Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Alavés y Asier Garitano caminan hacia un final que apunta ya al juzgado. Como adelantó EL CORREO, ambas partes mantienen diferencias sobre el finiquito del entrenador de Bergara, que el pasado 5 de julio fue destituido de su cargo a cuatro jornadas del final ... del campeonato. Unas diferencias que, en un comunicado oficial, reconoció la entidad albiazul, al asegurar que existían «argumentos suficientes para oponerse» a las pretensiones económicas del técnico para dar por concluida su relación con el club vitoriano.
El siguiente paso tampoco ha servido para que ambas partes acerquen siquiera posturas. Se trata del acto de conciliación ante la Delegación Territorial de Álava del Departamento de Trabajo. El encuentro para tratar de limar posiciones se celebró el pasado lunes, sin que se produjera ningún avance. Asier Garitano reclama el contrato íntegro de la campaña 2020-2021, a la que tenía derecho por extensión de su vinculación en el caso de que el Alavés lograse la permanencia.
Las discrepancias residen en ese punto, que el club no quiere aceptar al argumentar que la salvación del equipo llegó, pero lo hizo de la mano de López Muñiz, el preparador que la entidad albiazul contrató para los cuatro últimos duelos de la competición liguera.
El Alavés ya explicó en su nota oficial que «en ningún caso» se negaba al abono de las retribuciones correspondientes a «la temporada que acaba de finalizar, independientemente» -precisó- «a que la destitución tuvo lugar con anterioridad a su conclusión». En definitiva, que el club vitoriano pagará a Asier Garitano por toda la campaña 2019-2020, más allá de que el técnico no ocupase el banquillo en los duelos finales.
Ahora, tras un acto de conciliación sin acuerdo, todo apunta a que los representantes legales de Asier Garitano preparan ya la demanda que presentarán en el juzgado. No obstante, se tratará de una situación que se alargará durante semanas y, en principio, con tiempo para que ambas partes traten de reconducir la situación
No parece en cualquier caso sencillo, al menos si nadie cede en sus pretensiones. El expreparador alavesista y el club realizan diferentes interpretaciones del contrato y, sobre todo, de las cláusulas de permanencia que existían en él. El Alavés ya dejó claro que consideraba «improcedentes» las peticiones del técnico de Bergara y que la entidad, «por responsabilidad» y pese «al riesgo» de que la situación acabe en los tribunales «y el resultado no sea favorable», iba «defender en todo momento los intereses del club».
El club vitoriano ya vivió una situación similar en la campaña 2016-17 tras la salida de Pellegrino, que reclamó una prima de medio millón de euros por la clasificación para la final de la Copa del Rey. Finalmente, el Alavés tuvo que abonar lo que se le exigió en el juzgado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.