Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El billete más barato para la Champions. O el más caro, según se mire. Desde que la Liga española empezara a repartir cuatro tickets para la máxima competición continental, en la temporada 1998-99 ,nunca antes el cuarto clasificado sumaba tan pocos puntos como los ... 46 que presenta ahora el Getafe. Uno menos que en los cursos 11-12, cuando el listón final acabó en 58, 09-10 (63) y 04-05 (62). En la 'cara B' de estas cifras está el número de aspirantes a esa plaza y a las otras dos europeas -tres en función del resultado en la final de Copa-.
El quinto clasificado, el Deportivo Alavés (44), está a solo dos puntos del conjunto azulón. Y hasta seis equipos en un margen de seis se preparan para una batalla de nueve jornadas, con Valencia (43), Sevilla (43), Athletic (40) y Betis (40) a la estela de las dos revelaciones de la temporada. Una escena inédita en las últimas cinco temporadas, cuando, a estas alturas de campeonato, el último billete para la Champions estaba prácticamente decidido. El año pasado el Valencia afrontó esta recta final con una renta de ocho puntos; con nueve contaba el Sevilla (16-17), cinco el Villarreal (15-16), tres el Valencia en el ejercicio más apretado (14-15) y ocho el Athletic (13-14). Nadie falló, todos cumplieron al final de curso con los pronósticos primaverales.
Por detrás, siempre menos aspirantes que ahora, salvo el año pasado, cuando, tras el conjunto ché, siete equipos pugnaban por dos plazas -terminaron siendo tres- en un margen de seis puntos. Para encontrar un escenario similar al actual hay que remontarse a la temporada 12-13, que presentó una pelea de siete equipos en ocho puntos. En la jornada 29 comandaba el pelotón la Real Sociedad (48), que fue quien terminó llevándose el premio final de la Champions League. Le seguían Málaga (47) y Valencia (46), que se intercambiaron las posiciones quinta y sexta a la conclusión del campeonato, aunque los andaluces fueron sancionados por la UEFA sin jugar competiciones europeas por incumplir el 'fair play' financiero y su plaza fue para el séptimo clasificado, el Betis (44), que también ocupaba ese puesto en la jornada 29. Nada cambió en los últimos nueve partidos.
Una carrera de dinámicas e inercias que a día de hoy favorece al Valencia (20 puntos de 30 disputados en la segunda vuelta), el Athletic (18) y el Getafe (18) y juega en contra del Sevilla (10), el Alavés (12) y el Betis (10). El albiazul, en cualquier caso, no es un equipo que se deje llevar por rachas o momentos y se aferra a su perfil de conjunto sólido, el mismo que le permitió estar seis jornadas invicto -tres victorias y tres empates- antes del varapalo sufrido frente al Atlético (0-4). «Todo lo que venga será bueno. No es fácil. Intentaremos hacerlo lo mejor posible», recalca Abelardo, que, una vez dejado atrás el discurso de la permanencia, elude hablar abiertamente de las opciones europeas. Dos partidos en cuatro días -Sevilla (jueves fuera) y Leganés (domingo en casa)- aclararán el horizonte.
En nueve jornadas quedan ocho duelos directos entre los equipos implicados. El Deportivo Alavés protagoniza tres, todos lejos de Mendizorroza. Empezando por el de este jueves en el Ramón Sánchez Pizjuán. «Por su puesto que se puede (alcanzar la Champions)», dijo Joaquín Caparrós tras perder ante el Valencia (0-1). «Si teníamos pocas posibilidades de error ya quedan menos. Lo que tenemos que hacer es ganar el jueves», subrayó el entrenador hispalense. Después, en la jornada 35 rendirá visita al Athletic y en la 37, al Valencia.
Los otros seis enfrentamientos entre equipos comprometidos en esta batalla son: Getafe-Athletic (jornada 31); Sevilla-Betis (32); Getafe-Sevilla y Betis-Valencia (33); y Sevilla-Athletic (38). En un calendario que depara a los vitorianos cinco partidos en casa (Leganés, Valladolid, Barcelona, Real Sociedad y Girona), el mismo número que les queda a Sevilla y Getafe, mientras que el resto de implicados afrontará solo cuatro ante su público. Las opciones vitorianas pasan por Mendizorroza, al calor de una afición entregada que no tiene miedo en soñar con volver a disputar competiciones internacionales. Como canta la grada, 'Otra vez en Europa quiero verte jugar'.
46 Puntos del Getafe, la cifra más baja del cuarto en la jornada 29 desde que la Liga da cuatro billetes de Champions (98-99).
20 Puntos del Valencia en la segunda vuelta, seguido de Getafe y Athletic (18), Betis (14), Alavés (12) y Sevilla (10).
5 Partidos que le quedan en casa al Alavés, Sevilla y Getafe. Cuatro les restan a Betis, Athletic y Valencia.
Después de descansar el domingo, la plantilla albiazul volvió ayer al trabajo dispuesta a pasar la página de la derrota del sábado ante el Atlético y con la cabeza en el duelo del jueves en el Sánchez Pizjuán, donde no podrá jugar Manu García por sanción. Sin sobresaltos, con la única ausencia de Maripán, lesionado, que trabajó en el gimnasio. Más problemas físicos padece el Sevilla, que tiene la seria duda de Mercado, que ante el Valencia recibió un golpe en el tendón rotuliano de la rodilla derecha.
Otro defensa, Max Wöber, está a la espera de las pruebas después de sufrir una torcedura en la rodilla. Tampoco se ejercitó con el grupo Munir, por una sobrecarga en los isquiotibiales. Otras bajas fueron el delantero André Silva y el portero Vaclík, que no jugaron contra el Valencia por molestias de última hora y una contusión en el costado derecho, respectivamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.