El delantero Manu Vallejo sujeta un balón en un encuentro con el Valencia. Europa Press
Alavés

Hacia otro cierre sobre la bocina

Las últimas salidas dan al Alavés un mayor margen de maniobra antes del lunes, fecha límite de un mercado donde espera realizar más fichajes

Sábado, 29 de enero 2022, 00:34

Las nuevas tecnologías también han desterrado el fax de las oficinas de los directivos futbolísticos, pero el suspense de una última jornada frenética en el mercado de fichajes se mantiene intacto. Documentos redactados a contrarreloj, prórrogas para terminar de cerrar los últimos flecos y fotos - ... con sus inseparables firmas- ya entrada la madrugada. A esa liturgia no ha faltado en las últimas temporadas el Deportivo Alavés, que afrontará el lunes otro intenso día final de mercado.

Publicidad

Ha hecho ya un buen puñado de movimientos. Pero eso no implica que no le queden frentes que atacar, Las últimas horas de cualquier ventana, en especial la invernal, acostumbran a abrir puertas sorprendentes: jugadores que buscan un cierre más amable a una temporada complicada, clubes con urgencias en busca de salvadores... el abanico se amplía y suben las revoluciones. Desde su regreso a Primera, el Alavés cuenta en su historial con varios movimientos invernales sobre la bocina.

Las últimas horas de enero de 2017 llevaron a Vitoria a Rodrigo Ely y pusieron fin a las cesiones de Cristian Espinoza y Aleksandar Pantic. Ese día, además, Sergio Llamas dejaba el primer equipo para regresar al filial albiazul. Fueron movimientos de bajo impacto, pequeños parches a un equipo que funcionaba con mucha agilidad. Al año siguiente, el equipo tampoco se movió mucho pese a la complicada situación clasificatoria. El fichaje fue Abelardo, que ya había comenzado la escalada semanas antes. Fue un cierre de mercado plácido, sin sobresaltos. Solo el interés del Getafe por Wakaso generó revuelo en las oficinas de Mendizorroza.

Una calma opuesta a la de la 2018-2019. En un contexto de éxito deportivo -el equipo rondaba puestos europeos- se desprendió de Ibai Gómez y por él llegó Inui. Pero, a última hora, una oferta del Valencia por Sobrino lo cambió todo. El delantero puso rumbo a Mestalla y llegaron Álex Blanco y Diego Rolan. El acuerdo por el segundo llegó a las 23.20 y tuvo apenas cuarenta minutos para cerrar una operación a tres bandas con el Leganés y el Deportivo de la Coruña. También se marcharon Dani Torres y Adrián Diéguez.

Publicidad

La opción de Vallejo

En el último mercado previo a la pandemia y ya bajo el yugo de un límite salarial siempre apretado, la sorpresa de última hora fue el regreso de Edgar Méndez. Aunque antes ya habían llegado otros cuatro futbolistas y salido nombres como Wakaso o los cedidos Guidetti y Sivera. El curso pasado casi todos los movimientos fueron de última hora. Pellistri llegó a un día del cierre. La misma jornada del 1 de febrero, inusual fecha límite, la marcha de Marín abrió un hueco a Córdoba.

Este enero, el Alavés ya ha realizado tres fichajes y dado dos bajas. La última, Iván Martín, deja libre una valiosa ficha en la plantilla. El Alavés tiene ya margen federativo para sumar un futbolista. Aunque debe hacer equilibrios entre las opciones disponibles, sus competidores y el margen salarial. Ahí, el mejor posicionado es el delantero Manu Vallejo. Pero, a falta de tres días para que eche la persiana, el mercado tiene aún largo recorrido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad