como yo no llegamos a hablar de continuar, porque creo que fue una decisión en común de ambas partes la de separarse. Había bastante desgaste.
- ¿Con qué se queda de todo?
- Con la comunión que existe entre el equipo y el ambiente de Mendi. Es algo especial y cuando lo vives te marca para siempre. Todo futbolista que juegue en el Alavés lo va a mencionar. La acogida de la gente, la ciudad, el vínculo que se hace con Vitoria... Ese vínculo que hay entre afición y equipo te marca.
El manchego llegó joven a Madrid para estudiar Periodismo. Pero, tras destacar en el Móstoles, pausó sus estudios y fichó por el Mallorca. Ahora, década y media después, tiene claro que su futuro estará más orientado al fútbol que a la pluma. Como futuro técnico o director deportivo, pone buena nota a la temporada del Alavés.
- ¿Qué tal ha visto al equipo este año?
- Muy bien. Creo que ha vuelto a sentar las bases sobre lo que había funcionado en los años que yo estuve. Un equipo súper solidario, con un entrenador que sabe de qué va la categoría y lo que necesita un equipo para salvarse. Fichando jugadores de equipo, pero con experiencia. También gente joven en propiedad y apostando por la cantera. Creo que el Alavés se tiene que sustentar en eso. Y este año, sinceramente, yo le veía jugar y en ningún momento piensas que ese equipo pueda descender. Creo que era mucho más equipo que muchos equipos de Primera.
- ¿Tiene planes de futuro?
- Quiero descansar un poco. Tomarme un par de meses de disfrutar. Y luego formarme. Sé que voy a seguir vinculado al fútbol, pero no sé todavía de qué manera. Si entrenador, director deportivo... Ver lo que me pide el cuerpo. Tampoco quiero precipitarme y ya nada más terminar meterme en algo. Quiero hacerlo cuando ya realmente esté motivado.
- ¿No tiene claro todavía si entrenador, director deportivo...?
- No. Quiero, ya te digo, ver qué me pide el cuerpo estos meses. Y decidir. No quiero tampoco agobiarme con que tengo que tomar la decisión ya. Vamos a ver este verano. Mientras tanto ir leyendo, formándome y después tomar la decisión.
- O sea, que no se ve retomando el Periodismo.
- No descarto terminar la carrera -la dejó en tercero de cinco cursos-, pero es verdad que el cuerpo me pide más tirar para el fútbol. Pero bueno, creo que cualquier formación es buena. Es una pena no acabar la carrera. Vamos a ver también si me pongo o no (ríe).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.