Adrián Hernández Hernández, Pica | Defensa del Alavés
La sorprendente irrupción de Pica en el Alavés: «En los partidos estoy concentrado pero después pienso: '¡vaya salto he pegado!'»Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Adrián Hernández Hernández, Pica | Defensa del Alavés
La sorprendente irrupción de Pica en el Alavés: «En los partidos estoy concentrado pero después pienso: '¡vaya salto he pegado!'»«Igual tenemos que meter a Pica de inicio ante la Real Sociedad». Al calor del verano, Luis García introdujo en la ecuación de la defensa del Alavés a Adrián Hernández Hernández Pica (Alba de Tormes, Salamanca, 2002). Y el central, que había aterrizado ... en julio y sin ruido en Ibaia para reforzar al filial desde el Guijuelo de Segunda RFEF, saltó tres categorías para debutar en Primera en Anoeta. «Pude aprovechar la oportunidad», confiesa un zaguero que ya es una torre más en el tablero albiazul.
- ¿Se imaginaba, cuando llegó en verano al filial del Alavés, todo lo que le ha venido después?
- La verdad es que no. Llegué para darlo todo en el Alavés B, que es donde firmé. Pero se dieron las circunstancias y pude subir al primer equipo en el último partido de la pretemporada. Y creo que si aprovechas las oportunidades, puedes lograr las cosas.
- Antes de llegar a Vitoria, ¿cómo era el Pica que nació en Alba de Tormes y que jugaba en el Guijuelo en Segunda RFEF?
- Igual. Un chaval humilde que sabe de dónde viene. Mi forma de vida sí que ha cambiado. No puedo hacer muchas cosas que mis amigos sí, pero es normal.
- ¿Cuándo supo que podría tener una carrera en el fútbol?
- En juveniles estaba estudiando y empecé a subir a jugar con el Guijuelo en Segunda B. Decidí apostar por ello y me salió bien.
- En verano, además, también trabajaba en el campo...
- Mi tío tiene tierras y le iba a ayudar con los tubos. Es un trabajo duro, pero me he criado allí con él y me gustaba echarle un cable. Ahora ya no puedo (sonríe).
- Sus primeros minutos con el primer equipo fueron en un amistoso ante Osasuna. ¿Cómo le comunicaron que iba a jugar?
- El choque era un sábado. Recuerdo que el jueves estaba entrenando con el filial y me llamaron para el primer equipo el viernes. Luis (García) me dijo que tenía que jugar e hice un encuentro como cualquier otro. Es algo que llevo de forma natural. Doy todo de mí como si cada partido fuera uno más.
- Además, midiéndose a un '9' como Budimir, uno de los delanteros más potentes de LaLiga...
- Sí, la verdad es que es un atacante increíble. Las cifras y la carrera que lleva le avalan, pero pude defenderle bien.
- Después llegarían las convocatorias ante el Celta y el Betis y el estreno en Primera frente a la Real Sociedad. ¿Cómo vivió su puesta de largo en la élite?
- Me sorprendió. Estuve trabajando igual que todas las semanas, intentando dar el máximo en cada entrenamiento para cuando llegase la oportunidad, aprovecharla. Se dio la circunstancia de que faltaban defensas y me tocó entrar. Mi familia y mis amigos sí que estaban muy contentos cuando les dije que iba a ser titular.
- ¿Qué consejo le dieron?
- Que estuviese concentrado y que disfrutase porque, al fin y al cabo, estos partidos y momentos no se viven todos los días.
- Rozó el gol, jugó los 90 minutos y el Alavés ganó (1-2) en Anoeta. Tras el partido, todo el vestuario le felicitó. ¿Qué sintió?
- Fue muy bonito que me recibiesen así porque tengo muy buena relación con todos.
- ¿Con qué compañeros comparte más tiempo?
- Con Kike García hablo bastante y con Guridi y con el 'búfalo' (Villalibre) es con los que más coincido. Siempre salimos al campo juntos, pero en general con todos tengo buena relación.
- Ya con cinco partidos y 312 minutos en Primera, ¿cuál es la mayor diferencia que ha visto con la Segunda RFEF?
- Sobre todo la intensidad tanto en los entrenamientos como en los partidos. Tienes que evitar los fallos porque en Primera si los cometes te penalizan rápido. Cuantos menos, mejor.
- Usted va bien por alto, tiene buena salida de balón y colocación... ¿Dónde asimiló todos esos conceptos futbolísticos?
- Soy una persona con confianza y con personalidad para poder mejorar cada día sin haber tenido esa formación que se puede adquirir en las categorías inferiores de una gran cantera. Así he crecido.
- En su estreno en Primera, además, ya se ha enfrentado a Lewandowski, Mbappé...
- Gracias a Dios he podido jugar contra los grandes. Lewandowski es un delantero muy difícil. Se mueve y te aguanta todos los balones. Y Mbappé, Vinicius, Bellingham... son atacantes de talla mundial.
- Cuando usted juega, por ejemplo, en el Bernabéu o ante cualquier gran rival en Primera, ¿llega a pararse a pensar dónde estaba hace medio año?
- Cuando estás metido en el partido no lo asimilas porque estás concentrado y al juego, pero cuando terminas y ves todo un día después dices, 'joder, vaya salto he pegado'. Estoy muy contento porque es algo que siempre quise.
- Ya ha disputado el triple de partidos con el primer equipo (seis) que con el filial (dos). ¿Siente ya que es uno más de los 'mayores'?
- No. Hay que tener claro que un día estás arriba y otro puedes estar abajo. Yo vine para jugar en el filial y sé que en cualquier momento puedo volver a bajar. Esa humildad no la tengo que perder nunca. Confundirte es un error grave en esto del fútbol.
- Los últimos tres encuentros del Alavés (Rayo Vallecano, Compostela y Mallorca) ha sido titular. ¿Creía que podría asentarse tan pronto en el equipo?
- Creo que es muy difícil porque hay una competencia increíble y muy sana. Hay grandísimos centrales como Abqar, Mouriño, Sedlar o Diarra y todos nos entendemos bien. Yo siempre estoy a disposición del míster para entrenar al 100% y jugar cuando lo considere oportuno.
- ¿Cree que las bajas en defensa han facilitado, en cierto modo, su rápida entrada en el equipo?
- Sí, totalmente. Pienso que si no se llegan a dar esas circunstancias de lesiones de mis compañeros hubiera sido mucho más difícil debutar y jugar lo que estoy jugando.
- El pasado fin de semana debutó en Mendizorroza como titular. Se tuvo que 'pegar' con dos gigantes como Muriqi y Larin. ¿Cómo fueron esas dos batallas?
- Fue muy complicado defender a esos dos delanteros porque son de lo mejor de LaLiga. Son unos tíos muy fuertes, pero salió bien y estoy muy contento de jugar en un gran campo como 'Mendi' ante toda la afición. Es muy bonito.
- Los delanteros rivales se habrán sorprendido de su nivel después de tan pocos partidos en Primera. ¿Le han dicho alguna vez algo?
- No me han dicho nada, pero imagino que cuando me veían dirían '¿quién es éste? Es normal porque soy un chico que viene del filial, de Segunda RFEF y que no es conocido. Luego les habré sorprendido jugando bien.
- Después de todo lo vivido en estos meses. ¿Qué significa el Alavés para usted?
- Es un equipo que me ha cambiado la vida. Me ha permitido lograr el objetivo que tenía de pequeño, que era jugar en Primera División. Este club es un punto de partida para, con los pies en el suelo, empezar una carrera. Sabiendo que en cualquier momento puedo bajar al filial.
- Hoy juegan en Villarreal, en una Comunidad Valenciana que ha sido golpeada por la dana. ¿Cómo lo ha vivido el vestuario? ¿Cree que no se tenía que haber disputado la última jornada?
- Es una situación complicada y todos estamos intentando ayudar. La novia y los amigos de Adrián Rodríguez (portero), por ejemplo, son de allí. El club ha organizado una recogida de alimentos y el vestuario ha hecho su aportación económica. Y sobre el partido, nosotros no decidimos si jugar o no, aunque fue una situación rara por todo lo que estaba pasando.
- ¿Cree que cortar la mala racha de cinco derrotas seguidas ante el Mallorca hace que estén más liberados?
- Sí. Ganar fue una liberación para todos los jugadores y el cuerpo técnico. Nos quitamos estrés porque llevábamos cinco semanas perdiendo y es bastante duro. Nos vino bien la victoria en Copa ante el Compostela para cambiar los ánimos y poder ganar al Mallorca en casa. Ahora queremos seguir sumando.
A sus 22 años, Pica es una de las revelaciones del Alavés en esta Liga. «Lo he leído por ahí, pero pienso que soy el mismo y que tengo que trabajar muy duro para llegar a serlo», afirma un defensa que está haciéndose un hueco en Primera.
- ¿Por qué le apodan Pica?
- Con 10-11 años me creé una cuenta en Tuenti, una red social de aquella época. Mi hermano se llamaba Albert Tikitaka y yo no sabía qué ponerme. Tenía una caja de regalices al lado que ponía Pica y me puse Adri PicaPica. Todos me empezaron a llamar PicaPica y se quedó en Pica.
- ¿Cómo fue ser pregonero de las fiestas de Alba de Tormes?
- Fue muy bonito. Que los jóvenes y el pueblo entero me recibiesen, con todos los amigos y la familia, fue muy emotivo.
- ¿Recuerda algo del pregón?
- Cuando menciono mi paso por el Alba, el Villares de la Reina, el Salamanca y el Guijuelo. También cuando me acuerdo de la familia, los amigos y los que siempre han estado ahí apoyándome.
- ¿Cuál ha sido el futbolista más difícil al que se ha enfrentado?
- Los del Mallorca eran bastante complicados, pero diría que Lewandowski cuando jugamos contra el Barcelona.
- ¿Qué camisetas ha intercambiado con sus rivales desde que juega en Primera?
- Tengo algunas, sobre todo de los primeros partidos. La de Iago Aspas (Celta), Manu Fuster (Las Palmas), Fekir (Betis)... Son bonitos recuerdos que van a quedar para siempre.
- ¿Usted era central cuando empezó a jugar al fútbol?
- ¡No! En alevines era extremo y delantero. Luego, por envergadura y porque era un poco más alto que el resto -actualmente alcanza los 1,90 metros- me pusieron de medio hasta juveniles. Y cuando subí al primer equipo del Guijuelo en Segunda B me colocaron de central. Pero cuando volvía al juvenil regresaba al medio campo. Le dije al míster que me cambiase atrás, que era la posición que estaba aprendiendo.
- En la 2022-23 estuvo en el filial del Mirandés. ¿Conocía Vitoria de aquella época?
- Si, claro. Solíamos venir con algunos de los compañeros con los que jugaba a pasar el día.
- ¿Qué siente cuando Luis García le alaba ante los medios?
- Que el míster te dé confianza es una de las cosas más importantes. Te anima a seguir trabajando y a no relajarte nunca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.