Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Diez entrenadores en cinco temporadas es un balance extraño para un banquillo de Primera. Más aún si se tiene en cuenta que dos de ellos, Abelardo durante su primera etapa y Pellegrino, estuvieron una campaña completa. Ello evidencia que durante las otras tres temporadas ... fueron ocho los técnicos que desfilaron por la banda de Mendizorroza. Algunos con un paso demasiado fugaz para tratarse de una figura clave en la organización del juego del equipo. Pero la exigencias y las prisas por obtener resultados se imponen y cuando algo no funciona se rompe por el eslabón más débil.
Desde que el Alavés volvió a Primera de la mano de Bordalás en junio de 2016, el conjunto babazorro ha contado con una decena de técnicos, teniendo en cuenta las dos fases de Abelardo. Tras la temporada completa de José Bordalás, que dejó al Glorioso como campeón de Segunda, Mauricio Pellegrino tomó las riendas albiazules en la categoría de oro del fútbol nacional. Completó una primera vuelta en la que sumó 23 puntos que le situaron en una cómoda duodécima posición. Consumó una gran campaña con 55 puntos y la novena posición a lo que sumó el logro de clasificar al Alavés para su primera final de la Copa del Rey de su historia. Aunque su contrato contemplaba la opción de ampliarse por una temporada más no continuó.
En la temporada siguiente, la 17-18, cuatro entrenadores dirigieron el vestuario. El debutante en España Luis Zubeldía, cesado tras perder los cuatro primeros partidos sin celebrar ni un solo gol, el poco experimentado en LaLiga Gianni De Biassi, tras 66 días en el cargo en los que sumó dos victorias y cinco derrotas, y finalmente Abelardo. Aunque entre cada uno de ellos Javier Cabello, hombre de la confianza del director deportivo Sergio Fernández, dirigió dos encuentros de Liga y uno de Copa.
El asturiano tomó el equipo como último clasificado (2 victorias y 11 derrotas), cuando el descenso parecía irreversible. Con Abelardo el Alavés protagonizó una espectacular escalada con una explosión de pura rabia y orgullo. Comenzó en Girona, su primer encuentro al frente del vestuario babazorro. La remontada de los albiazules, que perdían 2-0, con el 'hat trick' de Ibai (minutos 71, 86 y 92) fue sólo el inicio. El equipo acabó decimocuarto y el técnico se ganó la renovación en mayo. El siguiente curso el Glorioso acarició la Europa League y terminó undécimo con 50 puntos. El técnico gijonés no se sintió «centrado para seguir otro año» al frente del conjunto albiazul y su testigo lo tomó el guipuzcoano Asier Garitano. Con él arrancó la campaña 19-20, pero fue destituido en la trigésimo cuarta jornada liguera por «el descenso del rendimiento deportivo» tras encajar cinco derrotas consecutivas y el equipo fuera de los puestos de descenso, con Mallorca, Leganés y Espanyol por debajo.
A cuatro jornadas para el final del campeonato Juan Ramón López Muñiz tomó el mando como técnico albiazul y selló su agónica permanencia en el penúltimo partido del curso tras recordada la victoria a domicilio ante el Betis (1-2).
Esta temporada se contó de inicio con Pablo Machín, pero los resultados, 18 puntos en 18 partidos, y el equipo en decimosexta posición hicieron mover ficha al club y destituir al soriano. El deseado efecto Abelardo, que tan bien resultó en la 17-18, no funcionó este año. Tras once jornadas en el banquillo sólo cosechó un triunfo y dos empates, cinco puntos de los últimos 33 disputados. Tras sumar sólo un punto de los últimos 21, el club anunció su relevo por el décimo técnico en 5 años, Javier Calleja.
2016-17. Mauricio Pellegrino. Dejó el club tras finalizar una gran temporada.
2017-2018. Luis Zubeldía, Gianni De Biasi, Javier Cabello y Abelardo, que logró la salvación.
2018-19. Abelardo. Dejó el Alavés tras un gran curso, pese a la intención del club de renovarle.
2019-2020. Asier Garitano y Juan Ramón López Muñiz.
2020-2021. Pablo Machín, Abelardo y Javi Calleja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.