Róber llegó al Alavés el último día del mercado de 2022. Igor Martín

Fichajes Alavés

Así han sido otros cierres de mercado para el Alavés

Un Pichichi, apuestas exóticas y hasta un reconocimiento médico sin premio ilustran una jornada con Róber como ejemplo más reciente

Viernes, 1 de septiembre 2023, 00:24

Si los planes del Alavés salen bien, hará varios movimientos en el último día del mercado de fichajes. No es una novedad. El equipo se ha especializado en fichar jugadores sobre la bocina. Movimientos arriesgados que han ofrecido, desde su regreso a Primera en ... 2016, resultados dispares. De titulares indiscutibles a futbolistas secundarios que apenas lograron dejar un poso tras aterrizar como guinda. La última jornada también ha acostumbrado a ser intensa en la búsqueda de salidas para jugadores sin hueco.

Publicidad

El año pasado, en Segunda, el último fichaje fue el de Róber González. El Alavés buscaba al menos una figura de ataque y la encontró en el mediapunta cedido por el Betis. Su rendimiento fue irregular, con algunos buenos encuentros pero sin lograr asentarse en el once titular. Pero el cierre de mercado estuvo marcado por un nombre: Luis Rioja. El extremo estuvo a punto de marcharse al Espanyol, con el que tenía un acuerdo, pero la falta de entendimiento entre clubes frustró su marcha.

En 2019, el delantero Majeed Waris incluso se desplazó a Vitoria, pero su llegada se frustró

El protagonista de hace dos cursos fue Joselu. Durante todo el verano su traspaso al Sevilla fue una posibilidad. Aunque se enfrió en las últimas semanas, el cuadro hispalense fichó a Rafa Mir y el Alavés no tuvo que sufrir por posibles bajas de última hora. La asignatura pendiente se quedó en el apartado de altas. El límite salarial apenas ofrecía al equipo vitoriano margen de maniobra a la hora de incorporar algún jugador y se quedó sin hacerlo. La opción del francés Lea Siliki, que optó por Inglaterra, tampoco fraguó. Más curioso fue en 2019 el caso de Majeed Waris. El delantero del Porto llegó a pasar reconocimiento médico, pero la falta de salidas impidió su fichaje. Solo llegó Lisandro Magallán.

Jota, en octubre pandémico

En 2020, la ventana cerró por primera vez en octubre. La temporada había terminado con mucho retraso debido al coronavirus y el zoco estival no pudo arrancar hasta agosto. Ese 5 de octubre, otra jornada frenética, el Alavés logró hacerse con un fichaje prometedor: Jota Peleteiro. El gallego llegaba para ser uno de los referentes de la parcela ofensiva. Su solvente inicio dejó paso a una segunda mitad de temporada gris y el futbolista acabó marchándose libre al final de su contrato para después retirarse.

Brasanac, Katai y Medrán también han sido fichajes del último día. De todos ellos, el serbio fue el más consistente en su aportación al equipo. Aunque si el Alavés se puede apuntar un acierto indudable es en el caso de Munir. Llegó en 2017 sobre la bocina y se convirtió en el máximo goleador del equipo esa temporada con 14 goles.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad